Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El presidente de Aragón reafirma su firme postura en la política energética.

El presidente de Aragón reafirma su firme postura en la política energética.

ZARAGOZA, 20 de diciembre.

El mandatario del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado su firme intención de no "jugar" con la política energética este viernes. En un claro intento de resaltar la importancia de la protección del medio ambiente, ha enfatizado que equilibrará la defensa de los intereses y el patrimonio natural de la Comunidad Autónoma en relación con la implementación de energías renovables.

Sus declaraciones se produjeron en el marco de una sesión plenaria en las Cortes, donde respondía a una inquietud planteada por el portavoz de VOX, Alejandro Nolasco. Este último cuestionó el cambio de postura del partido respecto a la Ley de Energía, sugiriendo que, de estar en el poder, hubieran votado a favor de la misma: "Es evidente que el cambio de posición de VOX responde más a su estrategia política que a las necesidades de la comunidad", comentó Azcón.

El presidente regional subrayó el liderazgo de Aragón en el ámbito de las energías renovables, destacando que la comunidad es la que más energías renovables produce por habitante y la segunda a nivel de producción por kilómetro cuadrado, solo superada por Castilla y León. Cabe recordar que VOX está en el poder en esta región, donde han implementado "una política energética más robusta que la de Aragón", lo que llevó a Azcón a calificar como "inverosímil" la nueva posición del partido en la discusión actual.

“Apoyamos las energías renovables, sí, pero siempre dentro de un marco ordenado”, prosiguió Azcón, quien también destacó el significativo volumen de inversiones empresariales proyectadas para este año, alcanzando una cifra impresionante de 40.000 millones de euros.

Por su parte, Nolasco no se mostró satisfecho y posicionó a la Ley de Energía como una "carta blanca para que las multinacionales puedan saturar nuestro territorio con aerogeneradores". En este contexto, instó a Azcón a considerar medidas para salvaguardar el patrimonio natural de Aragón, incluyendo su paisajística y su suelo agrícola productivo.

“El que calla otorga”, advirtió Nolasco, aludiendo a la falta de oposición de Azcón ante el Clúster del Maestrazgo, sugiriendo también que la omisión del uso de mapas paisajísticos responde a intereses del sector energético. Cuestionó la autenticidad del compromiso de las empresas al señalar que, en otros países como Alemania, están revirtiendo su política energética hacia el gas y el carbón.

“Reflexione sobre el futuro, porque si continuamos por este camino, hay efectos irreversibles que podrían perjudicarnos. Desconfíe de quienes prometen soluciones rápidas y atractivas”, instó Nolasco con tono crítico.

El Clúster del Maestrazgo, planeado en la provincia de Teruel, representa un ambicioso proyecto que incluye la instalación de 20 parques eólicos con una capacidad total de 882 megavatios. Este sería uno de los mayores complejos de su tipo tanto en España como a nivel mundial, con la propuesta de implementar 125 aerogeneradores de dimensiones colosales, que alcanzan los 200 metros de altura y 158 metros de diámetro en sus palas. Además, se contemplan 173 kilómetros de líneas de alta tensión y 327 kilómetros de viales, lo que sumado, afectaría a una vasta área de aproximadamente 72.000 hectáreas.