• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El portainjerto PILOWRED del CITA va a ser personaje principal en la feria en todo el mundo Fruit Logística 2023 en Berlín

img

ZARAGOZA, 29 Ene.

El Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participará en Fruit Logística, la feria en todo el mundo comercial de artículos frescos que se festeja en Berlín del 8 al diez de febrero, con el portainjerto PILOWRED como personaje principal.

La estudiosa del Departamento de Ciencia Vegetal y responsable del programa de optimización genética del almendro y portainjertos del CITA, María José Rubio-Cabetas, asistirá a este acercamiento en todo el mundo para enseñar todo el material vegetal conseguido en el CITA a los operadores de todos y cada uno de los continentes, han correcto desde el Gobierno de Aragón.

A la feria asimismo asistirá la directiva gerente de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA), Ana Caudevilla. El stand del CITA en Fruit Logística va a estar situado en el espacio de Aragón Alimentos en el Pabellón 8.2 stands B-69 de Messe Berlín.

Con el portainjerto PILOWRED, el hermano pequeño de la referencia en regadío, Garnem, entre los mucho más propagados en todo el mundo, con licencias de explotación tanto en Europa como en el hemisferio Sur (Australia, Sudáfrica y Chile) se estima exactamente la misma adaptación, pero dirigido a los nuevos sistemas de cultivo en almendro, mucho más eficaces, con marcos mucho más estrechos.

Este es un sistema que España ha exportado en todo el mundo, y donde las variedades de almendro del CITA han contribuido en buena medida a esta innovación. Este portainjerto está asimismo pensando tanto para melocotonero para ciruelos diploides.

El portainjerto PILOWRED deja "plantaciones mucho más sostenibles y eficaces y mayor adaptación al cambio climático tanto por su resistencia a nematodos como por su eficacia en la utilización del agua", explicó María José Rubio-Cabetas, agregando que, además de esto, consigue sostener "el carácter morfológico que asistencia al campo viverístico a un mejor manejo de la planta injertada, tal como una temprana brotación".

"Poder mostrarlo en Fruit Logística es un enorme avance y asegura el gran potencial del CITA como referencia para el campo del almendro", ha apostillado.

EL CITA empezó su programa de optimización genética del almendro en la década de los años 70. Gracias a este programa, el CITA puso predisposición del ámbito del almendro once variedades y 6seis portainjertos que fueron dando resoluciones al cultivo del almendro.

Las variedades, completamente adaptadas por su calidad en el mercado español, con unas peculiaridades mucho más adaptadas a sus condicionantes comerciales y también industriales, han tolerado un desarrollo increíble.

Igualmente, los portainjertos, desarrollados para su adaptación al sistema de cultivo en regadío del almendro por su alta resistencia a nematodos, complacen las pretensiones del cultivo en las novedosas áreas de expansión del almendro.

Más información

El portainjerto PILOWRED del CITA va a ser personaje principal en la feria en todo el mundo Fruit Logística 2023 en Berlín