• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El reportaje 'Labordeta, un hombre sin más ni más' abre la edición número 26 del Festival de Cine de Fuentes

img

El actor Pepe Viyuela recibe el Premio Valores Humanos 'José Couso-Julio Anguita Parrado'

ZARAGOZA, 25 Oct.

El reportaje 'Labordeta, un hombre sin más ni más' protagonizará la inauguración de la edición número 26 del Festival de Cine de Fuentes, que se festejará del viernes, 28 de octubre, al sábado, 5 de noviembre, en la ciudad zaragocí de Fuentes de Ebro, y que incluye en su programación a certamen diez cortos de ficción y 4 reportajes.

La miembro del congreso de los diputados encargada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín; el directivo general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea; el directivo general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Francisco Querol, y el directivo del festival, José Antonio Aguilar, dieron a entender este martes en rueda de prensa este acontecimiento.

Palacín ha señalado que ésta es una actividad "de excelencia cultural", que sirve de "termómetro" para "medir la salud" del audiovisual y cine aragonés. Asimismo, ha apuntado que ha servido como espacio de reivindicación del campo "no de manera bronca, sino más bien con razonamientos, con premios profesionales", y de forma compartida con otros festivales y asociaciones del territorio.

Ha subrayado asimismo la implicación de instituciones como nuestro Ayuntamiento de Fuentes, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la CARTV, tal como de los 4.600 pobladores de esta ciudad, ayudando, además de esto, a que la civilización llegue al planeta rural. Ha añadido que tras 26 años, el festival ha popular la transformación digital y la profesionalización del cine aragonés.

También ha letrado por la "honestidad" y "no conformarnos con lo que se logró" pues éste ámbito está llamado "a enormes cosas" y para eso no solo hay que ser presentes, sino más bien "cómplices".

El directivo general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha estimado que el festival es "referencia indiscutible" del campo, ofertando su estado en todos y cada instante, de forma "fría y actualidad". Además, ha juntado "éxitos y calidad" y es un "jalón en innovación en los procesos de creación y difusión cultural", logrando involucrar a toda la ciudad, "clave para la dinamización cultural en el medio rural".

Por todo lo mencionado, el Ejecutivo autonómico no puede sino más bien apoyarlo. En este contexto, el directivo general ha recordado el aumento de las ayudas a la producción, pero asimismo la creación de una exclusiva línea para la difusión mediante los festivales.

El directivo general de la CARTV, Francisco Querol, ha manifestado que este festival es de los pocos en el que todos y cada uno de los proyectos que se muestran en la sección oficial de competición son aragoneses y ha señalado el interés en ofrecer "visibilidad, altavoz y foco" al campo en la red social autónoma por medio de Aragón TV.

En la situacion de este acontecimiento, ha comentado que prácticamente media parta de los 14 proyectos finalistas fueron participados por Aragón TV y anunció que el Premio del Público va a contar por vez primera con una dotación económica, aparte de ser el trabajo escogido emitido en la cadena autonómica.

Asimismo, la Corporación ha cedido al certamen el corto 'Goya. 3 de mayo', comandado por Carlos Saura, que va a ser Goya de Honor de la Academia del Cine de España este año y va a poder verse por vez primera en un festival de cine de Aragón. Se proyectará el martes, 1 de noviembre, a las 20.00 horas.

"Nos puede la ilusión, contamos muchas ganas", empezó diciendo el directivo del festival, José Antonio Aguilar, quien ha precisado que el propósito del actual año es "volcarnos mucho más si es viable con la multitud del pueblo, que Fuentes sea el abrazo a quienes vienen y en eso se han implicado, nuevamente, las asociaciones de la ciudad".

"Desde el principio apostamos por el cine español y es una de nuestras señales de identidad", ha continuado. Así, un año mucho más, los espectadores podrán gozar a lo largo de nueve días de proyecciones de cine español tan recientes como 'Los renglones torcidos de Dios', que se va a poder ver este domingo, 30 de octubre, a las 20.00 horas.

El programa incluye otros de los últimos títulos del cine nacional y asimismo va a haber ocupaciones institucionales, talleres y encuentros en Institutos. Además, el martes y miércoles, 1 y 2 de noviembre, se visionará el reportaje 'Cine, niebla, cierzo y sol', que cuenta la crónica de los primeros 25 años del Festival de Cine de Fuentes, a las 18.00 y 12.00 horas, respectivamente.

El festival empezará el viernes, 28 de octubre, a las 20.00 horas, con la proyección de entre los reportajes que pertenece a la sección oficial, 'Los muros vacíos', de José Manuel Herráiz y también Isabel Soria, que se va a poder ver en el Cine de Fuentes, epicentro de la actividad del certamen. A las 22.00 horas, se va a ofrecer la película '42 segundos', de Álex Murrull y Dani de la Orden.

Al día después, a las 12.00 horas, va a tener rincón el Encuentro de la Coordinadora de Festivales y Muestras de Cine de Aragón, AraFilmFest, entre las primeras asambleas de esta novedosa red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón que agrupa en torno a 30 citas audiovisuales en la red social autónoma.

A las 19.00 horas, seguirá la sección oficial de reportajes, con 'Fleta tenor mito', de Germán Roda, y a las 21.00 horas se desarrollará la liturgia de inauguración y la distribución del Premio Panorama 2022 a la cinta 'Labordeta, un hombre sin más ni más'.

Se trata del documenta mucho más visto este año en España, comandado por Paula Labordeta y Gaizka Urresti y, tras la inauguración, se proyectará.

Será un instante de recuerdo a José Antonio Labordeta y instantaneamente participarán su mujer, Juana de Grandes, su hija Ángela Labordeta, y los directivos de la cinta, Paula Labordeta --asimismo hija del honrado-- y Gaizka Urresti, al lado de José Luis Melero, quienes conversarán y presentarán al público la película. El acto incluirá las actuaciones de María José Hernández, los dulzaineros de Fuentes de Ebro y el conjunto de batukada Takatak.

El domingo, 30 de octubre, y el miércoles, 2 de noviembre, se van a poder ver los otros 2 reportajes de la sección oficial, 'La roca en el mar', de Javier Jiménez, y 'La senda del pastor', de Silvia Pradas, a las 18.00 y 17.00 horas, respectivamente.

El viernes, 4 de noviembre, va a tener sitio en la sección oficial de cortos de ficción, a las 21.00 horas, donde se proyectarán 'El pantano', de Enrique Perales; 'For Pete's sake!', de Gerald B. Fillmore; 'La bicicleta', de Antonio Oliete; 'La pared', de Gala Felicidad; 'Mi primera opción', de Carlota Callén; 'Negociadora', de Alfredo Andreu; 'No te van a ver correr', de Miguel Casanova; 'Parresia', de Ignacio Lasierra; 'Titán', de María Salgado, y 'Regresa con mamá', de José Manuel Herraiz.

El sábado, 5 de noviembre, se entregarán los galardones del certamen de cortos y reportaje. Le proseguirá la distribución del premio Valores Humanos 'José Couso-Julio Anguita Parrado', que este año ha recaído en el actor Pepe Viyuela por el reportaje del que es escritor de guiones y al que pone voz 'Un viaje hacia nosotros', comandado por Luis Cintora.

Lo entregarán los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso. Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán --que tiene mucho más de 200 películas rodadas a sus espaladas y participó en series como 'Compañeros', 'El comisario' y 'Águila roja'--, va a ser honrado por el festival. La liturgia va a ser amenizada por el Dúo Versatilis.

Esa misma noche, se va a contar con la existencia de varios actores, actrices, directivos y gentes de la civilización aragonesa. La entrada a la clausura va a estar interpretada por las cofradías locales que van a dar la bienvenida a todos y cada uno de los convidados.

Más información

El reportaje 'Labordeta, un hombre sin más ni más' abre la edición número 26 del Festival de Cine de Fuentes