• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El prototipo europeo de conducción autónoma de autobús se prueba en Zaragoza con el emprendimiento Digizity

img

La capital aragonesa es el banco de pruebas de la UE en utilizar la IA (inteligencia artificial) a la novedosa movilidad

ZARAGOZA, 16 Mar.

La tecnología europea en Inteligencia Artificial (inteligencia artificial) aplicada a la conducción autónoma de buses urbanos se prueba en Zaragoza con el emprendimiento Digizity, que tras sobrepasar múltiples fases de experimentación se va a poder establecer en internet de transporte y mover a otras ciudades.

Digizity es el mayor emprendimiento europeo del vehículo eléctrico y conectado cuyo propósito es hacer de manera automática, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con buses cero emisiones.

Además de prestar una asistencia al conductor para hacer más simple el manejo del autobús, se mejoran las condiciones de confort para los usuarios y incrementa la seguridad vial con los múltiples sensores y gadgets tecnológicos interconectados.

El Ayuntamiento de Zaragoza y la contrata del autobús urbano, Avanza, impulsan el mayor emprendimiento de I D del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, que empezó hace un par de años.

Digizity está dirigido por Avanza y asimismo forman parte otras cinco
compañías --Irizar, Jema, Hispacold, Telnet y Nextium by Idneo--, tres
centros tecnológicos --Itainnova, de Aragón; CATAG, de Galicia; y Tecnalia, del País Vasco--, al lado de la asesora experta en administración pública, Novadays. Esto piensa la integración de la cadena de valor de entre los segmentos del campo de la automoción como es el transporte en autobús. Uniendo, así, desarrolladores de buses, motores, elementos y sistemas embarcados, equipos de telecomunicaciones y un operador de movilidad global.

Este primer prototipo se ha anunciado por la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca; y el directivo general de Avanza, Valentín Alonso, quienes dieron a saber los datos del ambiente de pruebas en la línea 40 del transporte público de Zaragoza, en la avenida de San José, que dejará el testeo y también integración de todos y cada uno de los sistemas desarrollados.

En su intervención Natalia Chueca ha señalado que Zaragoza es un "referente de la Unión Europea, un caso de muestra real de como avanza la sociedad y se aprovechan los fondos comunitarios para ser útil a los ciudadanos".

"Zaragoza --ha incidido-- es una localidad modelo y conduzco pues se experimenta el primer ejemplo de movilidad autónoma, capaz y conectada en la conducción".

En este sentido, ha añadido que la ciudad más importante aragonesa es el "primer banco de pruebas de la movilidad en la era autónoma" al rememorar que asimismo se experimenta con la movilidad aérea autónoma a través de el emprendimiento Hera Dron Hub, a los que se aúnan los primeros automóviles de transporte de mercancías, asimismo autónomos, que circulan por las calles de la región.

"Zaragoza --ha recalcado-- es un caso de muestra de por donde vamos a seguir pues el futuro se inspecciona en Zaragoza". Todo ello va a suponer una ocasión para recibir mucho más fondos de europa, en tanto que "la innovación generada atraerá mucho más talento, la investigación va a ser mucho más rápida y los desempeño se van a poder exportar a otras ciudades de la Unión Europea lo que, por su parte, va a ser un foco de generación de empleo preparado".

De este emprendimiento Digizity ha señalado que piensa poner "mucho más sabiduría y también información al transporte a fin de que sea mucho más seguro y eficaz", para determinar que no va a suponer la substitución de la plantilla de conductores, sino "la IA (inteligencia artificial) es una aliada en la optimización de su trabajo".

Antes de acabar ha subrayado que "Zaragoza pone alfombra roja a la investigación y la movilidad autónoma al servicio de la sociedad a fin de que sea mucho más sostenible y responsable".

El directivo general de Avanza, Valentín Alonso, ha comentado que este emprendimiento piensa que Zaragoza "sea un laboratorio vivo y un líder en la investigación de la tecnología en el ámbito de la digitalización, conectividad y sostenibilidad para crear la movilidad del futuro".

Valentín Alonso ha elogiado que Zaragoza ofrezca un ambiente de pruebas "único en España para validar y evaluar estas novedosas herramientas de movilidad".

Este primer prototipo se prueba en la línea 40 del autobús urbano que va a tener un carril concreto, por seguridad, en 2 tramos de 1,2 km de paseo lineal. Este ambiente importante proseguirá más adelante para utilizar nuevos modelos de herramientas de movilidad.

También se probará un autobús conectado con comunicación 5G y wi-fi 6 para estar en comunicación en el mismo instante con otros automóviles y también infraestructuras de la región para la obtención de datos que deje una administración capaz de la movilidad. Esta conducción automatizada va a ayudar en las operaciones de aceleración, frenado, cuidado del carril y control del costado sin precisar intervención del conductor.

Asimismo, está proviso de cámaras y sistemas que descubre óbices en la vía y optimización la seguridad en el tráfico. Cuenta con sensores para poder una mayor eficacia energética según las condiciones climatológicas de cada instante y los escenarios de tráfico de la región distribuyendo la energía según las condiciones del ambiente, puesto que el la climatización piensa el 30 por ciento del consumo energético.

El vehículo automatizado, modelo Irizar ieTram 12 metros Cero Emisiones, tiene dentro una asiste para la conducción que ayuda a asegurar la seguridad, achicando la oportunidad de accidentes. Esa contribuye a la conducción no suprime la figura del conductor, sino le asiste para una mayor seguridad y hasta transporta sensores que le alertan al advertir si tiene fatiga o somnolencia.

Valentín Alonso ha expuesto ámbas fases de prueba de este vehículo. La primera va a ser de un mes, desde este jueves, y recorrerá los 7,9 km de la línea 40 sin pasajeros y para testar la aceleración y frenado sin intervención del conductor.

La segunda va a ser de validación de ambiente y entenderá de septiembre a noviembre del año en curso. En estos 2 o tres meses el vehículo circulara en la línea 40 con pasajeros y va a tener entre la conducción automatizada del control de dirección y acercamiento a paradas, cuidado del carril sin intervención del conductor. "Va a ser las mucho más aparente y va a suponer va a poder presenciar el ómnibus autónomo", ha adelantado.

Entre ámbas fases, que entiende los meses de verano, el autobús no está en circulación pues se va a trabajar en prosperar la etapa 1 y se mejorarla el avance de la tecnología a utilizar en la etapa 2.

El emprendimiento fué respaldado por la Unión Europea con los fondos NextGeneration de la convocatoria del año 2021 'Programa Tecnológico de Automoción Sostenible', en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y también Industrial (CDTI). El presupuesto total es de sobra de 9 millones de euros, una asistencia pública de 5,4 millones, y la duración hasta el 31 de diciembre de 2023.

Más información

El prototipo europeo de conducción autónoma de autobús se prueba en Zaragoza con el emprendimiento Digizity