• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Pleno de la Comisión del Agua de Aragón aprueba el dictamen de la Mesa de Diálogo del Agua

img

ZARAGOZA, 1 Mar.

El Pleno de la Comisión del Agua de Aragón ha aprobado este miércoles por mayoría de 2 tercios --36 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones-- el dictamen elaborado por la Mesa de Diálogo del Agua, en la sesión conmemorada en la Sala Goya y encabezada por el asesor del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona.

El asesor mostró su satisfacción "por el acuerdo alcanzado desde posiciones muy dispares" y explicó que el próximo paso, según la normativa, es subir el dictamen al presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán, a las Cortes de Aragón y al Justicia.

"Lo que el día de hoy hemos aprobado es la reedición Pacto del Agua por medio de este dictamen consensuado en la Comisión del Agua y que en este momento va a ser remitido a las Cortes", explicó.

De este modo, ha señalado Olona, "se fortalece el Pacto del Agua como herramienta institucional, alén de las cuestiones específicas que el dictamen recopila". El dictamen se constituye de 38 apartados numerados para todos los cinco episodios del Pacto del Agua.

Asimismo, el asesor ha destacado la relevancia de que el dictamen recoja nuevos puntos que previamente no se habían tenido presente, como son "el reto que piensa el cambio climático y la polución difusa", agregando que "el Pacto del Agua de ahora en adelante no es un catálogo de proyectos, sino es un avance en política del agua en su sentido pleno".

El dictamen es el resultado de 15 meses de negociaciones en los que la Mesa del Dialogo del Agua se ha reunido en catorce oportunidades, bajo la presidencia de Eugenio Nadal.

En la Mesa de Diálogo del Agua estuvieron representados los conjuntos parlamentarios, los damnificados por las proyectos hidráulicas, las comunidades de regantes, los conjuntos ecologistas, los usos agrícolas, los usos industriales y especialistas en la materia.

La Mesa de Diálogo del Agua se formó el 24 de noviembre de 2021 como una ponencia concreta en el seno de la Comisión del Agua de Aragón --máximo órgano de participación de la Comunidad Autónoma en temas de agua-- con la intención de actualizar el Pacto del Agua de 1992, identificando las cuestiones críticas para su optimización y adaptación al contexto de hoy.

La intención última es la consolidación institucional del Pacto del Agua de Aragón como una herramienta estatal de gobernanza y planificación hidrológica eficiente frente a los nuevos desafíos, sociales, económicos, territoriales y ambientales.

Al presidente de la Mesa de Diálogo del Agua, Eugenio Nadal, le ha acompañado el vicepresidente, Álvaro Enrech, los dos designados como especialistas. De secretario y en representación de los conjuntos ecologistas ha ejercido, Luís Tirado, de SEO Birdlife. A éstos se aúnan ocho vocales.

En una publicación oficial, COAGRET ha señalado el voto en oposición a sus 4 representantes en la Comisión del Agua. "Se ha desaprovechado una ocasión para emprender cuestiones como los enfrentamientos del agua en Aragón, generados por los embalses de Mularroya y Yesa".

"Es esencial planear esmeradamente los futuros procesos de participación, dándoles espacio y tiempo, siendo encauzados en un desarrollo de mediación profesional y ajeno de los avatares políticos y por consiguiente ajeno de la Comisión del Agua", han señalado.

"Queda un largo y duro sendero para llegar a solucionar los enfrentamientos del agua en Aragón. No solo de los territorios y generados por embalses, sino más bien de todos y cada uno de los temas contemplados y no contemplados en el dictamen", concluyeron desde COAGRET.

Más información

El Pleno de la Comisión del Agua de Aragón aprueba el dictamen de la Mesa de Diálogo del Agua