• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Rosario de Cristal procesiona tras un par de años apagado y sus 250 faroles se reinventan con iluminación led

img

ZARAGOZA, 12 Oct.

El Rosario de Cristal sale este jueves, 13 de octubre, a las calles de Zaragoza tras un par de años apagados por las limitaciones sanitarias derivadas de la COVID-19 y esta vez, se estrenará la iluminación led en sus 250 faroles.

El Cabildo de la Basílica del Pilar instaló este género de iluminación con el propósito de achicar el coste, y al tiempo, acrecentar la duración del sistema de iluminación.

A los faroles se les cambió el soporte y se han puesto luminaria led para hallar una durabilidad de 4 o cinco años en todos y cada uno de los faroles que acompañan los secretos y que portarán en torno a 71 conjuntos de parroquias, conjuntos y también instituciones como los Bomberos de Zaragoza o la Policía Local.

El Rosario de Cristal es un acontecimiento espiritual con enorme dimensión histórica, artística, popular y cultural. Su origen se remonta al siglo XIX. Zaragozanos y visitantes se aproximan a conocer los faroles y las carrozas de cristal emplomado, puesto que se considera como entre los acontecimientos mucho más simbólicos de las Fiestas del Pilar.

A principios de 1889, la Cofradía del Santísimo Rosario de nuestra Señora del Pilar interpreta la iniciativa de dotar a la procesión del rezo del Rosario de una compilación de faroles los que serían llevados por los leales. Estos tendrían la función de reemplazar las habituales hachas, candelas y estandartes que se habían utilizado hasta ese instante. Asimismo, simbolizarían todas las unas partes de la oración del rosario que los devotos iban rezando.

El encargo se efectuó al arquitecto del Ayuntamiento de Zaragoza, Ricardo Magdalena, que concibió el emprendimiento en 2 etapas. En la primera, se construirían los faroles que corresponden a los Padrenuestros, Avemarías, Glorias y Letanía. Mientras que en la segunda, se realizaron los quince secretos.

De este modo, la compilación de faroles salió a la calle en la procesión del 12 de octubre de 1889. Sin embargo, no fue hasta un año después en el momento en que se ha podido contemplar la obra terminada, 13 de octubre de 1890. Este fue el día en el que el acto se comenzó a denominar Rosario de Cristal.

Con el paso de los años asimismo se fueron haciendo distintas cambios como la incorporación de novedosas carrozas y faroles, se han restaurado ciertas piezas auténticos, y se ha añadido la megafonía al paseo. En el año 1969 se reemplazaron los cirios de los faroles por iluminación eléctrica alimentada por pilas. Y este 2022, va a ser el primer año que los faroles se iluminen con luces led.

La salida, programada a las 19.00 horas, va a tener sitio desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, situada en la calle Pedro Joaquín Soler.

El Rosario de Cristal recorre el Casco Histórico de la ciudad más importante aragonesa pasando por la plaza del Pilar.

El paseo transcurrirá por la plaza de San Pedro Nolasco; calle de Santo Dominguito de Val; calle San Vicente de Paúl; calle del Chisme; plaza de España; calle del Chintófano; calle de Alfonso I; plaza del Pilar, calle de Don Jaime; plaza de la Seo; calle del Sepulcro; plaza de San Bruno; calle del Sepulcro; calle de San Vicente de Paúl; calle de San Lorenzo; calle de San Jorge y calle de Pedro Joaquín Soler.

Más información

El Rosario de Cristal procesiona tras un par de años apagado y sus 250 faroles se reinventan con iluminación led