• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El turismo en Almonacid de la Cuba desciende este verano hasta un diez% gracias a las elevadas temperaturas

img

ALMONACID DE LA CUBA (ZARAGOZA), 13 Ago.

Las olas de calor de este verano tuvieron secuelas en los registros turísticos del concejo zaragocí de Almonacid de la Cuba, que ha anotado un descenso de entre el cinco y el diez por ciento de visitantes este verano de 2022.

Una de las guías turísticas de Almonacid de la Cuba, María Ángeles Ruz, explicó, en afirmaciones a Europa, Press que este verano "es muy flojo", eminentemente por las olas de calor. "Muchas personas no se animó a venir por el hecho de que una gran parte de nuestras visitas son en exterior", ha añadido Ruz.

Además, indicó que los datos de ocupación mucho más bajos han coincidido con las máximas temperaturas en la ciudad más importante aragonesa, de donde procede buena parte de los visitantes.

A éstos se aúnan los que llegan desde el Levante, merced a la buena comunicación con las ubicaciones de Castellón, Murcia y Valencia. En determinante, Ruz ha apostillado: "Nuestro primer cliente es aragonés, seguido por el valenciano en todo el país".

Asimismo, ha señalado que, primordialmente los fines de semana reciben a familias, parejas con pequeños, "lo que nos llevó a liquidar el valor de las visitas guiadas a los menores de diez años". Por otro lado, de martes a viernes, se destaca el perfil de jubilado joven, "comprometido y apasionado del senderismo y la naturaleza".

No obstante, Ruz ha asegurado que el verano no es época alta en el chato turístico en Almonacid de la Cuba, sino estos máximos turísticos se consiguen en el mes de septiembre, octubre y en los meses de primavera. Hasta este mes de agosto, la Oficina de Turismo registró unos 2.500 visitantes.

Las pasarelas de la presa romana de Almonacid de la Cuba es uno de los más importantes atractivos turísticos de este concejo, tal como su ambiente natural, que puede recorrerse a través del barranco del río Aguasvivas.

El Ayuntamiento de Almonacid solo facilita llevar a cabo la visita de las pasarelas en compañía de un guía, como una forma de supervisar el aforo y eludir que los visitantes dañen el medio ambiente con el vertido de restos, según ha precisado María Ángeles Ruz,

Hay 2 opciones para entender las pasarelas del concejo zaragocí. Por un lado, las entradas tienen la posibilidad de adquirirse de forma adelantada y combinada con el Pueblo Viejo de Belchite en 'https://belchite.es/' o mediante Whatsapp.

"La opción de conocer los 2 espacios --la presa romana y el Pueblo Viejo-- se remonta a mayo de 2021, por el hecho de que nos hemos proporcionado cuenta de que los visitantes de Almonacid precisaban complementar la actividad", aseguró la guía. Ambos ayuntamientos están a una distancia de unos ocho km.

Esta iniciativa turística "marcha por ráfagas", en tanto que la mayor parte elige llevar su ritmo en la visita y no estar sujeto al horario de la opción combinada. En este sentido, María Ángeles Ruz ha subrayado que la ruta concluye en el centro del pueblo, "donde damos una mapa con los sitios que tienen la posibilidad de ser de interés".

La visita dirigida acerca a los turistas hasta el molino harinero del siglo XV, restaurado en 2020 por la parte de la Universidad de Zaragoza (UZ), asimismo la presa romana, introduciendo su circuito de pasarelas lugar desde donde se aprecia el ayuntamiento, tal como la fauna y la flora que se encuentra en el camino.

Por otro lado, Ruz ha adelantado que de cara a los próximos días, las previsiones no son muchos esperanzadoras, si bien "es próximamente para saberlo".

En septiembre se estima un repunte de visitantes, en tanto que se festejará la primera edición del festival Desert Festival Belchite, los días 3 y 4. "Almonacid de la Cuba va a ser la ciudad conduzco de esta idea comarcal y para animar a los ayudantes vamos a ofrecer la opción de visita dirigida, al lado de la entrada del acontecimiento musical".

Más información

El turismo en Almonacid de la Cuba desciende este verano hasta un diez% gracias a las elevadas temperaturas