ZARAGOZA, 26 Oct.
El representante de Vertebración del PP en las Cortes de Aragón, Joaquín Juste, ha alertado de la "alarmante" situación del ámbito del transporte por carretera tanto de pasajeros como de mercancías, que puede poner en riesgo la movilidad de varios aragoneses, singularmente en el territorio. Por ello, ha defendido una iniciativa en la comisión de Vertebración a fin de que el Gobierno de Aragón tome medidas para contribuir a las compañías, que les dejen sobrepasar la "grave crisis" de costos que están tolerando.
Tras la pandemia, el valor desorbitado de los carburantes y el aumento de los costos, el campo está bajo riesgo y la quiebra de estas compañías puede sospechar "aparte de un inconveniente económico y popular, la mengua de la movilidad y la vertebración, tal como el ingreso de varios ciudadanos a bienes y prestaciones básicos".
Juste ha recordado que el mapa concesional de transporte por carretera transporta caducado desde 2017, y "en este momento que semeja que debe echar a caminar el nuevo el próximo 1 de enero nos logramos hallar con que la situación de las compañías no permita prestar el servicio".
Por todo ello, el representante habitual de Vertebración ha defendido una idea, que ha salido adelante tras admitir una enmienda de los conjuntos que afirman al gobierno, que solicita la ejecución urgente de medias de acompañamiento para las compañías de transporte, que les deje sobrepasar los altos costos que están tolerando.
Además, se insta al Gobierno de Aragón a realizar con celeridad los fondos de restauración que vienen de la UE premeditados a la digitalización de las compañías y optimización de las flotas.
Por otra sección, Juste consiguió el respaldo de las Cortes a fin de que el Gobierno de Aragón demande al Gobierno de España que el nuevo mapa concesional de los servicios de transporte público urbano sostenga todas y cada una de las paradas que ya están hoy en día para el transporte regular de usuarios por carretera.
Juste ha recordado que el nuevo diseño deja fuera a 151 ayuntamientos en Aragón, afectando a una población de 134.000 pobladores, "forzando en ciertos casos a efectuar mucho más de 80 km auxiliares para lograr emplear en autobús", una resolución que "castiga al territorio y que por supuesto no frena la despoblación sino más bien todo lo opuesto, probando que este gobierno de España afirma bastante de despoblación pero no hace nada y lo que hace, como en un caso así, es amenazante. Dicen una cosa y hacen siempre y en todo momento la contraria".