El río Queiles se dividirá para localizar la fuente del brote de gastroenteritis en Tarazona.

El río Queiles se dividirá para localizar la fuente del brote de gastroenteritis en Tarazona.

TARAZONA (ZARAGOZA), 25 Sep. - El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha anunciado una nueva medida para identificar el origen del brote de gastroenteritis que está afectando a los residentes de Tarazona y otras tres localidades cercanas, Torrellas, Los Fayos y Novallas. Esta medida consiste en segmentar el río Queiles para analizar todo su recorrido.

Esta decisión fue tomada después de una reunión en el Ayuntamiento de Tarazona, municipio que concentra la mayor cantidad de casos del brote de gastroenteritis causado por el protozoo 'Cryptosporidium' en el suministro de agua.

Bancalero se ha negado a proporcionar las coordenadas exactas donde se tomarán las muestras de agua y ha enfatizado que es posible que todas sean recolectadas en un solo día. Según los resultados obtenidos y dependiendo de ellos, se diseñarán nuevos puntos de muestreo.

Además del consejero de Sanidad, estuvieron presentes en la reunión el alcalde de Tarazona, Pedro Antonio Jaray; la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán; el director del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún; el asesor técnico de la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Enrique Novales; el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola; y una representación de la Guardia Civil.

Bancalero ha destacado "la capacidad de reacción" tanto del Gobierno de Aragón como del Ayuntamiento de Tarazona desde que se notificaron los primeros casos del brote de gastroenteritis el 11 de septiembre.

El alcalde de Tarazona ha resaltado la colaboración entre las instituciones desde el comienzo del brote, especialmente con el Gobierno de Aragón, con el que ha habido una comunicación y coordinación diaria.

"Una vez que detectamos la presencia del germen del brote, el protozoo 'Cryptosporidium', en los análisis de los pacientes, se notificó a la población", recordó Bancalero.

Hace dos semanas se recomendó a los residentes de Tarazona no consumir agua del grifo y se proporcionaron varias medidas preventivas, como hervir el agua antes de usarla. Estas medidas se extendieron la semana pasada a las localidades vecinas de Novallas, Torrellas y Los Fayos debido a la presencia de quistes del parásito en sus instalaciones de suministro de agua.

Según el Departamento de Sanidad, el número de afectados por este brote se ha elevado a 452, la mayoría en Tarazona y menos de diez en Novallas. Bancalero ha mencionado que también se han registrado casos en Torrellas y Los Fayos, aunque aún no se ha determinado si están causados por el parásito.

En cuanto a la nueva medida para encontrar el origen de la contaminación del agua, el consejero de Sanidad ha destacado la importancia de la coordinación con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la Guardia Civil para abarcar todo el recorrido del río.

Por otro lado, Bancalero ha informado que las acciones llevadas a cabo por parte de los agentes de protección de la naturaleza y del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil no han encontrado signos de actividad ilícita o vertidos extraños que puedan haber causado la contaminación del agua.

El responsable de Sanidad ha planteado tres posibles escenarios en el marco de la investigación. El primero sería encontrar el origen y corregirlo, el segundo sería obtener resultados negativos en los análisis del agua y restablecer el consumo de agua potable para la población, y el tercero sería no poder encontrar el origen debido a la aparición pulsátil del parásito debido a fuertes lluvias.

"Entendemos la incomodidad que esta situación causa a las poblaciones afectadas, pero la recomendación es restringir el consumo de agua y seguir las recomendaciones de Salud Pública", agregó Bancalero, esperando que los análisis proporcionen una solución lo antes posible.

Además, se ha establecido contacto con otras comunidades autónomas como Castilla y León y Navarra para llevar a cabo acciones de colaboración. El Gobierno de Aragón también está a la espera de indicaciones de los Ministerios de Sanidad y Transición Ecológica.

Bancalero ha reconocido el trabajo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tarazona, que ha logrado reducir significativamente la concentración del protozoo en el punto de captación. Sin embargo, explicó que este tipo de plantas no están diseñadas para tratar este tipo de patógenos.

En cuanto a las medidas para destruir este parásito, el consejero de Sanidad mencionó que no todas pueden implementarse a corto plazo. Sin embargo, existen productos químicos y métodos como el peróxido y el agua a presión que pueden ayudar a eliminarlo, algo que ya se está llevando a cabo en Tarazona.

"De nada sirve implementar medidas para destruir el protozoo si sigue llegando a las tuberías", lamentó el consejero, enfatizando la importancia de seguir trabajando para encontrar el origen del brote y asegurando que no se descarta ninguna hipótesis.

Para que los residentes de las cuatro localidades afectadas, Tarazona, Los Fayos, Novallas y Torrellas, puedan volver a consumir agua del grifo, es fundamental obtener resultados negativos en análisis sucesivos, no solo en una prueba única. Los plazos para restablecer la normalidad serán decididos por los técnicos de Salud Pública.

Además, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón está llevando a cabo las inspecciones reglamentarias, ya que el protozoo también afecta a los animales. "Cuando cualquier mamífero se infecta, el protozoo se reproduce y vuelve a eliminar quistes, que pueden infectar a otros animales o personas, incluso puede haber contagio de persona a persona", explicó Bancalero, resaltando la importancia de la higiene personal, especialmente lavarse las manos.

Tags

Categoría

Aragón