• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El presidente de WAN-IFRA asegura, esperanzado: "El periodismo de calidad tiene futuro"

img

ZARAGOZA, 28 Sep.

El presidente de WAN-IFRA y presidente de HENNEO, Fernando de Yarza López-Madrazo, se mostró esperanzado al estimar que hay elementos reales y objetivos "para decir que el periodismo de calidad tiene futuro".

Se pronounció de esta manera en afirmaciones a los medios, con ocasión de la celebración, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, de la 73 edición del Congreso Mundial de Medios de Comunicación 2022, que tiene sitio hasta este viernes, 30 de septiembre, impulsado por WAN-IFRA, organización global de la prensa mundial, que abarca a 3.000 medios y compañías tecnológicas y a 60 asociaciones nacionales de editores que representan a 18.000 publicaciones de 120 países.

Fernando de Yarza explicó que en esta primera día se están examinando las tendencias y modelos de futuro "en unos instantes definitivos", donde la transformación digital "fija los factores del periodismo de calidad del futuro".

Según ha comentado, ahora hubo sesiones sobre muros de pago, subscripciones y propaganda. "Somos optimistas pues comenzamos a conocer claros síntomas de que las subscripciones digitales incrementan, la propaganda digital comienza a llegar, las interfaces abonan" lo que hace posible reivindicar un periodismo "serio, estricto, contrastado, con expertos bien pagados y con medios para lograr llevarlo a cabo".

"Hay mucho más información que jamás, pero no hay información de calidad" y de ahí que es instante de apostar por "periodismo, periodismo y periodismo", tal como por las historias bien contadas, como dijo, a lo largo del congreso, el asesor encargado de Clarín (Argentina), al que ha mencionado De Yarza. Ha citado, del mismo modo, al periodista español Iñaki Gabilondo, según quien "en tiempos de inundación, lo que falta es agua bebible".

El presidente WAN-IFRA ha sostenido que queda "bastante por llevar a cabo" y "no tenemos la posibilidad de cometer los fallos del pasado, de soberbia y autocomplacencia, pero, por vez primera en un buen tiempo", como lo revela la cifra récord de competidores en este congreso, "el periodismo de calidad tiene hueco en la sociedad en el siglo XXI".

Ha reconocido que se siente "eufórico" pues la ciudad más importante aragonesa acoja este congreso. A su comprender, los medios "somos mas esenciales que jamás por el hecho de que sin unos medios libres, independientes, distintos y plurales las democracias se depauperan" y "tienen varios inconvenientes".

Por otra sección, se ha referido a los jóvenes y ha comentado que lo digital deja entender datos sobre qué deseos tienen y qué contenidos hay que aportarles. "Los jóvenes son el futuro, no los tenemos la posibilidad de dejar", ha considerado, para avisar del riesgo que suponen ciertas comunidades y para apostar pues los jóvenes se aproximen a unos medios de calidad.

Más información

El presidente de WAN-IFRA asegura, esperanzado: "El periodismo de calidad tiene futuro"