TERUEL, 7 Jul.
El PP presentará una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para soliciar al Gobierno de España que declare región desastrosa las localidades perjudicadas por el granizo y el tornado vividos últimamente en el Bajo Aragón turolense, como es la situacion de Alcañiz el 22 de junio y Andorra y Calanda los 2 últimos días.
"En este momento es el tiempo de las gestiones públicas y de estar a la vera de la multitud pues precisan su acompañamiento mucho más que jamás para rehabilitar sus casas, sus negocios o para lograr realizar en frente de unas pérdidas que tienen la posibilidad de llevarles a cesar su actividad finalmente", ha señalado el diputado al Congreso Alberto Herrero.
A la espera de llevar a cabo una opinión detallada de todos y cada uno de los daños, las primeras estimaciones charlan de dolencias fundamentales en instalaciones municipales, casas, negocios y explotaciones agrarias.
Por esa razón, el diputado nacional y alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha pedido "diligencia" a las gestiones a fin de que todos los damnificados reciban ayudas económicas "a la mayor brevedad viable". "No hay tiempo que perder y los bajoaragoneses no tienen la posibilidad de aguardar por el hecho de que se han dañado sus casas y su medio de vida", ha contado.
El Bajo Aragón ha vivido algunas semanas donde las dolencias a consecuencia de fenómenos atmosféricos desfavorables están a la orden del día. Numerosas compañías han quedado con seriedad dañadas en Alcañiz, observando destrozadas sus cubiertas y también infraestructuras.
Y, en ámbas últimas jornadas, fueron Calanda y Andorra las localidades mucho más perjudicadas por un pedrisco que ha acabado con la práctica integridad de cosecha del melocotón y que generó varias dolencias a consecuencia de los 83 litros por metro cuadrado caídos en un corto espacio de tiempo.
La proposición no de ley que va a registrar el Partido Popular en el Congreso de los Diputados apuesta por la realización de una opinión instantánea de los daños causados para la declaración "urgente" de región aciaga.
Una medida a la que hay que sumar asimismo la petición de agilidad en el pago de los seguros y asimismo la incorporación de enmiendas en el decreto de sequía a fin de que el Bajo Aragón logre favorecerse de esas ayudas para enfrentar estos hechos.
Herrero indicó que de estas cuantías "es dependiente el futuro de bastante gente" y de ahí que "no tenemos la posibilidad de tolerar ni aguardar tardanzas para una resolución que está justificada, que es mucho más que prioritaria y primordial para el futuro de nuestros ayuntamientos".