• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El PSOE critica la actitud del asesor de Urbanismo de Zaragoza en el plan de iluminación de Zamoray y Pignatelli

img

El gobierno municipal responde que a los vecinos "siempre y en todo momento se les ha recibido y de esta manera se va a hacer en futuras semanas"

ZARAGOZA, 18 Ago.

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Horacio Royo, ha criticado la última conducta del asesor de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, con relación al Plan de Iluminación de las calles José Zamoray y Ramón Pignatelli, calificándolo de "engaño" hacia los vecinos.

Royo ha considerado una "actitud inaceptable", que delata una "soberbia completamente molesto" del asesor de Urbanismo, que haya cancelado la asamblea con los vecinos sosprechada para este miércoles 17 de agosto.

El concejal se ha remontado a diciembre de 2020, en el momento en que Serrano presentó, por vez primera a los conjuntos políticos, una iniciativa de plan particular para la optimización del ambiente de Zamoray y Pignatelli, que recibió el rechazo de la mayor parte del pleno y de los vecinos. Dicho emprendimiento, aseguró Royo, era "un plan vacío de contenido, que no responde a las pretensiones del ambiente".

El primordial "fallo" era que concentraba la mayoría de las actuaciones inversoras fuera del ambiente perjudicado por la humillación, que son las calles José Zamoray, Ramón Pignatelli y Agustina de Aragón, para concentrar los 14 millones de euros previstos, primordialmente, en las plazas de San Lamberto y José María Forqué, tal como en la calle Madre Rafols y otras zonas en estupendas condiciones.

Royo ha contado que, a consecuencia de la "presión y movilización" ciudadana, adjuntado con el rechazo político, se estuvieron proponiendo ciertas actualizaciones y reivindicaciones pedidas, entre aquéllas que resalta la apuesta por un plan de optimización de la iluminación de esas calles.

La iniciativa se sostenía cerca de 2 ejes. Por un lado, la optimización importante de la iluminación de las calles perjudicadas y, por otro, el soterramiento de los cables de la electricidad, que, hoy día, están en el exterior enganchados en las testeras en estado deplorable de conservación.

"Esta reivindicación respondía esencialmente a la optimización de la seguridad. Además, el soterramiento era clave pues esos cables son frecuentemente usados para hacer tomas ilegales de luz, enlazadas a entre los procesos que mucho más ha contribuido a la humillación de este ambiente, que es la ocupación ilegal de casas", ha expuesto Royo.

Sin embargo, el asesor Serrano consideró este emprendimiento como "disruptivo" y en el plan que él propuso "ocurrió lo mismo que con el primero de 2020, que la enorme mayoría de la inversión está fuera de las calles de Zamoray y Pignatelli. Y, además de esto, posterga la reivindicación del soterramiento de los cables fuera del emprendimiento", ha detallado el socialista.

El plan contempla la renovación de 595 puntos de luz de los que 96 están en la región degradada, esto es, el 16%. Todos el resto están en las ubicaciones que el primer plan contemplaba y se prevé añadir una sucesión de iluminaciones decorativas. Esto quiere decir que el 84% de la inversión, de los 638.800 euros que corresponden al emprendimiento de iluminación, se marcha fuera de la región de Zamoray y Pignatelli.

"Como es lógico", ha subrayado Royo, "los vecinos se han sentido desilusionados y de este modo lo ha manifestado, pero, Serrano en vez de comprender, percibir y atender las causas de los vecinos, lo que hizo es proporcionarles un portazo y anular la asamblea que tenía con ellos este miércoles".

"En política, es legítimo confundirse", ha añadido el concejal socialista, "lo que no es ni legítimo, ni admisible es perseverar de forma sistemática en el fallo y accionar frente a la ciudadanía con unos escenarios de despotismo y chulería que son indignos de alguien que está adelante de responsabilidades de Gobierno".

Royo ha comentado, que, a esta altura, "ahora entendemos que no es exactamente el área de Urbanismo un caso de muestra de aptitud de administración", pero ha insistido en que el asesor debe recibir a los vecinos, corregir y sacar el plan, para reconducirlo a las pretensiones de los ciudadanos.

Ha recordado que en la presente situación de ahorro energético, invertir en iluminación ornamental es inviable. "No tiene que ver con que no haya iluminación, sino más bien de que ésta debe ir al servicio de los ciudadanos y de su seguridad" y "de nada le sirve alumbrar la plaza de toros a quien vive en la calle Pignatelli".

Royo ha repasado las proposiciones que el conjunto municipal socialista estuvo presentando desde el instante en que se propuso el primer plan de 2020. "Afirmamos que debía haber una enorme inversión en restauración y reconstrucción de casas", aseguró, "que lo que se debe fomentar no es únicamente una regeneración urbana, sino más bien popular, de la multitud que vive allí y que, además de esto, debíamos ser capaces de dotar a ese plan de un leitmotiv que transformase a la región en un espacio atrayente de la región".

El concejal ha sacado a colación la idea enlazada al arte y a la civilización que desarrollaron, con intención de que el Ayuntamiento adquiriera locales y crease espacios municipales de índole cultural, que derivó en la adquisición de solares dejados a la Sareb sin plan de construcción posterior.

Fuentes del gobierno municipal de Zaragoza han contestado a las críticas del PSOE asegurando que a los vecinos "siempre y en todo momento se les ha recibido y de esta manera se va a hacer en futuras semanas".

Asimismo, han remitido a la presentación que efectuó Serrano de este plan de iluminación, en el momento en que se notificó de que se efectuará la renovación completa de 596 luminarias por tecnología LED en iluminado servible y ambiental y se incluirán drivers capaces y con sistemas de regulación y telegestión.

También se especificó que se sostendrán los aguantes de las luminarias que ya están, tanto brazos en testera, como columnas y se incluirá la renovación completa de la iluminación de la plaza de José María Forqué. Estas novedosas instalaciones dejarán un ahorro de forma anual de energía del 77,5%, tal como una reducción de manera importante de las emisiones de CO2.

Para utilizar todas y cada una estas medidas, Serrano señaló que se había efectuado un pormenorizado estudio "con cálculos luminotécnicos en la región para entender de qué forma ha de ser la renovación de luminarias de tipo servible y ambiental".

El asesor municipal asimismo mentó estudios de iluminación arquitectónica y ornamental y el refuerzo de la iluminación y el embellecimiento de la escena urbana para destacar el patrimonio histórico artístico del ambiente, como las testeras de los edificio 7-9 y 80 de la calle de Pignatelli y la del Museo del Fuego. Además, se fortalecerá la escultura de Palafox en la plaza de José María Forqué y el monumento a Agustina de Aragón y a las Heroínas de los Sitios, en la plaza del Portillo.

Más información

El PSOE critica la actitud del asesor de Urbanismo de Zaragoza en el plan de iluminación de Zamoray y Pignatelli