![El PSOE impulsa de nuevo la Ley de Memoria Democrática.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyMDE0NDg1OV84MDAuanBn.webp)
En un movimiento que reaviva el debate sobre la memoria histórica en España, el grupo parlamentario socialista de las Cortes de Aragón ha decidido presentar nuevamente su propuesta de ley de recuperación de la Ley de Memoria Democrática. Esta decisión se hizo pública el 20 de noviembre durante la Junta de Portavoces, apuntando a que se discutirá en el pleno de la próxima semana. Esta iniciativa sigue a la derogación de la ley original, que fue aprobada el 6 de mayo.
La portavoz del grupo socialista, Mayte Pérez, destacó que esta medida representa "una segunda oportunidad para el segundo gobierno de Azcón", en referencia a la administración actual. Pérez enfatizó que la fecha elegida para el anuncio coincide simbólicamente con un momento en el que VOX había reivindicado su papel en la política aragonesa, siendo además el mismo día en que se anunció la derogación de la ley previa, un gesto que consideró entre las pocas acciones concretas impulsadas en los primeros cien días del gobierno de coalición.
Pérez destacó que el actual presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, tiene la posibilidad de alinearse con un Partido Popular más moderado, sugiriendo que se debería considerar la derogación como una oportunidad para rectificar. "Pedimos a Azcón que se libere de la influencia de VOX", argumentó, instando a una reflexión sobre la dirección política que debe tomar el PP en esta situación.
En sus declaraciones, la portavoz del PSOE recordó que en el pasado VOX ocupaba un lugar relevante en el gobierno, señalando que tenía dos directores generales que, según ella, simpatizaban con ideologías franquistas. Criticó la forma en que se tomó la decisión de derogar la ley, describiéndola como un acto "cobarde" que se llevó a cabo sin un debate adecuado y de manera urgente, lo que considera un desaire significativo a la memoria histórica.
El PSOE ha mantenido su postura de oposición y defensa del texto original de la Ley de Memoria, el cual, afirma, fue cuidadosamente elaborado en colaboración con diversas entidades y fundamentado en la historia, en contraposición a lo que califica como un enfoque "revanchista y sectario" de la extrema derecha. Esta postura reafirma su compromiso con la dignificación de todas las víctimas del conflicto civil, independientemente de su bando.
Además, Mayte Pérez criticó el Plan de Concordia desarrollado por el Gobierno de Aragón, al que descalificó como "una cuestión cosmética". Señaló que la falta de referencia al franquismo y a la guerra civil en este plan es alarmante, mientras que, por otro lado, se menciona a la banda terrorista ETA, lo que revela, según ella, un evidente desbalance en el tratamiento de la memoria histórica.
Por último, la portavoz socialista instó a un respeto por la verdad histórica y se mostró crítica respecto al desprecio hacia organismos internacionales, como la ONU y sus relatores, que han abordado esta temática. También subrayó que el Parlamento Europeo había aprobado previamente una resolución reconociendo la relevancia de la memoria histórica para el futuro de Europa. Esta argumentación fue presentada como un llamado a la responsabilidad política en el contexto actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.