ATECA (ZARAGOZA), 6 Mar.
Las proyectos de la novedosa vivienda de mayores de Ateca, un revolucionario complejo residencial multiservicio público con 56 plazas y un centro de día con otras 25 está sosprechado que den comienzo en los próximos días. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que estas instalaciones dan contestación a "una demanda extensamente ejercitada".
Las proyectos, cuyo período de ejecución es de 16 meses, tienen un presupuesto de 6,2 millones de euros y el nuevo centro está apoyado en el modelo de cuidados basado en la persona, sobre el que pivota el Plan del Mayor.
Para nosotros, como socialistas y aragoneses causantes, el Estado de Bienestar es la prioridad primera y absoluta", ha asegurado Lambán. "Todo cuanto debe ver con la gente mayores es algo que cuidamos con particular esmero", ha apostillado.
El presidente de Aragón, adjuntado con la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, y el alcalde de Ateca, Ramón Cristóbal, participó este lunes instantaneamente de colocación de la primera piedra de la vivienda de mayores de Ateca.
Según aseguró el presidente del Ejecutivo aragonés, este centro va a dar contestación a la necesidad asistencial para mayores de la comarca Comunidad de Calatayud, puesto que va a ofrecer 56 plazas residenciales, aparte de un centro de día con 25 plazas y un hogar de mayores entre otros muchos servicios. Todos estos servicios van a suponer la creación de unos 50 cargos laborales.
El centro de Ateca se encuentra dentro de los 2 nuevos complejos residenciales que tiene proyectados el Departamento de Ciudadanía, adjuntado con el del Buen Pastor, en el vecindario zaragocí de Valdefierro, en la ejecución de los fondos Fondos de europa Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por su parte, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales explicó que esta ciudad era una prioridad para este gobierno desde el momento en que se cerrara la vivienda previo en 2015 por no reunir las condiciones correctas, una resolución "dura pero correcta", especialmente con la irrupción de la pandemia de la COVID-19.
En esta línea, Lambán ha recordado que desde el año 2015 se hizo "un esfuerzo agotador" para recobrar los servicios públicos de la sanidad, la educación y los servicios sociales en oposición al ocaso que padecieron en la etapa previo, y hizo hincapié en que la atención a los mayores fué entre las preferencias.
Por ello, así como indicó el presidente de Aragón, entre 2022 y 2023 se han designado 450 millones a los mayores, introduciendo la atención a la gente dependientes. El Plan del Mayor nace para adecuar los servicios sociales a las pretensiones de una generación que demanda una exclusiva atención, para acompañarles en un paseo que tiene distintas etapas y para prestar a estas personas el papel activo y personaje principal que prosiguen teniendo en esta etapa de su historia.
Lambán ha asegurado que este plan, que persigue llegar a 200.000 aragoneses, "no es un acto de solidaridad, es un acto de pura justicia pues con estas inversiones lo único que hacemos es devolver a estas generaciones de españoles una sección mínima de lo bastante que ellos han contribuido a que este país y esta red social autónoma sea en este momento lo que es".
Dentro de la comarca, el presidente asimismo ha adelantado que están en marcha asimismo las proyectos en el centro asistencial de Calatayud (IASS) para la creación de una unidad de convivencia para ocho personas.
El presupuesto de la obra es de 292.000 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea. Dicho centro da una atención integral, asistencial y residencial a mujeres con diagnóstico de nosología siquiátrica comunmente relacionada con otros géneros de nosologías y exclusión popular. En esta época tiene 48 usuarias.
El emprendimiento tiene elementos y servicios compartidos, que viene dentro y abierto a la participación de la red social donde se emplaza y promoverá la autonomía de la gente en todas y cada una de las etapas de su historia, prestándoles los apoyos que precisen para impulsar su autonomía, acatando sus opciones y facilitando su permanencia en el ambiente.
El complejo, levantado en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Ateca, se compone de tres inmuebles -delegados en 4.040 m2-, que tienen espacios de empleo concreto y con otros que son de empleo compartido.
Las zonas exteriores ajardinadas comunican las estancias y se habla, además de esto, de una construcción energéticamente eficaz con un gasto prácticamente nulo. El primer edificio tiene 56 plazas residenciales, divididas en 4 entidades de convivencia, en las que se reproducirá un ámbito hogareño. A su vez, las entidades tiene diez habitaciones particulares y 2 dobles, todas y cada una con extensos espacios y baños amoldados; además de esto, cada unidad tiene espacios recurrentes, entre aquéllos que resaltan la región de estar y el comedor con cocina-office.
Este primer edificio cobijará, además de esto, un centro de día con aptitud para 25 clientes, que asimismo incorporará con gimnasio, comedor, salón y un área concreta de terapias. Mientras que en el segundo se situará el Hogar de Mayores. Por último, el tercer bloque acogerá un espacio multiusos dotado con áreas de trabajo y salas para empleo de la red social.
Por otra sección, Lambán ha recordado ciertas ideas que se ponen en marcha para la creación y optimización de centros residenciales amoldados al nuevo modelo de atención a la persona, que se tornó mucho más preciso con ocasión de la pandemia.
Gracias a los Fondos Europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se pudieron llevar a cabo inversiones tanto en las viviendas de mayores de la red del IASS, como en centros de entidades sociales, entidades locales y centros privados que tiene plazas concertadas, mediante subvenciones.
Los fondos que corresponden al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales proceden del Plan de Choque para la Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de igualdad y también inclusión. El propósito es utilizar un nuevo modelo de cuidados centrados en la persona, adaptándose a las habilidades de cada usuario y haciéndolo partícipe de la toma de resoluciones.
El Departamento de Ciudadanía y Derechos sociales tiene 85 millones de euros procedentes del Plan de Resiliencia, organizados en tres anualidades: 2021, 2022, 2023 con 23,7; 29,1; 32,4 millones, respectivamente. El dinero va designado a centros de mayores, de menores y de personas con discapacidad.
El centro de Ateca pertence a los 2 nuevos complejos residenciales que tiene proyectados el Departamento de Ciudadanía en los que se marchan a invertir prácticamente 30 millones de euros.
Gracias a los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se pudieron llevar a cabo inversiones tanto en las viviendas de mayores de la red del IASS, como en centros de entidades sociales, entidades locales y centros privados que tienen plazas concertadas (mediante subvenciones).
Además de los complejos residenciales de Ateca y Valdefierro impulsados por Ciudadanía, se marchan a hacer entidades de convivencia en nueve viviendas del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (Borja, Utrillas, Albarracín, Javalambre, Sagrada Familia, Ciudad de Huesca, Romareda, Hogar Doz de Tarazona y el Centro Asistencial de Calatayud) con un presupuesto de 12,5 millones de euros.