• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El pleno de la DPZ aprueba el primer Plan de Igualdad de la institución que incluye 9 objetivos y 27 medidas

img

ZARAGOZA, 9 Mar.

El pleno ordinario del mes de marzo de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado este jueves el Primer Plan de Igualdad de la institución, un archivo que recopila nueve objetivos y 27 medidas que quieren impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en todos y cada uno de los centros de trabajo de la DPZ, y el que va a deber aplicarse a lo largo del periodo de tiempo comprendido entre los años 2023-2027.

El plan fué aprobado con los 18 votos en pos del conjunto Socialista, Ciudadanos, Podemos-Equo, En Común-Izquierda Unida y ha contado con 9 abstenciones procedentes del Partido Popular y de VOX.

La aprobación de este archivo es "una buena nueva" tanto para la institución para los usados de exactamente la misma, ha asegurado el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero.

La miembro del congreso de los diputados encargada de Igualdad, Pilar Mustieles, aseguró que la aprobación de este plan piensa "un instante histórico" para la institución provincial al tratarse del primer plan de estas peculiaridades, el que quiere poder la "igualdad real entre hombres y mujeres".

A través de esta "importante herramienta de trabajo", la intención de la DPZ es que en sus 4 años de validez se pongan en marcha todas y cada una de las medidas y, por este motivo, se ha designado a un individuo que se marcha a encargar de llevar a cabo un rastreo periódico de sus diferentes fases de app.

Mustieles indicó que este plan se alinea con los objetivos de la empresa de "seguir en la igualdad tanto para hombres para mujeres", especificando que se trabajado en la elaboración de este archivo poniendo el foco en temas como que los procesos de selección sean equitativos, en romper el techo de cristal o en que las remuneraciones dinerarias sean iguales para hombres y mujeres, aparte de que haya una supervisión "intensa" de que estas medidas se cumplen.

Asimismo, la miembro del congreso de los diputados encargada de Igualdad ha recalcado que este plan asimismo es una herramienta a fin de que cualquier trabajador de la institución que se vea perjudicado por alguna problemática o tenga recomendaciones que dar, "logre asistir a un punto de referencia".

ASUNTO "COMPLICADO Y COMPLEJO"

La miembro del congreso de los diputados de Podemos-Equo en la DPZ, Susana Palomar, se ha congratulado de que la Diputación de Zaragoza ahora cuente con un Plan de Igualdad, si bien llegó "un tanto tarde como en muchas instituciones", puesto que "es un tema difícil y complejo de efectuar pero siempre y en todo momento es de agradecer".

Ha recordado que a los ayuntamientos mucho más pequeños les resulta considerablemente más bien difícil poder hacer este plan, con lo que ha letrado por "empujarlos y apoyarles" en su cumplimiento.

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de En Común-IU, Elena García Juango, ha señalado la necesidad de que la DPZ cuente con este archivo. "Es una buena nueva para la institución", dijo.

"Es un grupo de medidas que tienen como misión asegurar la igualdad de trato y ocasiones entre las mujeres y hombres en la institución, tal como la viable supresión de ocasiones discriminatorias con motivo de sexo", ha detallado García Juango, al paso que, ha instado a que las medidas enmarcadas en este plan se implementen lo antes posible y se logre ver de esta manera "un avance real en la igualdad".

La elaboración de este plan ha correspondido a una mesa negociadora que estuvo haciendo un trabajo en el archivo a lo largo de prácticamente un par de años y donde estuvieron representados los servicios de Bienestar Social y Personal y los sindicatos UGT, CSIF, CSL y CCOO.

Antes de detallar los objetivos y las medidas para alcanzarlos hicieron un informe de diagnóstico previo de la situación de hoy de la institución en lo que se refiere a igualdad de género que paralelamente ha concluido en una encuesta entre los trabajadores y trabajadoras de la DPZ.

A partir de los resultados que se consiguieron se empezó a trabajar en la elaboración de este plan que recopila un total de nueve objetivos y 27 medidas específicas.

El primero es equiparar las ocasiones de ingreso a la institución y promover la igualdad en los procesos de selección, que incluye entre sus medidas la paridad en la composición de los tribunales y asegurar la participación femenina en los comités de selección.

En segundo rincón se contempla detallar una opinión objetiva de los cargos laborales, valorando de la misma forma las categorías expertos más allá del género para asegurar el principio de igual salario por trabajo de igual valor.

Mientras que la tercera medida versa por promover la promoción y proyección profesional de las mujeres y remover el llamado 'techo de cristal', para lo que se ha sosprechado llevar a cabo un sistema que deje valorar el desempeño del personal, descartando cortes de género o de cualquier otra índole; integrar la opinión como mérito de los tutoriales completados en temas de igualdad de trato y ocasiones; hacer un registro de rastreo profesional de forma anual donde se recojan el catálogo de personas trabajadoras que son o no promocionadas y las causas; y diseñar programas de información y motivación para impulsar la participación de las trabajadoras en los procesos de promoción.

El cuarto propósito, asegurar la igualdad retributiva, se desarrollará por medio de 2 medidas que consisten en reportar a la Comisión de Igualdad periódicamente de las remuneraciones medias de mujeres y hombres por nivel jerárquico; y efectuar una investigación de brecha salarial, la creación del Registro Salarial y corregir las probables discriminaciones

El quinto propósito fijado es dotar de entendimientos en igualdad a todo el plantel de la institución, facilitando el ingreso de mujeres y hombres a especialidades formativas que contribuyan a su avance profesional en la institución de manera balanceada.

El sexto almacena relación la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la plantilla. El propósito siete es impedir y atender las ocasiones de acoso sexual o con motivo de sexo a través del protocolo de prevención del acoso, que incluye como medida el diseño, implantación y difusión a la integridad de la plantilla del mencionado protocolo.

Finalmente, el propósito nueve radica en efectuar un rastreo periódico de las diferentes fases de implantación de las medidas del Plan de Igualdad, para lo que se ofrece tener reportes cada un año.

Asimismo, en este pleno se ha aprobado la adhesión de la Diputación Provincial de Zaragoza a la Red de entidades locales
aragonesas agradables con la variedad afectivo sexual, llamada Red Aragón Diversa. La medida ha contado con los votos en pos del conjunto Socialista, el conjunto Popular, Podemos-Equo y En Común-Izquierda Unida, y con el voto en oposición a VOX.

La miembro del congreso de los diputados de Podemos-Equo en la DPZ se ha congratulado de que la institución provincial forme una parte de la Red Aragón Diversa, y ha confiado en que esta adhesión "no quede en papel mojado" y que se lleven a cabo todas y cada una aquellas ocupaciones que se logren efectuar en el contexto de esta red.

En esta línea, Elena García Juango se ha sumado al agradecimiento de que la Diputación de Zaragoza se haya adherido a esta red.

Más información

El pleno de la DPZ aprueba el primer Plan de Igualdad de la institución que incluye 9 objetivos y 27 medidas