• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El servicio de consejos jurídico gratis para casos de ocupación ilegal atiende 264 casos en un par de años

img

ZARAGOZA, 11 Ene.

El servicio de consejos jurídico gratis para ciudadanos damnificados por la ocupación ilegal de casas, impulsado por el Consistorio zaragocí y gestionado por expertos del Real Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), ha atendido en sus 2 primeros años de andadura un total de 264 casos, de los que 73 se corresponden con el año 2022.

Así lo indicó este miércoles en rueda de prensa el asesor municipal de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, que estuvo acompañado por el coordinador del servicio por la parte del REICAZ, Alberto Peiró.

Serrano ha complacido al Colegio de Abogados su "magnífico trabajo" con relación a este convenio y ha señalado la "enorme herramienta popular" que tiene para esos zaragozanos que mucho más lo precisan.

El asesor municipal ha manifestado que es "un acierto" que se haya revertido la inclinación del gobierno previo que comprendió que la ocupación ilegal de inmuebles era "un método legítimo de entrar a la vivienda", y a lo largo del que "se privilegiaba" a los ocupas. "Hemos trabajado siendo conscientes de que nuestros vecinos con menor renta son quienes mucho más padecen la ocupación, situación que se da asimismo en los distritos mucho más necesitados de asistencia y protección por la parte de este municipio", ha esgrimido.

En este sentido, dijo que batallar la ocupación ilegal almacena relación con la seguridad en los distritos y con el respeto a la independencia individual y de la ciudadanía generalmente. "Agarrar la ocupación ilegal en las ciudades es una obligación estratégica desde el punto de la vivienda y del Urbanismo", ha asegurado.

Serrano ha apelado a la necesidad que tienen las enormes urbes de tener el acompañamiento de otras instituciones en lo que se refiere a temas legislativos, y ha apuntado que Aragón precisa una modificación de su ley urbanística.

Ha subrayado que es "en especial impresionante" que en ocho años el Gobierno de Aragón no haya realizado un emprendimiento de vivienda en distritos como Pignatelli o Las Fuentes, y en cambio, sí que los haya ideas multimillonarias en otras zonas "que no tienen ningún género de necesidad". "Deseo apelar a esa necesidad que poseemos entre gestiones de arreglar los inconvenientes de los ciudadanos".

Serrano indicó que al Ejecutivo aragonés se le ha brindado suelo en Pignatelli en lugar de un emprendimiento de vivienda accesible para jóvenes y con la regeneración del vecindario. "Lamentablemente la Dirección General de Vivienda ha rechazado ese ofrecimiento", ha lamentado el asesor municipal. "El inconveniente global de la vivienda no se soluciona ni con atajos ilegales ni poniendo límites absurdos al derecho de propiedad", ha estimado.

Alberto Peiró detallado los datos logrados a lo largo de estos años de trabajo del servicio. De los 264 casos, un 92 por ciento estuvieron relacionados con la ocupación de casas, un 6 por ciento con inmuebles terminados, un 1 por ciento con locales y el 1 por ciento sobrante con solares.

En cuanto a los solicitantes, un 69 por ciento fueron dueños de inmuebles ocupados, un 28 por ciento vecinos y comunidades de dueños perjudicadas, y el 3 por ciento sobrante se corresponde con otros casos.

Respecto al medio de entrar al servicio, el 81 por ciento de las consultas se recibieron a través del teléfono habilitado para este tema, y un 19 por ciento de forma electrónica.

El coordinador del servicio por la parte del REICAZ, ha movido que el 28 por ciento de las situaciones atendidos se nucléa en el Casco Histórico; un 22 por ciento en Delicias; un 9 por ciento en Torrero-La Paz y otro 9 por ciento en Las Fuentes.

En lo referente a los datos amontonados del último año, en 2022 se han contabilizado 73 casos atendidos, incrementándose hasta el 96 por ciento las consultas que se relacionan con casas ocupadas y bajando al 3 por ciento las similares con inmuebles terminados.

El 71 por ciento de los solicitantes de información eran dueños de estas casas, el 28 por ciento vecinos y comunidades dueños perjudicadas, y el 1 por ciento se corresponde con otros casos.

Nuevamente, el Casco Histórico y Las Delicias, con un 28 por ciento de las consultas cada uno de ellos, fueron los distritos con mucho más ocasiones de este género en 2022. Sin embargo, la puerta de inseguridad popular descubierta estuvo sobre la media llegando al 14 por ciento con relación a la media del diez por ciento, y en estas situaciones, se ha continuado dando traslado de la situación a los Servicios Sociales municipales para su intervención.

Respecto al perfil de los damnificados, Peiró informó de que prosigue la inclinación de inmuebles que en el instante de la ocupación no formaban vivienda frecuente del dueño, como herencias o pisos que quedaron vacíos por el hecho de que sus dueños han ingresado en una vivienda. En esta situación, los damnificados trasladan una "afección sicológica y ética" que se corresponde con la de una casa familiar donde están todavía bartulos personales y documentación de sus familiares.

También se han planteado ocasiones en las que a lo largo del desarrollo de compra-venta de una casa, se ha producido una ocupación ilegal. En estas situaciones, el perjuicio económico es "muy importante", dijo el coordinador del servicio por la parte del REICAZ, quien asimismo hizo referencia a casos de personas con pisos premeditados a alquiler de carácter estacional, y que en algún instante preciso quedan vacíos.

Respecto a las consultas de vecinos damnificados, estas acostumbran a almacenar relación con inconvenientes de convivencia derivados de lo ocupas o con ílicitos paralelos que estos desarrollan, como daños a los elementos recurrentes o ocasiones de inseguridad.

Mientras que el perfil popularizado de los ocupas, según ha contado Peiró se acostumbra corresponder con personas que hicieron de su modo de vida la ocupación ilegal, apoderándose de inmuebles extraños de manera gratuita o pagando a conjuntos delincuentes encargados de advertir inmuebles vacíos con los que más tarde comercian.

Para llenar y hacer más simple la información, el REICAZ y el Ayuntamiento de Zaragoza tienen predisposición de todos y cada uno de los ciudadanos la 'Guía jurídica para los damnificados por la ocupación ilegal', que se realizó en los primeros meses de andadura del servicio y donde se especifican cuestiones como qué es la ocupación ilegal, exactamente en qué radica el servicio de asistencia, a quién va dirigido, los protocolos de actuación basados en la legislación de hoy, el coste y tiempo de los métodos, o de qué manera efectuar las demandas pertinentes.

Este archivo fué repartido por el Ayuntamiento de Zaragoza
en Centros Cívicos de la región y en otros equipamientos municipales con la intención de anunciar esta asesoría legal gratis entre los zaragozanos.

La atención del Servicio de Asistencia Jurídica a Afectados por la Ocupación Ilegal de Inmuebles se efectúa de forma directa a través del teléfono '650 662 430', que marcha de lunes a viernes, en horario de diez.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, tal como
a través de el próximo e-mail '[email protected]'.


Más información

El servicio de consejos jurídico gratis para casos de ocupación ilegal atiende 264 casos en un par de años