ZARAGOZA, 24 Ago.
El Servicio de Orientación y Mediación Familiar que presta la dirección general de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón ha atendido a 250 familias en el primer semestre de 2022.
Se trata de unas intervenciones enfocadas a hacer más simple el avance de activas familiares positivas, en la situacion de la orientación; y de eludir la judicialización, en la situacion de la mediación.
El propósito común es respaldar a las familias en su administración, activa, adversidades y resolución de enfrentamientos. Entre los dos servicios se ha atendido directamente a cerca de quinientos de personas entre enero y mayo del año en curso.
"La mediación es un procedimiento eficiente de resolución de enfrentamientos, pues, a través del diálogo, el respeto, el acompañamiento y el acuerdo se puede llegar a resoluciones consensuadas que mejoran la convivencia y favorecen a la familia y a toda la sociedad", explicó la directiva general de Igualdad y Familias, Teresa Sevillano, que ha subrayado que esta es la vía por la que apuesta el Gobierno de Aragón.
En exactamente la misma línea, Sevillano ha señalado el papel de la Orientación para "prosperar la convivencia y las relaciones parentales".
En orientación, la mayor parte de la gente asisten al servicio por adversidades en la relación de pareja y, siguiendo con la inclinación del año previo, por inconvenientes en la convivencia familiar con hijos y también hijas jovenes y jóvenes, lo que viene a sospechar el 65 por ciento del total de las familias atendidas.
En mediación, la primordial demanda debe ver con la separación de pareja con hijas/les recurrentes a cargo, suponiendo cerca del 70 por ciento de las familias atendidas.
Dentro de este sistema, se ha constatado un aumento de ocasiones similares con enfrentamientos entre progenitores y también hijos de diversa naturaleza, polémicas surgidas pues-divorcio y familias que deciden cambiar los términos que regulaban las medidas que tras la separación les fueron útiles y en estos instantes por el momento no lo son. En todos y cada uno de los casos, la media de los pactos logrados se ubica en torno al 70 por ciento de los métodos libres.
La directiva general de Igualdad y Familias, dirección general ligado del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, ha recordado que hablamos de servicios "gratis", a los que de forma facultativa tienen la posibilidad de asistir las familias que precisen este acompañamiento.
La mayoría de las familias llegan al servicio pues han oído charlar de él a otra gente; más allá de que resalta que durante este primer semestre un aumento en la procedencia de familias derivadas de Servicios Sociales, tanto municipales como comarcales, y de expertos tanto del ámbito sanitario --médicos de atención principal, psicología, psiquiatría infanto-juvenil, entre otros muchos-- tal como de la abogacía y, esencialmente, el incremento en el número de familias que conocen el servicio por medio de Internet, una inclinación que se viene observando desde el año 2021.
El Servicio de Orientación y Mediación Familiar va dirigido a las familias y tiene como terminar empujarlos en el momento en que viven ocasiones agobiantes y problemáticas en la convivencia.
Ofrece 2 géneros de contestación distinguida. Por una sección, la orientación -pensada como un desarrollo de asistencia cuyo fin es hacer más simple la solución de inconvenientes y la toma de resoluciones positivas- va dirigido a familias, parejas o personas que necesitan orientación y acompañamiento frente ocasiones de enfrentamiento conyugal, filial o intergeneracional.
Tiene un carácter precautorio y su propósito es hacer más simple elementos para la administración correcta de los enfrentamientos que brotan en la activa familiar.
Por su parte, la mediación familiar es un trámite fuera de la justicia y voluntario para la prevención y resolución de enfrentamientos familiares en el ámbito del derecho privado, en el que la persona mediadora, de una forma neutral, ecuánime y confidencial, comunica, orienta y asiste a las partes en enfrentamiento para hacer más simple la comunicación y el diálogo entre exactamente las mismas, con la intención de tomar resoluciones consensuadas.
Para concertar una cita se puede entrar en contacto en horario de 09.00 a 14.00 horas llamando al teléfonos de Huesca, 974 247 260; al de Teruel, 978 654 022; y el de Zaragoza, 976 716 740.
Las personas con intereses en conseguir mucho más información tienen la posibilidad de llevarlo a cabo en la página web 'www.aragon.es [email protected]', informó el Gobierno de Aragón en una publicación oficial.