En Zaragoza, el Pleno de las Cortes de Aragón se reunió el jueves, 24 de octubre, para discutir y votar las 137 propuestas de resolución surgidas del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma. Durante la sesión, la portavoz adjunta del PP, María Navarro, instó al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a prestar atención a Aragón, mientras que su contraparte del PSOE, Darío Villagrasa, rechazó las acciones del alcalde Jorge Azcón como un "cortometraje con campaña de promoción".
Navarro propuso la creación de un fondo de nivelación para compensar la disminución de 87 millones de euros en las entregas a cuenta y solicitó a CHA que su diputado en el Congreso, Jorge Pueyo, demuestre la influencia de Sumar al aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
Otras propuestas del PP incluyeron la recuperación de las pinturas murales de Sijena, mejoras en la fiscalidad de las familias numerosas y monoparentales, facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, aumentar la autonomía de los menores con discapacidad, apoyar a las empresas familiares y pymes, y reducir las listas de espera en la atención a la discapacidad.
Navarro enfatizó la importancia de que Pedro Sánchez atienda las demandas de Aragón, destacando la necesidad de más médicos y sugiriendo la homologación de los títulos de profesionales sanitarios extranjeros. También se unió a los demás grupos en la exigencia de aumentar las ayudas empresariales en Teruel al 20% y hacer que la educación infantil de cero a tres años sea universal y gratuita.
Por su parte, Darío Villagrasa del PSOE criticó la gestión del Gobierno de Aragón liderado por Jorge Azcón, acusándolo de recortes en educación, sanidad y servicios públicos debido a una supuesta falta de dirección y liderazgo. Villagrasa instó a un enfoque en una política fiscal responsable y respaldo al Plan EmerJO presentado por el PSOE, así como apoyo a la vivienda rural y a la cultura.
El representante de VOX, Alejandro Nolasco, respondió a Villagrasa destacando la necesidad de aumentar las ayudas al funcionamiento y oponiéndose a la proliferación de parques eólicos descontrolada. Propuso una ley del paisaje para regular la construcción y criticó el favorecimiento del sector agrario y la educación libre de adoctrinamiento.
Nolasco también abogó por una reducción real de impuestos, incluida la eliminación del impuesto de sucesiones, y expresó su preocupación por la falta de políticas de apoyo a la natalidad y la inmigración ilegal. Planteó la necesidad de construir más viviendas sociales y mejorar las condiciones sanitarias y educativas en Aragón.
El diputado de CHA, Joaquín Palacín, llamó a un mayor autogobierno y una mejor financiación para Aragón, así como al pago de la deuda histórica por parte del Gobierno de España. Propuso la creación de la Agencia Tributaria Aragonesa y la inclusión de Aragón en el Fondo de Compensación Interterritorial, entre otras medidas.
Tomás Guitarte de Aragón-Teruel Existe criticó el modelo centralista que, según él, monopoliza los recursos en Aragón, especialmente en la instalación de parques eólicos. Destacó la falta de servicios en Teruel y la necesidad de mejorar la infraestructura y la tecnología en la provincia.
En contrapartida, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, rechazó el cierre de los PAC de la Atención Primaria y la propuesta de resolución de VOX sobre inmigración. Propuso medidas para mejorar las condiciones laborales y de vida de los ciudadanos y abogó por un enfoque progresista en las políticas gubernamentales.
En un tono similar, Álvaro Sanz de IU defendió los derechos de los ciudadanos y abogó por un sistema de financiación justo y equitativo. Mientras que el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, se enfocó en la administración adecuada de los recursos públicos, la ejecución de obras públicas y el apoyo a las comarcas en Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.