Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Embalses del Ebro alcanzan un 72% de su capacidad total.

Embalses del Ebro alcanzan un 72% de su capacidad total.

En un contexto de gestión hídrica que merece ser atendido con seriedad, la situación actual de la reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se muestra favorable. A fecha del 11 de noviembre de 2024, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado que la cantidad de agua almacenada asciende a 5.602 hectómetros cúbicos, lo que representa un notable 72 por ciento de su capacidad total.

Esta cifra contrasta positivamente con las reservas del año anterior, cuando en la misma fecha las reservas alcanzaban solamente 3.634 hectómetros cúbicos, lo que equivalía al 47 por ciento de la capacidad. De hecho, al analizar el promedio de los últimos cinco años, que abarca desde 2019 hasta 2023, se observa que este se ha situado en 3.868 hectómetros cúbicos, o un 50 por ciento de la capacidad total, subrayando así un incremento significativo en la disponibilidad de agua.

Es importante destacar que actualmente nos encontramos por encima tanto de la media de estos últimos cinco años como de las cifras registradas en 2023 y 2022, el año en que se alcanzó el mínimo histórico con tan solo 2.788 hectómetros cúbicos, lo cual representaba un preocupante 36 por ciento de la capacidad total.

En lo que respecta a los embalses de la margen derecha, la situación también es prometedora, pues se han registrado 367 hectómetros cúbicos, es decir, un 54 por ciento de su capacidad. En comparación con el mismo momento del año anterior, donde se reportaron 265 hectómetros cúbicos (39 por ciento), se evidencia un progreso en la gestión y conservación de estos recursos hídricos esenciales.

Si observamos la tendencia de los últimos cinco años, se puede destacar que el promedio ha sido de 324 hectómetros cúbicos, equivalentes al 48 por ciento, sumando perspectivas más optimistas en el contexto de la conservación del agua. Cabe recordar que el mínimo también se registró en 2023 con los mencionados 265 hectómetros cúbicos.

Por último, es relevante considerar la capacidad de generación de energía hidráulica que se deriva de esta situación. En la actualidad, la energía hidroeléctrica potencial es de 2.932 gigavatios hora (GWh), alcanzando un 64 por ciento de la capacidad máxima en la cuenca del Ebro. Esto no solo refleja la abundancia de agua, sino que también pone de relieve la importancia de este recurso en la producción de energía limpia y renovable, vital para un futuro sostenible.