• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El presidente de Aragón afirma que "hacer mas fuerte el emprendimiento de España necesita cooperación leal" con el Gobierno central

img

ZARAGOZA, 3 Nov.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, aseguró este jueves, en la primera sesión del Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad Autónoma, que "hacer mas fuerte el emprendimiento de España como Nación necesita una relación de cooperación leal con el Gobierno de España y con el resto instituciones del Estado".

En su intervención, propuso desplegar esta cooperación por medio de cinco vías, la primera de ellas desarrollar la cooperación con otras comunidades autónomas "robusteciendo las partes para realizar mucho más robusto el todo", en la línea de los pactos logrados por su Ejecutivo con sus análogos de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, en temas de despoblación, con Andalucía y la Comunidad Valenciana en logística y con Navarra en cultura y agroalimentación.

También, impulsar la localidad de Zaragoza "para desarrollar la España de las ciudades" y, por otra parte, ayudar a "una visión histórica de grupo de España para eludir manipulaciones que justifiquen el separatismo", dijo Lambán, agregando que "la explicación de nuestros por qués históricos es de interés general por el hecho de que, dada desde Aragón y sus realidades pasadas, afectan indudablemente a España".

Otra vía es la de ayudar a que España llegue a 2036, el primer centenario de la guerra civil, "sin fracturas sociales ni morales a costa de la memoria de las víctimas" y "finalizar de sepultar con dignidad a víctimas de la opresión franquista y honrar con respeto la memoria de las víctimas del terrorismo", lo que el Gobierno realizará "cumpliendo la Ley de Memoria Democrática y progresando la Ley de Víctimas Aragonesas del Terrorismo".

Por último, "vincular Aragón con las instituciones clave de la civilización de españa", como la RAE, la Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado o el Instituto, a través de acontecimientos como las celebraciones de Sender o Lázaro Carreter.

Javier Lambán se ha remitido al alegato pronunciado por el primer presidente de Aragón, Juan Antonio Bolea Foradada, en 1978 para asegurar que "Aragón fué y proseguirá siendo un pueblo peculiar, con una robusta personalidad que desea interpretar y responsabilizarse de su futuro", pero "asimismo es un pueblo integrador y solidario que, en absoluta posición de igualdad, va a trabajar con el resto pueblos al engrandecimiento de España", una visión que Lambán sostiene "íntegra".

Así, el jefe del Ejecutivo regional ha aseverado que "Aragón solo va a ser fuerte en una España fuerte, con un pueblo que asimila con exactamente el mismo orgullo su condición de aragonés y de español". Ha visto que la situación geográfica de Aragón la transforma en vecina de "ámbas comunidades mucho más desafectas a la Constitución", como son Cataluña y el País Vasco, "y mucho más adversarias de la unidad de España".

Ha recordado que Aragón tiene la condición de creadora del Estado español, lo que le permite para ser promotora de España "como un emprendimiento nacional fuerte, unido y unido, condición importante a fin de que nuestra Nación sea actor de peso en la UE y en el planeta, más que nada en América Latina".

Más información

El presidente de Aragón afirma que "hacer mas fuerte el emprendimiento de España necesita cooperación leal" con el Gobierno central