En Huesca, el grupo socialista del Ayuntamiento ha presentado recientemente una propuesta para su discusión en el próximo pleno. Esta iniciativa surge como respuesta a la falta de acción institucional por parte del gobierno de Lorena Orduna, quien, a pesar de haber cortado lazos con Vox, aún muestra reticencias para abordar la cuestión de la violencia de género durante las sesiones plenarias.
Por segundo año consecutivo, y en el contexto del 25N, el PSOE oscense plantea una moción que solicita un minuto de silencio al inicio de cada sesión plenaria, en el caso de que se haya registrado un asesinato machista desde el último pleno. En esta moción se pide que además se haga explícita la causa del fallecimiento.
Los socialistas han señalado que desde el comienzo del año, 40 mujeres han perdido la vida en España a causa de la violencia machista, lo que eleva la cifra de víctimas desde que se llevan registros en 2003 a un alarmante total de 1.284. Estas cifras se presentan como un triste recordatorio de las vidas interrumpidas, afectando no solo a las mujeres, sino también a sus hijos, familiares y amigos, según la concejal Belén Hernández Fumanal.
“Son cifras escalofriantes que no pueden ser aceptadas en una sociedad que se considere avanzada”, ha expresado Hernández Fumanal. Ante esta dura realidad, la concejal enfatiza que “no hay lugar para la ambigüedad”. Con ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo lunes, hacen un nuevo llamado al gobierno de Orduna para que asuma un compromiso firme en la lucha contra la violencia de género, un problema que, sostiene, representa no solo una violación de derechos humanos, sino también un relevante obstáculo para el progreso democrático, donde la igualdad entre géneros debería ser un principio fundamental.
En su propuesta, el PSOE exige ratificar el compromiso del Ayuntamiento con la prevención de la violencia de género en todas sus formas, así como con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Esta moción también plantea la necesidad de guardar un minuto de silencio al comienzo de las sesiones plenarias cuando se produzca un asesinato machista en el país entre plenos, lo cual debe ser documentado en el acta de la sesión.
Hernández Fumanal critica la falta de acción de la alcaldesa de Huesca en este tema, afirmando que “a pesar de su ruptura con Vox, no es capaz de solicitar el minuto de silencio en los términos adecuados”. Insiste en que “lo que no se ve, no existe”, subrayando que visibilizar la violencia de género no es sólo un acto simbólico, sino un mensaje crucial dirigido a las víctimas, a los agresores y al conjunto de la sociedad.
El PSOE asegura que el Ayuntamiento debe seguir implementando acciones para romper el silencio y aumentar la conciencia en torno a la grave problemática que representa la violencia machista. Este enfoque se concreta en el último punto de la propuesta, que será debatida en el pleno del próximo jueves, y que demanda el apoyo a iniciativas de sensibilización y educación en igualdad, con especial atención a la infancia, adolescencia y juventud, así como colaboración con organizaciones que luchan por la igualdad y la erradicación de la violencia de género.
“Una vez roto el pacto con la derecha, no entendemos por qué Lorena Orduna y su equipo no apoyarían esta propuesta”, concluye Belén Hernández Fumanal. “Los municipios y quienes formamos parte de ellos tenemos la responsabilidad y el deber de garantizar la seguridad y los derechos de nuestros ciudadanos, asegurando entornos libres de violencia y protegiendo a las víctimas, ya que a menudo somos su primer recurso o, en ocasiones, el único disponible para aquellas mujeres que buscan refugio y denunciar los abusos que padecen”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.