ZARAGOZA, 9 Mar.
El pleno ordinario del mes de marzo de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado este jueves, unánimemente, y de forma inicial el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) para este año 2023, dotado con un 50 millones de euros. El presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, ha señalado la autonomía que entrega la administración caracteristica de estos fondos a los 292 ayuntamientos de la provincia.
En esta línea, ha incidido en que cada municipio escoge a qué destina los fondos que le corresponden sin la necesidad de amoldarse a las preferencias que antes le marcaba nuestra institución provincial. "En este momento es precisamente del revés, adecuamos nuestro presupuesto a las pretensiones de los municipios", ha apostillado.
Sánchez Quero ha recordado que el PLUS es "la primordial línea de ayudas" que reciben los ayuntamientos de la provincia y absorbe mucho más de un cuarto del presupuesto ordinario de la institución.
El Plan Unificado de Subvenciones fue desarrollado hace seis años por el presente aparato de Gobierno de la Diputación de Zaragoza, y supuso la unificación en una única convocatoria prácticamente todas las líneas de subvenciones con la que la DPZ asistía a los municipios zaragozanos.
Estos fondos se distribuyen de la próxima forma: un fijo igual para todos y cada uno de los ayuntamientos, que piensa el 40% de los fondos del plan, y un variable dependiendo de la población de manera oficial empadronada con el que se reparte el 60% sobrante.
El representante del PSOE en la DPZ, Francisco Compés, ha asegurado que este es el plan de ayudas "mucho más aguardado por los alcaldes y alcaldesas de la provincia", dotado con 50 millones de euros, "organizados de manera completamente objetiva y transparente a fin de que los 292 ayuntamientos zaragozanos lleven a cabo un total 1.155 actuaciones --tanto en el capítulo de inversiones como en el de gasto corriente-- que van a mejorar sin ningún género de dudas los servicios que prestan a sus vecinos".
Como es frecuente, 46,5 de los 50 millones de euros del PLUS se distribuirán por medio de subvenciones finalistas y los 3,5 millones sobrantes, a través de un plan de concertación completamente incondicionado que trasferirá 12.000 euros a cada concejo a fin de que los destine a eso que cada uno de ellos decida, ha detallado.
Ha recalcado que este año el PLUS "se aprueba antes que jamás", a fin de que los municipios reciban el dinero lo mucho más veloz viable y logren arrancar aquellas proyectos y ocupaciones pedidas "sin verse damnificados por las próximas selecciones municipales" del 28 de mayo. Los fondos se les transferirán en un solo pago a fines del mes de abril, adelantando de esta manera los plazos establecidos en las bases de la convocatoria.
Compés especificó que los municipios van a asignar el 61% de las subvenciones finalistas del PLUS 2023, un total de 28,3 millones de euros, principalmente la pavimentación de calles, el abastecimiento de agua y el alcantarillado (15,9 millones), pero asimismo la seguridad y el orden público (5 millones), los parques y jardines (2,7 millones), aparte de la limpieza viaria (1,4 millones), por ejemplo actuaciones.
También van a asignar "esenciales cuantías "a actuaciones en el ámbito de la civilización, a instalaciones y ocupaciones deportivas, al arreglo de caminos agrícolas, a la promoción y la información turística o a amortizar la deuda pública.
El representante del PSOE en la DPZ ha subrayado ciertas actuaciones y proyectos específicos a los que se marchan a asignar los fondos procedentes del Plan Unificado de Subvenciones 2023, como el pago de los costos de personal de la Policía Local de Calatayud
(935.000 euros); la construcción de una pista cubierta versátil en la localidad deportiva de Ejea de los Caballeros (450.000 euros); la financiación del servicio de limpieza viaria y obtenida del papel y el cartón en Tarazona (638.000 euros); o la renovación del pavimento y las redes de abastecimiento y alcantarillado del sendero del Batán de Caspe (781.000 euros).
Ha hecho hincapié en que el PLUS aparte de asegurar "la plena autonomía" a cada municipio para elegir el destino de sus fondos y les deja tener una mejor planificación de las actuaciones, ya que conocen con cierta antelación la cantidad que van a recibir.
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de En Común-IU, Elena García Juango, ha complacido a los servicios especialistas por su trabajo en el momento de realizar este plan, "que no es nada simple" y "transporta varios quebraderos de cabeza". "Es una buena nueva para todos y cada uno de los municipios que este Plan Unificado de Subvenciones logre aprobarse en un inicio", ha asegurado.
García Juango ha confiado en que se apruebe de forma determinante con "la mayor brevedad viable sin ningún género de inconveniente, en tanto que los municipios precisan ejecutarlo" por el hecho de que una gran parte de los fondos de sus capitales municipales se corresponden con el plan PLUS, de la misma las cuantías económicas que se destinan a varios de los servicios, ocupaciones culturales, proyectos y ocupaciones.
En la una parte de ruegos y cuestiones, la representante del conjunto Popular en la DPZ, Iluminada Ustero, ha expuesto que hace unos días el Ayuntamiento de Illueca envió una carta a la DPZ a fin de que se aprobara una declaración institucional, con el propósito de que este 2023 sea proclamado el año del Papa Luna, Benedicto XIII, coincidiendo con la conmemoración del 600 aniversario de su fallecimiento, de la misma fué aprobada por el Ayuntamiento de Illueca, el Consistorio de Peñíscola y la Diputación Provincial de Castellón. "Ojalá esta Diputación Provincial no sea menos", dijo.
En este sentido, Sánchez Quero ha respondido que no se pudo traer a este pleno la declaración institucional esa carta fue recibida en el momento en que ahora se encontraba convocada la sesión plenaria, con lo que la declaración va a ser discutida en el próximo pleno ordinario. Ha detallado que se convocará una Junta de Portavoces y si todos están en concordancia, esta declaración sería aprobada de forma directa en esta junta.
En otro orden de cosas, el pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado con los votos en pos de todos y cada uno de los conjuntos municipales y con la abstención de VOX, la prórroga por un año del contrato de 'Almacena y custodia de los equipos informáticos centrales de la DPZ'. Asimismo, se dió luz verde a la delegación en pos de la institución provincial de las facultades en materia tributaria del Ayuntamiento de Ainzón.