Hoy, 9 de enero, se han hecho públicas las obras que competirán en la próxima edición del Pirineos Mountain Film Festival, un evento que se ha consolidado como uno de los más destacados en el ámbito del cine de montaña. Esta cita cultural se llevará a cabo en la bella ciudad de Huesca entre el 17 y el 23 de febrero. Este año, un total de 24 cortometrajes han sido seleccionados para formar parte del concurso, exhibiendo una rica variedad de filmografías procedentes de Europa, América, Asia y África.
España es el país que más cortometrajes aporta a la competición, con cuatro obras en total. Le siguen Italia con tres, mientras que Francia, Reino Unido y Estados Unidos contribuyen con dos cada uno. Además, la lista de participantes incluye territorios tan variopintos como Argelia, Canadá, Chile, Colombia, Estonia, Alemania, Irán, Israel, Países Bajos, Eslovaquia y Turquía. Esta variedad no solo resalta el atractivo internacional del festival, sino que también evidencia su capacidad para atraer un número récord de trabajos, casi mil, provenientes de 98 países en esta edición.
La esencia del festival se manifiesta en la diversidad de géneros y temáticas que se presentarán este año. Desde cortometrajes relacionados con la escalada, el esquí y el kayak, hasta travesías "highline", cada obra ofrece un viaje audiovisual hacia lugares remotos de una belleza impactante. El director del certamen, David Asensio, ha subrayado que el festival es una oportunidad para explorar "esos lugares inhóspitos" que muchos anhelan conocer.
Entre los espectaculares escenarios que se verán reflejados en estas obras se incluyen cadenas montañosas como los Andes, los Alpes, y los Apeninos, además de las montañas Ala Dagh en Turquía y el Macizo de Altái en Mongolia. Otros tesoros naturales destacados son los desiertos de España, los montes Tatra que dividen Polonia y Eslovaquia, y la remota isla Coronación en la Antártida. Es alentador observar que un tercio de las obras en competencia es dirigido por mujeres, lo que refleja una creciente diversidad en el campo del cine de montaña.
Mas que un simple festival cinematográfico, el Pirineos Mountain Film Festival busca crear un espacio de diálogo y reflexión entre el público. Aparte de exhibir la espectacularidad visual de los cortometrajes, el comité de selección se ha enfocado en filmes que abordan cuestiones contemporáneas y relevantes para la sociedad actual. Esta edición de 2025 ofrecerá historias de superación personal, reflexión sobre la familia, la defensa del medio ambiente y hasta tópicos sobre la transición de géneros, mostrando así una rica variedad de narrativas que invitan a la reflexión.
La ambición de Asensio es clara: "Es muy importante para nosotros cumplir con esa doble vertiente: cautivar al espectador a través de la imagen y una gran calidad narrativa, así como alargar la experiencia una vez finalizado el visionado gracias a las historias". Se espera que estas narrativas resuenen mucho después de que se apaguen las luces de la sala.
Dentro de esta emocionante programación cultural, se han definido los premios que se otorgarán, totalizando 6.000 euros para los filmes más destacados. Se entregarán ocho galardones en total: el Premio al Mejor Cortometraje (3.000 euros), el Premio al Mejor Cortometraje de Aventura y Deporte (1.500 euros), y premios a la Mejor Cortometraje de Cultura y Naturaleza, a Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Guión, Premio del Público, y premios a los mejores cortometrajes iberoamericano y rodado en el Pirineo.
La capital del Alto Aragón no será solo punto de partida, sino el escenario en el que se presentará oficialmente el 'Tour 2025' del Pirineos Mountain Film Festival. Esta ceremonia se llevará a cabo el 22 de febrero en el Auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos de Huesca. Posteriormente, una programación extraída de la sección oficial hará paradas en localidades como Barbastro, Boltaña y Benasque, para luego continuar su camino por diversas ciudades del país y más allá de nuestras fronteras.
Finalmente, cabe mencionar que el Pirineos Mountain Film Festival es impulsado por la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca, en colaboración con Peña Guara y respaldado por entidades como la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca, el Gobierno de Aragón, TuHuesca, Aramón y varias fundaciones dedicadas al deporte y al turismo en la región. Este apoyo pone de manifiesto el compromiso colectivo hacia la promoción de la cultura y el cine en el ámbito natural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.