• martes 21 de marzo del 2023
728 x 90

El servicio municipal de comedor para mayores estrena su ampliación y reparte en su primera semana 357 menús

img

ZARAGOZA, 9 Ago.

El Consistorio zaragocí ha ampliado a este mes de agosto el servicio de comedor para los mucho más mayores, y a lo largo de esta primera semana se han servido 357 menús entre los centros municipales de la Jota (126) y el de Laín Entralgo (231), que por vez primera abren sus puertas a lo largo de este periodo estival en el que comúnmente continuaban cerrados.

La media de ayudantes diarios a lo largo de este mes es de 25,2 comensales en el de la Jota y de 46 en el centro de Laín Entralgo, y del total de menús delegados en este último centro, un 40 por ciento están amoldados para personas diabéticas. Por otra sección, el aforo de los dos espacios se ha aumentado de 48 a 60.

El propósito de este sistema es proveer comidas saludables, equilibradas y adaptadas a las pretensiones alimenticias de los clientes, y al tiempo fomentar la socialización. Los menús tienen un precio de 4 euros.

La concejala encargada de Mayores, Paloma Espinosa, ha visitado este martes el Centro Laín Entralgo, y lo hizo acompañada por el asesor municipal de Acción Social, Ángel Lorén.

Espinosa hizo "un cómputo positivo" de la idea de dejar libres de lunes a viernes a lo largo del mes de agosto estos 2 comedores de los centros de convivencia para personas mayores. Entre estas 2 instalaciones suman una media de 9.000 menús cada un año, lo que las transforma en los espacios con mayor número de usos.

Se trata de "una reivindicación histórica" que da contestación a la necesidad de aquella una parte de la población de edad avanzada que pasa el verano en la ciudad más importante aragonesa y que desean ser útil usando este sistema, dijo Espinosa.

La concejala ha valorado como "primordial remarcar este género de servicios", y ha recordado que siguiendo esta línea de acción, el pasado enero de 2020, la Concejalía de Mayores decidió prolongar este sistema a los fines de semana, con lo que se presta "102 días mucho más por año".

En este sentido, Espinosa ha adelantado que próximamente se marchan a abrir 2 nuevos comedores en los distritos de Torrero y Universidad, lo que dejará repartir cerca de 96.000 menús, un número que va a suponer un aumento del 36 por ciento en comparación con los datos de 2019. Hasta el 31 de julio, los seis comedores municipales han servido a lo largo de este periodo mucho más de 20.150 comidas.

Por su parte, Ángel Lorén ha subrayado la "apuesta clara" del Gobierno municipal por los mayores a lo largo de este orden, en el que aparte de hacer la Concejalía del Mayor, se han regulado las ocupaciones a través de el primer concierto que efectúa el consistorio. Además, el mes pasado de julio se aprobó la novedosa ordenanza de
disponibilidad y derechos.

El asesor municipal ha recordado asimismo la aprobación el mes pasado de julio de la novedosa ordenanza de disponibilidad y derechos que "tras 20 años se puso sobre la mesa y va a integrar a la ciudad más importante en el conjunto de las ciudades mucho más alcanzables de Europa".

"El deber con los mayores es una deuda que disponemos con ellos", aseguró el asesor municipal citando las expresiones del alcalde Jorge Azcón.

La concejala ha apuntado que con el propósito de proseguir continuando en las políticas municipales en este ámbito, a lo largo de los próximos cinco años, el Consistorio zaragocí va a impulsar el I Plan de Mejora de Zaragoza Ciudad Amigable con las Personas Mayores.

Y como paso previo se ha licitado la elaboración de una investigación cualitativo previo que va a ser útil para hacer un diagnostico las barreras que prosiguen estando en los espacios públicos para este colectivo, dijo.

En este emprendimiento se marchan a investigar nueve áreas que son las próximas: espacios al aire libre y inmuebles; transporte; vivienda; respeto y también inclusión; participación popular; participación civil y empleo; información y comunicación; servicios sociales y de salud; y soledad no deseada.

Espinosa ha esgrimido que aguardan tener las conclusiones de este estudio a fines de año. "Lo que deseamos al fin y al cabo es proseguir continuando en las políticas municipales para la gente mayores que les posibiliten el ingreso a los servicios públicos, a la participación popular y ayudar a que el desarrollo de envejecimiento sea mucho más activo, saludable y en compañía".

El diagnóstico se ha licitado a través de un contrato menor valorado en 17.998,75 euros (IVA incluido) y un período de ejecución de un par de meses. Se efectuará a través de una metodología participativa famosa como Protocolo de Vancouver, iniciativa por la Red de Ciudades y
Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

La técnica de investigación que se marcha a hacer va a estar fundamentada en los conjuntos focales: 12 de ellos formados por personas mayores, a los que se sumarán uno de personas cuidadoras, uno de expertos que trabajan de manera directa con esta población y otro de asociaciones y organizaciones representativas.

Este diagnóstico, y el posterior Plan de Acción, se encuadran en los compromisos comprados por el Ayuntamiento de Zaragoza como integrante de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, promovida por la Organización Mundial de la
Salud.

Desde 2011, la ciudad más importante aragonesa forma parte activa de esta red, que busca fomentar, a nivel local, ámbitos propicios que posibiliten a la gente mayores el ingreso a los servicios y su participación en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad, con el objetivo último de promover un envejecimiento saludable.

Más información

El servicio municipal de comedor para mayores estrena su ampliación y reparte en su primera semana 357 menús