• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Empieza la ampliación de la tmZ que va a mejorar el tránsito de trenes y va a aumentar en un 50% el almacenamiento

img

ZARAGOZA, 7 Mar.

Las proyectos de ampliación de la acaba marítima de Zaragoza (tmZ) comenzaron esta semana y durante este año dejará progresar el tránsito ferroviario con trenes de mayor longitud, aparte de que va a aumentar un 50 por ciento la aptitud de almacenamiento de los contenedores.

El alcalde de Zaragoza y presidente de la tmZ, Jorge Azcón, acompañado por la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha visitado la región de la ampliación de sobra de 30.000 m2 localizada en los terrenos urbanizados por Mercazagoza.

En afirmaciones a los medios, Azcón explicó que las obra de ampliación se efectúan en 2 fases. En la primera etapa, de 30.00 m2, se lleva a cabo en los terrenos de la ampliación de Mercazaragoza. De exactamente los mismos, diez.000 m2 van a ser particularmente para aumentar la longitud de vía de carga y descarga y se logrará que operen trenes de 750 metros de largo, en frente de los 550 metros de longitud que llegan hoy en dia, lo que va a suponer una mayor operatividad de la tmZ. La segunda etapa, de los otros 20.000 m2 dejará acrecentar en un 50 por ciento la aptitud de almacenamiento de la tmZ.

En esta primera etapa las proyectos se desarrollará en 4 meses, con una inversión es de 5,5 millones de euros y "son el corazón" de la tmZ pues va a suponer una "virtud competitiva" en la operatividad ferroviaria.

Seguirá la segunda etapa en los terrenos de Adif, con una inversión de 5 millones de euros, que asimismo se acometerán este año y va a suponer que la tmZ sea una terminal pasante tal es así que los trenes logren salir al norte sin echar marcha atrás, como hacen hoy en día.

Hasta en este momento los trenes de 550 metros de longitud ingresaban en la tmZ y después debía echar marcha atrás para regresar a la vía, pero al urbanizar la región los trenes van a poder operar sin esa maniobra.

El total la ampliación suponen 30.000 metros de la primera etapa y 20.000 m2 en la segunda, lo que lanza una suma de 50.000 metros pasando a ser tener la terminal una área de 180.000 m2 en suma, que son 18 hectáreas. La inversión total sube a diez,5 millones de euros.

"Todas y cada una estas proyectos posicionan a la tmZ como "elemento de referencia en el tráfico marítimo de Aragón que está a la cabeza de lo que se hace en España en plataformas marítimas", ha subrayado el alcalde.

Esta ampliación, ha recalcado Azcón, se hizo en tiempo "récord" al mudar el planeamiento, se han urbanizado los cien.000 m2 de la ampliación total, se han comercializado y en este momento se está finalizando "la parte más esencial con las proyectos ferroviarias que van a poner en valor el trabajo".

Asimismo, ha precisado que se precisan acometer estas proyectos ferroviarias por el hecho de que en caso contrario las compañías no apostarían por operar en la tmZ para calificar de "muy, muy buena novedad" en el momento en que en su día la naviera danesa Maersk anunciaba que se hacía con la integridad de los m2 de la tmZ, lo que va a suponer una inversión de 20 millones de euros y unos cien empleos que posicionará a la tmZ entre las mejores plataformas marítimas de España.

El alcalde de Zaragoza ha recordado que la tmZ es la primera terminal marítima de interior de España y de las primordiales de la Unión Europea. Casa año trabajan 3.500 trenes, que son 70 por semana y diez diarios. Es el 50 por ciento de todo el tráfico ferroviario marítimo por contenedores de Aragón y es la que mucho más trafico ferroviario tiene en España, lo que da iniciativa del éxito de tmZ y de Mercazaragoza que la su la entidad accionista de referencia.

La iniciativa es que en 2023 todas y cada una de las proyectos que dependen del Ayuntamiento de Zaragoza y de Adif estén terminadas y se logren llegar a cabo los 2 proyectos de Maersk, el frío y el seco. El de frío se podrían establecer de manera inmediata y el seco "va a tardar un tanto mucho más, pero va a ser en 2023", ha adelantado.

Ha elogiado la implantación de una compañía de referencia como es Maersk que va a suponer un "servicio añadido a todas las compañías, no solo a las del valle del Ebro, que desean exportar fuera por el hecho de que esta naviera hace negocio con las compañía que desean exportar a otros países", ha apuntado.

La tmZ tiene conexiones regulares con los puertos de Barcelona, Bilbao y Algeciras, siendo la única terminal de Aragón desde la que parten trenes regulares a este último destino. La consolidación de la actividad y sus datos de desarrollo desde su creación han reforzado la necesidad de esta ampliación, ya que está al máximo de su aptitud en los últimos años.

Es la primera terminal ferroviaria de mercancías del Corredor Europeo Mediterráneo en concepto de actividad y aptitud. Es una extensión operativa y administrativa de los puertos en el interior que fomenta la creación de corredores con otros entornos ferroviarios interiores y trabaja en el avance de conexiones de todo el mundo.

La tmZ se funda hace 21 años para desarrollar el comercio en todo el mundo marítimo de Aragón a través de la intermodalidad, y ahora fué ampliada hasta en tres oportunidades merced a la creciente demanda de las compañías aragonesas por la exportación. Una demanda impulsada asimismo merced a la tarea de la terminal como dinamizadora de la economía aragonesa desde el momento en que empieza su andadura en el 2001.

La composición societaria de la tmZ es un caso de muestra de colaboración público-privada. Está participada por Mercazaragoza en un 56,7 por ciento; Puerto de Barcelona con un 21,5 por ciento; Gobierno de Aragón con el 20,5 por ciento y con parte de asociados privados que suman el 1,3 por ciento.

Además, forman parte en un 35 por ciento en la sociedad operadora de la terminal tmZ Services, S.L, adjuntado con las compañías Maersk, en un 45 por ciento, y Hutchison con un 20 por ciento.

Más información

Empieza la ampliación de la tmZ que va a mejorar el tránsito de trenes y va a aumentar en un 50% el almacenamiento