Va a haber un holograma de un guerrero celtíbero con la indumentaria y el armamento característico al lado de unas réplicas de cascos
ZARAGOZA, 13 Ene.
Aragón volverá a enseñar su capacidad turístico en la Feria Internacional de Turismo de 2023 (FITUR), que se festejará en IFEMA del 18 al 22 de enero, la primera cita del año para los expertos del turismo mundial y entre las mucho más esenciales del campo internacionalmente, cuyo stand se va a centrar en los 4 recursos culturales y naturales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Se trata del arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, que van a dar vida a un stand de 500 m2, ubicado en el Pabellón 7 (7B11) del recinto ferial IFEMA de Madrid, informó el Gobierno de Aragón en una publicación oficial.
A través de estos elementos, se desean anunciar tanto los espacios naturales, como las manifestaciones culturales de la red social autónoma y enseñar, al unísono, la extensa oferta de ocupaciones de ocio y turismo activo y de modelos, como el ecoturismo, el enoturismo, astroturismo, el turismo familiar, el gastronómico y slowdriving.
El stand va a tener un factor diferenciador por medio de formas sinuosas que evocarán las montañas que envuelven los panoramas mucho más propios y representativos de Aragón, han señalado las citadas fuentes.
Varios murales lucirán datos y mosaicos con elementos y entornos icónicos de la red social autónoma y resaltará un enorme corpóreo con la palabra 'Aragón' en la cabecera y una enorme panorámica de Monte Perdido.
Uno de los espacios relevantes va a ser 'La Plaza' abierto y expuesto a los visitantes con un ámbito para las muestras. En la parte posterior del stand, se hallará un lugar al aire libre destinado a asambleas y encuentros de trabajo.
El vicepresidente y asesor de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha señalado la relevancia de enseñar, un año mucho más, los elementos turísticos que tiene Aragón, "que son bastantes, riquísimos y variadísimos, en entre los mayores escaparates del ámbito como es Fitur".
El vicepresidente aragonés ha recordado "el ahínco que se ha realizado por atraer fondos de europa para impulsar el ámbito, y en este momento hay que mostrarlo al público y reivindicarnos como destino turístico de interior".
Una de las especificaciones del stand va a ser el espacio ovalado y opaco con pantallas y proyectores en cuyo interior se desarrollará una actividad de dinamización inmersiva en el que el espectador pordrá pasear y sentarse para ver las proyecciones en 360º sobre el arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.
Otra experiencia inmersiva va a ser el holograma de un guerrero celtíbero con la indumentaria y el armamento característico al lado de unas réplicas de cascos. También, en las ocupaciones de dinamización destacarán los talleres de origami.
El Gobierno autonómico ha subrayado que entre los enormes atractivos turísticos de Aragón es su gastronomía, que va a tener de nuevo su rincón en el stand de Fitur y donde se van a llevar a cabo ocupaciones para enseñar los artículos singulares de la oferta gastronómica aragonesa, con vivencias sensoriales, showcookings, catas de vinos y alimentos, por ejemplo.
Por otra sección, el viernes, 20 de enero, va a ser el día de Aragón. Por la mañana, se van a llevar a cabo actos destacables para conmemorarlo, con un paseo institucional por el stand por la parte del vicepresidente y asesor de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga.
Posteriormente, Aragón presentará en Fitur la candidatura de la jota como bien inmaterial de la UNESCO con una actuación y concluirá con los alegatos institucionales.
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial se ha anunciado el Plan de ferias y actos de promoción turística 2023. En él se comunica que Aragón va a estar presente este año en 34 ferias, 12 en territorio nacional y 22 en el extranjero. La novedad del actual año es que, al fin, se está recuperando la asistencia a todos estos acontecimientos tras la pandemia.
Fitur 2023 va a abrir el calendario de las citas turísticas nacionales para Aragón, por donde el año pasado pasaron mucho más de 110.000 visitantes, en los cinco días que duró la que se considera entre las ferias de turismo mucho más esenciales de todo el mundo.
Además, desde el miércoles y hasta el domingo próximo, Aragón está participando en el Salón VAKANTIEBEURS Campings de Utrecht, el certamen más esencial del ámbito turístico de Países Bajos. Es la primera feria del año a la que asiste la red social autónoma y el stand tiene la existencia de la Asociación de Empresarios de Campings de Aragón.