ZARAGOZA, 8 Feb.
El pleno ordinario del mes de febrero de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha rechazado la petición presentada por el Grupo Provincial Popular, para reclamar al Gobierno de España que revise, de forma urgente, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, mucho más famosa como 'Ley del solo sí es sí' a fin de que los condenados por delitos sexuales no vean reducidas sus penas.
La petición de los 'populares' fué apoyada por Ciudadanos, al paso que el Grupo Provincial Socialista, IU y Podemos-Equo han votado en contra. Por su parte, VOX se ha abstenido.
En su idea, la representante del PP, Iluminada Ustero, ha apuntado que mucho más de 400 condenados vieron achicar sus penas e inclusive fueron liberados por la app de esta ley. Respecto al aviso del PSOE sobre La proposición de ley presentada por los socialistas en el Congreso de los Diputados, Ustero ha manifestado lo siguiente: "Tres meses y medio ha retrasado el Gobierno de Pedro Sánchez en aceptar que la 'ley del solo sí es sí' es un despropósito". "En este momento a continuar aguardando un convenio con exactamente los mismos que diseñaron ese despropósito", ha apostillado.
"Es requisito reformar urgentemente esta ley", ha asegurado Ustero, al paso que se ha referido a esta regla como "la mucho más catastrófica que se ha aprobado en el Parlamento español a lo largo de la era democrática".
La representante habitual en la DPZ ha continuado diciendo lo siguiente: "La entrada en vigor de esta ley ha supuesto el mayor y mucho más grave retroceso en las políticas para la pelea contra la crueldad de género de las últimas décadas".
Ha detallado que sus impulsores, primeramente negaron que esta regla fuera a liquidar las penas y después defendieron que la ley se encontraba bien y que los jueces no sabían aplicarla y que les enseñaría el Tribunal Supremo, institución que trasladó que los jueces estaban aplicando apropiadamente "la deplorable ley".
Asimismo, ha sostenido que desde 4 organismos, --El Consejo Fiscal; el Consejo de Estado; El Consejo Económico y Popular; y la Agencia de Protección de Datos--, alertaron de las secuelas de la entrada en vigor de esta ley y estas observaciones "no fueron tenidas presente por el Gobierno".
Las revisiones de sentencias a condenados por delitos sexuales, las rebajas de las penas e inclusive las órdenes de excarcelación están ocasionando "una esencial alarma popular entre la población" y se ha cuestionado "qué mucho más debe pasar a fin de que se modifique esta ley" y "cuándo pedirá excusas el Gobierno a la sociedad entera y particularmente a esas mujeres que han sufrido esas violaciones".
Por otra sección, Ustero ha calificado de "humillantes" y también "indecentes" las polémicas afirmaciones de la asesora de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, en las que ironizaba con la rebaja de penas a violadores por la 'ley del solo sí es sí'. "Que una gerente del Gobierno se ría de las rebajas de penas es completamente inadmisible y repudiable", ha criticado.
"Los cientos y cientos de víctimas que vieron como sus atacantes sexuales ven reducidas sus condenas o de manera directa van de la prisión no se meritan esta ofensa", ha sostenido Ustero, al paso que ha reiterado que, por vez primera en décadas, en lugar de ofrecer pasos adelante para resguardar a las mujeres, se dió "un colosal paso atrás, lo que es dramático y una ofensa para las víctimas".
"El Gobierno va realizando chapuzas sobre chapuza en una ley que generó un daño irreparable y lo proseguirá realizando hasta el momento en que se apruebe, si procede una exclusiva", ha esgrimido la 'habitual', y ha instado a renunciar a la ministra de Igualdad, Irene Montero o a Pedro Sánchez a cesarla pues "en el momento en que se legisla desde el activismo, la inexperiencia y la soberbia pasa lo que sucedió".
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de Cs, Blanca Cebollada, aseguró que Sánchez tiene "la obligación ética de cesar de forma inmediata" a la ministra de Igualdad.
Ha sostenido que esta ley ha supuesto un paso adelante en varios puntos y introdució medidas "muy positivas", no obstante, su app tiene "secuelas catastróficas" para varias personas. Respecto a la iniciativa de reforma, dijo, que "llega muy tarde y no podrá eliminar las deplorables secuelas que tuvo a lo largo de estos días la app".
Desde Podemos-Equo, Susana Palomar, ha criticado que el PP se haya propuesto tirar abajo esta ley, "exactamente la misma lo procuran con todas y cada una aquellas proposiciones que acarrean adelantos en derechos". Ha defendido que esta afirma el derecho a tomar decisiones sobre nuestra sexualidad, el derecho al confort sexual y a la integridad sexual y el derecho a seleccionar con quién se sostienen relaciones íntimas.
Asimismo, indicó que esta ley invierte en prosperar en la prevención y detección, haciendo más fuerte el sistema educativo español, aplicando contenidos sobre educación afectivo sexual y también igualdad de género para el alumnado en todos y cada uno de los escenarios académicos. Palomar ha detallado que esta regla acredita el derecho que tienen las víctimas de crueldad sexual a una asistencia integral y la regla asimismo contempla la creación de centros de crisis 24 h en todos y cada provincia, que servirán para ofrecer atención sicológica, jurídica y popular en ocasiones de crisis a víctimas, familiares y personas del ambiente.
En representación de IU, Elena García, ha sostenido que esta ley "ensancha la democracia" y "fortalece los derechos". "La consecuencia lógica de la integración de todas y cada una de las ocupaciones delictivas en oposición a la independencia sexual bajo el único término de agresión sexual hizo preciso liquidar los mínimos de ciertas penas a fin de que los jueces pudieran tener una horquilla mucho más extensa para individualizarlas en todos y cada caso específico", explicó.
"La manipulación efectuada por la oposición política y la mayor parte de los medios creó una alarma infundada imaginaria", ha zanjado.
El representante del PSOE, Francisco Compés, ha defendido que hablamos de "una aceptable ley que precisa cambios especialistas" y cuya app "no tuvo los efectos deseados", "ni el PSOE, ninguno de los ministerios implicados ni los miembros del congreso de los diputados que la apoyaron querían estos efectos".
Ha dejado claro que en la reforma iniciativa por el Gobierno central, "el permiso proseguirá siendo la base primordial de esta ley y no va a haber distinción entre abuso y agresión".
ABSTENCIÓN DE VOX
Por su parte, el representante de VOX en la DPZ, Carlos Rodrigo, ha justificado su abstención diciendo que: "Esta ley está probando que no resguarda a las mujeres, divide a las familias y establece la guerra de sexos que no solventa el inconveniente de la crueldad en el ámbito familiar".
Rodrigo ha pedido la derogación de esta ley al tratarse de "una genuina chapuza legal del Gobierno de Sánchez". Ha criticado que ni Sánchez, ni ninguna de las ministras del Gobierno se hayan parado a meditar "en el temor y en el desamparo" de las mujeres que desde el instante en que ha entrado esta ley en vigor, singularmente las víctimas de abusos y violaciones.
Ha instado asimismo a endurecer el Código Penal a fin de que los criminales sexuales tengan cadena perpetua y la retirada de la nacionalidad en el caso de criminales con nacionalidad conseguida.