HUESCA, 14 Jul.
El festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, SoNna Huesca 2022, monta sus niveles este fin de semana en la ermita de San Salvador de Torrente de Cinca, la ermita de Santa María de Chalamera y en el Parque La Sierra de Ballobar.
El primer concierto del fin de semana va a tener sitio en la ermita de San Salvador de Torrente de Cinca, un viejo monasterio trinitario (1550-1809) que se deja tras la guerra de la Independencia, y que fue restaurado en 1994 merced a múltiples campañas financiadas desde la DPH. Allí actuará el dúo madrileño Dúa de Pel desde las 20.00 horas.
Dúa de Pel es una capacitación musical donde conviven múltiples estilos, pero donde se destaca la predominación del folclore español, que tratan de reinventar. Desde 2014 los tienen dentro la música y autora de sus músicas y arreglos, Sonia Megías; y la autora y autora de sus letras y poemas, Eva Guillamón, que unen sus trabajos para hacer una especide de música poética.
Recién llegadas de una da un giro por América latina donde han paseo Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay, el conjunto llega al SoNna Huesca para sugerir un recital que es a un tiempo música clásico, música moderna, canción de creador, poesía y feminismo. Recorrerán su último trabajo, Madera de pájaro, un itinerario con escalas en tres continentes.
Al día después, el sábado, la caravana del SoNna Huesca remontará el Cinca para lograr Chalamera y la ermita de Santa María. La ciudad natal del escrito Ramón J. Sender aloja entre los bienes patrimoniales del Bajo Cinca, ejemplo del románico en su transición al gótico (s. XII-XIII), levantada por los Templarios a fines del siglo XII.
Emplazada en el Camino de Santiago, en el ramal que partía de Cataluña y atravesaba Sigena hacia San Juan de la Peña, está ubicada en una pequeña elevación amesetada, bastante para gozar de extensas vistas de Monegros y el Cinca. El sitio tiene la espiritualidad bastante para ser útil de ámbito a Trivium Klezmer.
El Klezmer, una música instrumental festiva que anteriormente se interpretaba en las comunidades judías de Europa del Este, en bodas y otras celebraciones, hoy en día es un género escencial, profundo y variado, que se interpreta en varias partes el planeta.
De ritmo vertiginoso, esta música necesita un increíble dominio técnico instrumental para lograr interpretarla apropiadamente, que es el que tienen el trío instrumental zaragocí Trivium Klezmer Juan Luis Royo --clarinete--, Manuel Franco --acordeón-- y clarinete bajo. Jorge Ramón Salinas.
Tras difundir sus 2 primeros discos en 2011 --Klezmorím-- y 2013 --Ekléztico--, Trivium Klezmer muestra su último trabajo, Delirium Klezmer, editado en 2021 con un sonido nuevo y un repertorio prácticamente íntegro de música de composición propia que completan con la revisión de varios de los temas mucho más representativos del género.
Una iniciativa con unos elementos irreprimibles: pasión, conmuevas, un ritmo desenfrenado, un enorme sentido del humor y la alegría infecciosa y festiva que destilan todos sus recitales.
El domingo va a cerrar el objetivo de semana el conjunto musical de vanguardia Neopercusión. A partir de las 20.00 horas, Rafa Gálvez, Nerea Vera, Marina Lafarga, Gyë, Jordi Sanz y Juanjo Guillén en la dirección artística presentarán en formato de sexteto El bosque animado, una experiencia bioacústica de recorrido por la naturaleza en el Parque Forestal La Sierra de Ballobar.
En todas y cada una de las civilizaciones, la música era vital para la eficiencia de los rituales de los ciclos naturales, como el nacimiento o la desaparición. Los primeros instrumentos de la raza humana fueron de percusión: en piedra, barro, madera, caparazones de animales y como símbolos de la naturaleza conectaban al hombre con la tierra y los dioses. Esa "neopercusión" es la que se van a poder conseguir en Ballobar, indicó la DPH en una publicación oficial.
El conjunto Neopercusión de música de vanguardia integra desde 1994 elementos dispares --novedosas tecnologías, vídeo, formatos escénicos-- y una extensa variedad de géneros musicales --moderna, ópera, improvisación, étnica, electrónica, en fase de prueba, fusión y jazz, entre otros muchos-- que lo convirtieron en un líder de la música moderna para percusión y entre los conjuntos mucho más representativos internacionalmente.