En un contexto donde la sociedad tiende a juzgar rápidamente a quienes se encuentran en situaciones difíciles, el Teatro del Mercado se prepara para abrir la temporada 2025 con una obra que invita a la reflexión: 'Silencio extraño de verano'. Esta producción pone de manifiesto cómo una víctima puede verse transformada en culpable ante la percepción pública.
Programada para este jueves, la obra es un estreno absoluto que aborda las repercusiones que enfrentan las familias tras sufrir una tragedia. Su autor, Miguel Ángel Mañas, un reconocido dramaturgo aragonés, ha creado una pieza que asegurará que el espectador no solo sienta empatía por los personajes, sino que también comprenda la complejidad de la naturaleza humana en tiempos de crisis.
La narrativa se desarrolla en un verano abrasador en el que Blanca y su familia batallan por restablecer la normalidad después de que ella se vea obligada a matar a su pareja en un acto de defensa propia. A partir de este punto de inflexión trágico, la historia ahonda en las múltiples dimensiones de la justicia y la moralidad, planteando preguntas inquietantes sobre el verdadero papel de la sociedad como juez del destino de los individuos involucrados.
Además de explorar el juicio judicial, 'Silencio extraño de verano' pone de relieve la presión social que se cierne sobre la familia, y cómo el juicio de la opinión pública puede acentuar el sufrimiento y la tensión interna. La obra no escatima en abordar temas actuales como la influencia de las redes sociales y el omnipresente ojo mediático, que pueden amplificar la exposición de aquellos que, en su mayor parte, desearían permanecer en la sombra.
El elenco, compuesto íntegramente por talentos aragoneses como Ana Cozar, Inma Oliver, Jesús Bernal y María Pérez, se encuentra bajo la dirección de Diego Palacio. La obra también cuenta con la música original de Luis Villafañe, un colaborador habitual de Palacio y Mañas en producciones anteriores, que enriquecerá la experiencia teatral a través de su composición musical.
La artista Paloma Molino se encarga de la caracterización y el vestuario, elementos cruciales para dar vida a la obra. La producción cuenta con la gestión de Félix Muñiz, quien también se suma a este proyecto con su visión creativa.
Las funciones están programadas para llevarse a cabo este jueves, viernes y sábado a las 20:00 horas, mientras que la representación del domingo 12 de enero comenzará a las 19:00 horas. Las entradas estarán disponibles por un precio de 12 euros, con descuentos especiales en la primera función, lo que permite que un mayor número de personas puedan disfrutar de esta conmovedora reflexión sobre la condición humana y las injusticias sociales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.