• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Empieza la campaña de vacunación contra la gripe y de la cuarta dosis de la COVID-19 en Aragón

img

Se administrarán a lo largo de 15 días en viviendas y el diez de octubre se empezará en centros de salud al resto de personas mayores

ZARAGOZA, 26 Sep.

La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19, con la administración de la cuarta dosis en este último caso, empezó este lunes, 26 de septiembre, y se alargará a lo largo de un par de semanas en todos las viviendas de mayores de Aragón, donde habitan unas 16.500 personas. También se vacunará a los trabajadores, unos 6.000.

La cifra total de la población diana en estas un par de semanas se eleva a mucho más de 30.000 introduciendo a los centros de personas con discapacidad y sus trabajadores.

Así lo han explicado, en afirmaciones a los medios, la consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Sira Repollés, y la de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, en la Residencia Elías Martínez de Zaragoza, correspondiente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales, donde 25 mayores recibieron estas vacunas.

En Teruel, el desarrollo empezó en la Residencia San Hermenegildo y en la ciudad más importante oscense en la Residencia Ciudad de Huesca.

Broto ha detallado que se marcha a efectuar la vacunación en las 280 viviendas de mayores que hay en Aragón, donde "la mayor parte de los habitantes" ahora dieron su autorización. "La enorme mayoría de los mayores y las familias desean recibir la vacuna", más allá de que ignora el porcentaje preciso que los que lo van a hacer, igual que en la situacion de los trabajadores.

No tienen la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 esos que hayan pasado la patología en los últimos 4 meses, que lo van a hacer mucho más adelante. Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha comentado que asimismo se marcha a sugerir esta vacunación a quienes tienen contacto con los centros residenciales.

A partir del próximo 5 de octubre, se va a poder refererir el resto de la población mayor a través del portal o app de Salud Informa para poderse vacunarse desde el diez de octubre, en sus hospital, trámite usado en campañas de vacunación precedentes.

En primer rincón, se citará a los mayores de 80 años y, a continuación, se efectuará una apertura progresiva de las agendas para contemplar a todos y cada uno de los mayores de 60 años y a la gente consideradas como conjunto de peligro. A partir del 5 de diciembre, la vacunación se podría abrir a otros conjuntos de población dependiendo de la disponibilidad de las vacunas.

La previsión es haber completado la doble vacunación de la población diana --cerca de 350.000 personas entre mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario y conjuntos de peligro-- a inicios de diciembre.

La consejera de Sanidad ha detallado que las dosis que corresponden ahora están adquiridas, con una inversión de prácticamente 4 millones de euros. "Contamos una logística que garantiza que tengamos la posibilidad recibir las vacunas a tiempo" y se mostró ilusionada de lograr "porcentajes altos" de vacunación, como ocurrió la pasada temporada, en el momento en que se alcanzó el 75 por ciento en la situacion de la gripe, cifra "histórica", enfatizó Repollés.

En la situacion de las viviendas, la consejera ha manifestado que el plantel de los centros de salud se marcha a mover hasta ellas para seguir a la vacunación, con el acompañamiento de los equipos de enfermería o socorrieres de los centros residenciales, si hay.

Repollés se mostró ilusionado: "Es un día grande, un día esencial por el hecho de que procederemos a la vacunación de la gente que son mucho más atacables" y, además de esto, "estrenamos las novedosas vacunas", que tienen dentro las novedosas cepas de la variación Ómicron, lo que va a conferir "considerablemente más protección", asimismo por visto que se brinden de manera conjunta contra la gripe y la COVID-19.

La consejera ha aclarado que esta doble vacunación "nos ofrece considerablemente más protección en relación a las patologías respiratorias, que se cree que este año tienen la posibilidad de ser mucho más esenciales, como la gripe", al paso que sufrir las dos al unísono es un "aspecto de peligro" para padecer "patología grave" y, "así, protegemos a la gente mayores a fin de que esta eventualidad no se dé".

Por su parte, varios de los habitantes vacunados han expresado su satisfacción por poder recibir la cuarta dosis y la vacuna para la gripe. "Me preguntaron si deseaba, y dije que lo antes posible mejor", ha asegurado María Sonia Royo Bagüés, de 86 años.

"Es un alivio para todos generalmente" y animó a ponerse ámbas vacunas y ver hacia adelante: "He pasado bastante y no deseo pasar mucho más", más allá de que la situación "ha mejorado bastante", ha apostillado.

Eloy Castro, de 87 años, se ha vacunado al lado de su mujer. Ambos han considerado conveniente recibir la cuarta dosis, al lado de la de la gripe. "Esto debía ser siempre y en todo momento", ha opinado, una pandemia que semeja "que se pasa", ha añadido.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales ha sostenido que la COVID-19 "nos mostró la puerta de inseguridad y las adversidades que tenemos la posibilidad de tener los humanos y hemos vivido con ella una cruz muy grande en todo el país, toda la ciudadanía, pero singularmente en las viviendas" y por la parte de los Departamentos del Gobierno de Aragón que las administran, el de Sanidad y el de el.

"Pasamos tiempos durísimos, que pienso que no tendremos que repetirlos, pero todo en la vida tiene una cara y una cruz" y esta primera fué, esta vez, "la ciencia", merced a la que, "en un el menor tiempo, pudimos tener una vacuna para toda la ciudadanía, que nos libra de esta grave patología".

Según Broto, "fue muy satisfactorio, en el momento en que empezamos a vacunar" y "pienso que no se nos olvidará jamás aquel 31 de diciembre", en el momento en que se inició su administración en los centros residenciales. "Lo habíamos pedido de este modo por el hecho de que es donde mucho más se había sufrido" y poder llevarlo a cabo "significó bastante para las viviendas, para la calma de los habitantes y de sus familiares".

La consejera ha opinado que el trámite para dirigir las tres primeras dosis de la vacuna para la COVID-19 "se hizo con mucha efectividad y estoy segura de que en esta ocasión va a acontecer lo mismo".

"Es un día para decir que, de nuevo, apostamos por los mayores, por la ciencia y ofrecemos un paso en el combate contra la COVID-19". La consejera ha considerado que, en este momento, la situación está "normalizada" y los habitantes por el momento no tienen que llevar la mascarilla, si bien sí el resto de personas que entran a estos centros.

En relación con las medidas precautorias que se aplican en estos establecimientos, Broto ha remarcado que se sugieren desde el Departamento de Sanidad y el de el "siempre y en todo momento" las ha secundado: "Nosotros no somos especialistas" y de ahí que todas y cada una de las resoluciones son supervisadas por Salud Pública. Además, ha apelado a la "prudencia" que se debe de tener "en todas y cada una partes" y "considerablemente más, en el momento en que charlamos de personas atacables".

En otro orden de cosas, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales ha recordado que anunció su solicitud de comparecencia, en comisión, en las Cortes de Aragón, para hablar del análisis y administración de las proposiciones agarradas en el dictamen del Parlamento autonómico sobre el modelo que se debe de establecer en las viviendas de personas mayores.

El trabajo de esa comisión "fue fundamental y bien interesante" y "hemos analizado todas y cada una de las proposiciones", ha constatado Broto.

Más información

Empieza la campaña de vacunación contra la gripe y de la cuarta dosis de la COVID-19 en Aragón