El Rey Felipe VI ha señalado este lunes su admiración por el director de cine y fotógrafo aragonés Carlos Saura, fallecido el pasado viernes, diez de febrero, a lo largo de la distribución de los Premios Nacionales de la Cultura 2021 en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, a la que asimismo ha asistido la Reina Letizia.
El monarca ha manifestado su admiración por el director de cine y fotógrafo aragonés Carlos Saura, fallecido el pasado viernes, diez de febrero. Ha dicho de Saura que su arte "nos proseguirá acompañando y con él sus enseñanzas y atrevimiento", para añadir que Saura fue "un apasionado y estudioso de nuestra cultura, un artista interesante, un experimentador sin límites, siempre y en todo momento con seguridad en este país".
Se ha dirigido a los premiados para decir: "En situaciones no en todos los casos simples, con pasión, intención y distribución, hacéis viable la civilización que impulsa nuestro día a día, que nos conforta, enseña y enriquece, que tiene en nosotros, en la sociedad en su grupo, una predominación muy importante".
Felipe VI ha destacado "el espíritu creativo" de la civilización de españa y ha complacido a los artistas lo que aportan a la sociedad como autores que son, "indudablemente contribuciones que meritan acompañamiento y reconocimiento por el gran esfuerzo que suponen, por todo el trabajo que acarrean y que, habitualmente, son fruto de trayectorias de una vida".
"Representáis disciplinas artísticas muy variadas. Ejercéis una esencial predominación en vuestras generaciones; de forma frecuente, abriendo sendero a otras. Y lo hacéis promoviendo la reflexión, provocando conmuevas, exponiendo una excelente aptitud creativa, con trabajos de enorme calidad y proposiciones ambiciosas", dijo el Rey a los premiados.
Ha confiado en que este acto de distribución de los premios "sea el último que nos dejen unos años realmente difíciles en nuestra historia reciente. Un retardo que no esconde, sino engrandece la admiración por tu trabajo, con el que ayudáis a crear un país mejor: respetuoso, solidario, revolucionario y constructor" pues "el arte marcha como espéculo de la sociedad, pero asimismo como imagen de aquello a eso que aspira, como motor de cambio y avance".
El Rey ha recordado que fue en Zaragoza donde se rodó entre las primeras películas del cine español, "solamente unos años una vez que los hermanos Lumière presentasen en sociedad un proyecto llamado a mudar la narración de la raza humana".
"Si aquella cámara vanguardista estuviese aquí el día de hoy, filmaría un país totalmente diferente", dijo el Rey, señalando que las cámaras presentes instantaneamente festejado en la Sala de la Corona "van a dejar testimonio de otro instante señalado de la civilización de españa: ese en el que recogéis estos premios como reconocimiento a tu talento y dedicación, en el que nuestros nombres se integran a la amplia y extensa relación de autores que les antecedieron, quedando unidos ahora a esa extendida historia compartida de cultura que nos vertebra y nos proyecta hacia el futuro".
El trabajo de los artistas es "mucho más que un aliciente para el presente" pues son "mensajeros del país futuro" y sus proyectos "representan a todos y nos enorgullecen como país".
"Ese trabajo nutre el espíritu, pero asimismo la economía de un país entero, que se desplaza hacia el futuro asimismo merced a vuestras aportaciones en diferentes ámbitos, por el hecho de que la civilización es al tiempo motor de avance y de avance personal, fomenta y también impulsa el saber y estimula la optimización material de toda la sociedad".
Felipe VI puso de relieve que el empleo cultural alcanzó en 2022 cantidades anteriores a la pandemia, con prácticamente 700.000 trabajadores, que representan el 3,4 por ciento del empleo total en España, "cantidades que animan a continuar haciendo un trabajo a favor de quienes hacéis de la civilización tu medio de vida".
Además de esto, hizo hincapié en que la civilización "va a estar siempre y en todo momento junto a nosotros para acompañarnos y ofrecernos fuerza, reconfortarnos y brindarnos caminos por los que transitar seguramente", agregando que revela "que la independencia, el respeto y la convivencia pertenecen a los valores mucho más arraigados de este país y de ahí que tenemos que reivindicarla entre todos, su profundo valor, algo que meritan cuantos hacen viable la creación y el arte en España y que trascienden, con bastante éxito, nuestras fronteras".
OBRA LUMINOSA
El monarca ha recordado que días atrás él y la Reina inauguraron la exposición 'Sorolla por medio de la luz', en el Palacio Real y este año, en el que se memora el centenario del fallecimiento del pintor valenciano, "regresar a su obra radiante, vanguardista, feliz, alegre y orgullosa del país en el que se desarrolló puede ser útil a todos como guía y motivación, como cobijo, como inspiración. Sorolla fue un artista intensamente español y también en todo el mundo".
"Que esa luz que Sorolla tan brillantemente recogió en sus pinturas ilumine tu trabajo y les deje proseguir ofreciéndonos ese arte que la sociedad tanto precisa. Que esa luz nos halle a todos unidos cerca de la admiración y el respeto que les merecéis", ha concluido.