El pasado 17 de noviembre en Teruel, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha anunciado que planes para impulsar, en las Cortes de Aragón este lunes, una propuesta dirigida al Gobierno autonómico con el objetivo de aumentar las ayudas destinadas a afrontar la sequía. Tal iniciativa busca que estas ayudas no solo alcancen a los cultivos más convencionales, sino que se expanda también hacia los cultivos leñosos y abarque otras áreas ganaderas que han quedado desprotegidas.
La diputada del PSOE en las Cortes por la provincia de Teruel, Mari Carmen Soler, tomará la palabra en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación para presentar una proposición no de ley que instará al Ejecutivo de Jorge Azcón a mejorar las ayudas directas a la sequía dentro del marco establecido por el Decreto-Ley 1/2024. Estas mejoras incluirían un aumento en las cantidades que recibe cada beneficiario, así como la inclusión de regiones de Aragón que han sido excluidas pese a haber sufrido de escasez hídrica, y la contemplación de los cultivos leñosos que igualmente enfrentan desafíos significativos.
Soler ha afirmado que esta propuesta busca saldar "los olvidos" de unas medidas que considera "claramente insuficientes" y ha tachado de "incomprensible" que localidades del Matarraña, como Arens de Lledó o Calaceite, queden excluidas de la categorización de "zona de sequía extrema". Para ella, estos lugares son ejemplos claros de áreas que padecen la desoladora falta de recursos hídricos.
La diputada ha enfatizado que la comarca afectada ha soportado históricamente una carencia de recursos hídricos, lo cual plantea un futuro incierto para las explotaciones agrícolas. En su opinión, además de la sequía, la falta de políticas compensatorias justas está exacerbando el problema. Ha subrayado que en el sector de la producción de aceitunas, muchos productores han sufrido pérdidas de hasta el 95% de su cosecha.
Sobre los cultivos leñosos, tales como el olivo, la almendra y la uva, Soler ha destacado su papel crucial para la subsistencia de numerosas familias y para el equilibrio de los ecosistemas rurales. "Desestimar la realidad de estos cultivos, que requieren un manejo específico del agua, es un error grave que pone en peligro la viabilidad de muchas explotaciones", ha afirmado.
Además, Soler ha defendido la necesidad de que todas las áreas ganaderas reciban apoyo, haciendo hincapié en que el Decreto actual favorece únicamente a un grupo selecto de beneficiarios y deja a otros sectores igualmente gravemente afectados por la sequía en el olvido.
"Hay un agravio comparativo entre los cultivos de cereal de secano y los leñosos, así como entre el sector vacuno y el porcino", ha argumentado Soler, quien ha criticado al Gobierno de Aragón por dejar de lado a numerosos ganaderos y agricultores cuya producción ha disminuido a causa de la sequía. Según ella, estas ayudas son "excluyentes y escasas".
En debates anteriores, los parlamentarios socialistas habían subrayado la necesidad de ampliar las ayudas a las áreas excluidas por el Decreto-Ley, así como incluir al sector de los cultivos leñosos. También se ha planteado la urgencia de ayudar a las granjas que se han visto obligadas a costear el transporte de agua, una situación común en regiones como el Matarraña o el Maestrazgo.
Por último, Soler ha recordado que la administración de Jorge Azcón tardó cerca de 500 días en presentar el decreto para pagar las ayudas relacionadas con la sequía, a pesar de haber hecho promesas en 2023. Actualmente, el paquete de ayudas se ha incrementado de 7 millones a 8,2 millones, pero la diputada ha señalado que esto no involucra la ampliación de beneficiarios ni de áreas de cobertura. Esto contrasta notablemente con los 121 millones de euros en ayudas directas que el Gobierno de España ha destinado a los agricultores y ganaderos aragoneses en circunstancias similares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.