• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El triatlón se tiene dentro este año al programa de salas de tecnificación deportiva en Aragón

img

ZARAGOZA, 6 Feb.

El asesor de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el directivo general de Deporte, Mariano Soriano, han acompañado este lunes a los jóvenes triatletas que adiestran en el Stadium Venecia de Zaragoza, en el marco del programa de salas de tecnificación deportiva del Gobierno de Aragón. Se trata de 9 alumnos del IES Goya de Zaragoza, que estrenan este curso la modalidad de triatlón.

Además de triatlón, las salas de tecnificación se amplían este curso a las costumbres de fútbol y gimnasia rítmica, en el IES Pirámide de Huesca, que no tenía antes este programa.

El asesor ha señalado el ahínco que efectúa este alumnado, que puede compaginar los rigurosos adiestramientos de un deportista de élite con los estudios merced al programa de salas de tecnificación.

"Aragón pone las bases a fin de que salgan poco a poco más atletas de primera en distintas costumbres", expresó Faci.

El titular de Deporte ha subrayado los "enormes éxitos" que está cosechando el deporte aragonés, asimismo en la situacion del triatlón. Recientemente, el asesor ha recibido a la campeona y subcampeón de Europa Junior, Sofía Lozano y a Javier Álvarez, respectivamente, y al medalla de bronce en categoría Junior en los últimos mundiales de Andorra, Álvaro López.

Este curso 2022-23, 222 alumnos forman una parte del programa de salas de tecnificación deportiva del Gobierno de Aragón. Inicialmente, este emprendimiento se implanta en el IES Goya de Zaragoza --que aloja el emprendimiento conduzco en el año 2016-- y más tarde se desarrollar en el IES Pablo Serrano de Andorra, el IES Pirineos de Jaca, el IES Sierra de San Quílez de Binéfar y el IES Pirámide de Huesca.

Esta idea empieza en 2016 con 16 estudiantes, cinco costumbres y un centro educativo y hoy en dia agrupa a 222 alumnos, 14 costumbres y cinco centros.

Aunque al comienzo de la puesta en marcha de esta idea era el alumnado quien aceptaba los costos de movimiento y conservación derivados de su participación en el software, merced a la coalición establecida con otras entidades, los alumnos cuentan en este momento con una dotación presupuestaria que les deja contemplar los costos derivados de la actividad escolar y de los adiestramientos.

En esta época, el software de tecnificación deportiva tiene 222 plazas en los 5 institutos en los que está instalado y logró subir el nivel deportivo en Aragón, con la incorporación de jóvenes promesas de la tierra en escojas nacionales, en las que han logrado enormes éxitos de deportes.

Del total de estudiantes que pertenecen a este programa, el 43 por ciento son mujeres (95 en frente de 127 hombres). Además, el emprendimiento quiere ser un respaldo a la práctica deportiva femenina y una vía para eludir el abandono prematuro de la actividad física para bastantes estudiantes, que veían irrealizable conciliar su avance deportivo con los estudios desde Secundaria.

Por lo relacionado a la inversión que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte destina a este emprendimiento a lo largo del curso 2020-2021 sube a 850.440 euros, lo que piensa un coste medio por alumno de 5.200 euros precisamente para los 222 estudiantes que cursan en este programa.

La escolarización de los estudiantes en un conjunto particular de atletas posibilita la coordinación entre los sistemas educativo y deportivo para la atención de todos y cada uno de los puntos relacionados con la capacitación integral de los jóvenes, prestando particular acompañamiento a sus desafíos académicos y de deportes, ajustando los calendarios de exámenes en función de las datas de disputas oficiales y haciendo más fuerte los contenidos académicos en el momento en que los estudiantes de esta forma lo precisen a consecuencia de la movilidad derivada de su actividad deportiva.

El programa se lleva a cabo en colaboración con federaciones deportivas, clubes y también instituciones comarcales y municipales, según su ámbito de app.

En el IES Goya de Zaragoza están implantadas las formas deportivas de gimnasia rítmica, natación, waterpolo, piragüismo, tenis y tenis de mesa; mientras que en el IES Pablo Serrano de Andorra están libres atletismo, bádminton, fútbol salón, gimnasia rítmica y salvamento y socorrismo. El IES Pirineos de Jaca está basado en los deportes de invierno, ofreciendo hockey hielo, curling y biatlón.

Los últimos centros que se han incorporado al programa -el IES Sierra de San Quílez de Binéfar y el IES Pirámide de Huesca- proponen, respectivamente judo, y gimnasia rítmica y fútbol.

Precisamente, el sala de tecnificación deportiva de fútbol, que acoge el IES Pirámide con 8 estudiantes de primero de la ESO, forma el germen de la Escuela Base de Fútbol Aragonesa.

Más información

El triatlón se tiene dentro este año al programa de salas de tecnificación deportiva en Aragón