• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El sindicato Stopel de Stellantis Figueruelas ofrece negociar un convenio "digno y de calidad" para sus trabajadores

img

ZARAGOZA, 17 Oct.

El Sindicato de Trabajadores de Opel (Stopel), que en la actualidad tiene tres encargados en el comité de compañía de la factoria de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), ha anunciado este lunes en rueda de prensa sus proposiciones para las próximas selecciones sindicales del próximo 27 de octubre y ha señalado la necesidad de negociar un convenio laboral "digno y de calidad" y terminar con la elasticidad de los turnos.

Los tres primeros nombres de la lista de Stopel para ser parte del nuevo comité de compañía que resultará de los comicios, Ángel Arbones, Vicente Aller y Daniel Montejo, han explicado que el lema de Stopel para la cita electoral, 'Unidos somos mucho más fuertes', apela a "que si la plantilla se une, vamos a poder mudar las cosas y nosotros como sindicato deseamos ser ese punto de unión".

"Aguardamos duplicar o triplicar los desenlaces de las precedentes selecciones y transformarnos en la fuerza mayoritaria", ha confesado el número tres de la lista de Stopel, Daniel Montejo, en el momento en que consiguieron tres encargados sobre un total de 33. La novedosa lista electoral de este sindicato tiene 76 nombres, siendo 26 el mínimo.

Stopel se expone como propósito establecer un nuevo modelo productivo "que protega a los trabajadores como su mayor activo", demandando que las ayudas económicas que proceden de instituciones públicas, alén de ayudar a sostener la producción o beneficiar a la fabricación de nuevos modelos, repercutan en el salario y condiciones de trabajo de los usados y compañías socorrieres.

También pidieron "terminar con la elasticidad", por el hecho de que en Stellantis se trabaja de lunes a viernes, salvo el momento a la noche, que es de domingo a viernes, ha detallado el candidato sindical. "No es posible que se modifique el momento de ciertos trabajadores para achicar costos laborales ni que otros pasen hasta ocho años con un contrato de relevo del 67 por ciento y trabajen al 100 por ciento todos y cada uno de los días", ha reprochado.

"La experiencia revela que somos el único sindicato que resguarda a la plantilla, que cada vez disminuye mucho más su número y se encara a unas condiciones mucho más precarias", ha lamentado Montejo, agregando que, en este sentido, Stopel apuesta por la negociación de un convenio "digno y sin imposiciones, defendiendo el trabajo de calidad frente a eso que están instituyendo".

Asimismo, han criticado que la situación derivada de la pandemia de la COVID-19 y la presente crisis de recursos "han servido para liquidar aún mucho más las condiciones de los usados", refiriéndose a contratos mucho más precarios y mayores ritmos de trabajo.

En esta línea, han reprobado que la búsqueda de mayores provecho por la parte de la compañía se traduce en "deterioro de la seguridad y también higiene laboral". "Nos fuerzan a trabajar en condiciones inhumanas, a mucho más de 30 grados y con baños y vestuarios asquerosos", han manifestado desde Stopel.

Opel España consiguió en 2021 su primer año como una parte de la novedosa sociedad Stellantis, 62 millones de euros en provecho, según cantidades brindadas por los representantes sindicales de Stopel, que han correcto que hablamos de un 90 por ciento mucho más que el año previo, "a pesar de que la producción cayó un 14 por ciento".

Así, los representantes sindicales de Stopel han asegurado que esta "paradoja" es porque la plantilla no dejó de reducirse y los trabajadores perdieron primas y complementos. Han señalado que este año la subida salarial fué del 3,9 por ciento, en oposición al diez por ciento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Por otra sección, desde Stopel han aludido a los cambios que va a suponer para la planta zaragocí la fabricación de un nuevo modelo de vehículo eléctrico, así como anunció el pasado viernes su directivo, José Luis Alonso Mosquera, a lo largo de la visita de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con ocasión del 40º aniversario de la instalación de Stellantis en Figueruelas.

Montejo ha subrayado que hay estimaciones de que la producción de automóviles eléctricos va a tener como resultado una reducción de personal en torno al 25 por ciento, "con lo que las ayudas para la reconversión tienen que pasar por los trabajadores".

A falta de confirmación oficial por la compañía, la planta de Stellantis en Figueruelas proseguirá con la producción del Opel Corsa; no obstante, en 2023, la fabricación del Opel Crossland y del Citroën C3 Aircross se trasladará a Eslovaquia, sustituyéndose en la factoría aragonesa por ediciones electrificadas que muestran incógnitas sobre el volumen de trabajo y su éxito comercial.

En determinante, "todos y cada uno de los nuevos modelos que lleguen a la planta zaragocí van a ser bien recibidos pues significan trabajo, pero no son menos esenciales las condiciones laborales de las que venga acompañado", ha proclamado el candidato de Stopel.

"El futuro de esta planta es dependiente de las subvenciones millonarias de los gobiernos y el comité de compañía tiene la obligación de negociar las condiciones laborales para terminar a la precariedad laboral".

Acerca de esto, Stopel ha afeado que el Gobierno de Aragón haya concedido 12 millones de euros en ayudas en los últimos tres años intensamente perdido --4 millones por ejercicio-- a fin de que la factoría llevara a cabo proyectos empresariales "pero sin exigencia de cuidado de empleo".

Igualmente, han citado el aviso de que la resolución determinante del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) va a tener "una optimización importante" de la cuantía que va a recibir Stellantis Figueruelas, que en un inicio sería de 42,47 millones de euros.

La factoría de Stellantis Figueruelas llegó a contar en el año 2000 con diez.000 trabajadores, al tiempo que según el último censo en este momento suma 5.000, "que aún tienen la posibilidad de reducirse en el momento en que este año concluya el ERTE en vigor y situarse en 3.900 en 2024", ha aseverado el gerente sindical de Stopel.

El Sindicato de Trabajadores de Opel ha recalcado la relevancia de que en las selecciones del próximo 27 de octubre "tengamos la fuerza para realizar en frente de esta situación y que el automóvil continúe siendo un ámbito de futuro para Aragón".

El propósito, han insistido, es asegurar condiciones laborales "dignas y de calidad" a los trabajadores de la factoría zaragocí y un control estricto de las ayudas públicas, "en frente de la carta en blanco firmada por los sindicatos UGT y CCOO a lo largo de estos años adelante del comité de compañía". En esta época, el sindicato UGT cuenta la mayor parte de la representación sindical, seguido de CGT, CCOO, OSTA, Stopel y CCP.

Los aspirantes han recordado que el presente es un "instante vital", en tanto que el presente convenio vence al terminar este año 2022 y se prepara la substitución de los modelos que hoy en día se fabrican.

Por último, Daniel Montejo ha añadido: "Deseamos que Stellantis prosiga en Zaragoza a lo largo de muchos años, pero con condiciones dignas y negociadas para todos, no impuestas. Negociando vamos a estar ahí, pero si proseguimos como hasta la actualidad nos van a tener enfrente".

Más información

El sindicato Stopel de Stellantis Figueruelas ofrece negociar un convenio "digno y de calidad" para sus trabajadores