ZARAGOZA, 9 Sep.
El XXIX Curso Internacional de Defensa 'Los modelos de administración de crisis a enfrentamiento' va a emprender en esta edición nueva la manera de administrar las crisis que afectan a España y a las organizaciones de seguridad y defensa a las que el país forma parte.
El general directivo de la Academia General Militar, Manuel Pérez López, expresó este viernes en rueda de prensa que el propósito de esta edición es que los competidores logren estudiar sobre las diferentes tácticas en el momento de enfrentar crisis que hay en las diferentes organizaciones y gobiernos.
El contenido de este acercamiento, ha señalado Manuel Pérez, resulta de enorme interés tanto para militares para civiles. Por este fundamento, el congreso ahora tiene un total de 150 personas anotadas y va a contar con representación en todo el mundo, con competidores que proceden de Francia, Alemania, Marruecos o de West Point. Los alumnos anotados, que suponen en torno al 60 por ciento del total, proceden de 21 universidades diferentes.
Asimismo se marcha a transformar en un espacio de trueque de entendimientos, en tanto que los ayudantes según ha detallado el directivo del curso, el coronel José Manuel Pedrosa Carrera, aparte de ser parte del ámbito de la Seguridad y la Defensa proceden de disciplinas tan distintas como el Periodismo, las Ciencias de la Información, el Derecho, las Ciencias Políticas, concretes que están apasionados en la Investigación Criminal o historiadores.
El general directivo de la Academia General Militar ha complacido el patrocinio en este curso del Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja, la Fundación Manuel Giménez Abad, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca, la compañía Instalaza y el Centro de la Defensa de Zaragoza. Además ayudan en su organización otras instituciones aragonesas como la Universidad de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico.
Por su parte, la vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza, Ana Isabel Allueva, ha aprovechado su intervención para agradecer a las Fuerzas Armadas "la tarea que efectúan al servicio de la sociedad", tal como su "deber incesante y distribución".
En este sentido, ha subrayado la calidad de la capacitación que reciben los ayudantes a estas jornadas y que hizo que se haya "consolidado como un foro de discusión en todo el mundo".
En poco mucho más de un año tuvo rincón la finalización de la acción en todo el mundo en Afganistán y la invasión a Ucrania por la parte de Rusia. Como consecuencia se han aprobado documentos claves tanto en España como en la UE y la OTAN. Expertos en el campo de la seguridad y la defensa discutirán desde el 26 y hasta el 30 de septiembre sobre estos temas.
El directivo del curso, el coronel José Manuel Pedrosa Carrera, fué el responsable de desgranar la programación de estas cinco jornadas.
La charla inaugural, bajo el título 'Las crisis del Siglo XXi y su relación con la política de defensa', va a estar al cargo del directivo general de Política de Defensa, Fernando López del Pozo. Con esta ponencia inicial, a lo largo de la primera día, los ayudantes van a tener la posibilidad de comprender cuáles van a poder ser las causas por las que España y Occidente se comprometen en administrar crisis, aparte de los probables niveles.
El curso seguirá con rutas jornadas dedicadas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE), en tanto que se tratan de las primordiales organizaciones a las que España forma parte y que contemplan compromisos por la parte de sus integrantes en el campo de la seguridad y de la defensa. Asimismo, se examinará un caso específico sobre Afaganistán y otro sobre la misión de españa en Malí.
El cuarto día del congreso va a poner el foco en la administración de crisis en España al hilo de las recientes operaciones Balmis, Baluarte, Filomena, las crisis migratorias en Ceuta o el tráfico de drogas.
Mientras que la día del último día de congreso se examinará la novedosa estrategia de españa de seguridad y defensa aprobada a fines del año 2021. Los ayudantes van a tener la posibilidad de oír al segundo jefe de la Fuerza Conjunta de la OTAN en Brunssum, Luis Lanchares Dávila, que va a ofrecer la visión del papel de esta organización en la seguridad europea.
De forma paralela, a lo largo de exactamente los mismos días en los que se celebre el curso va a tener sitio en el Patio de la Infanta de Ibercaja de Zaragoza un período de charlas que se corresponderán con 4 de las intervenciones que pertenecen a la programación de este Curso Internacional de Defensa. Todas estos encuentros están programados a las 19.00 horas.