Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PIB de Aragón crece un 3,5% en el tercer trimestre de 2024.

El PIB de Aragón crece un 3,5% en el tercer trimestre de 2024.

ZARAGOZA, 11 de diciembre. La economía de Aragón ha registrado un crecimiento del 3,5% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Estas cifras fueron reveladas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), que se basó en los avances de la Contabilidad Nacional Trimestral que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en la comunidad aragonesa supera en una décima el dato del segundo trimestre de 2024, que fue del 3,4%.

La tasa de crecimiento interanual observada en Aragón es idéntica a la del total de España, y se distancia considerablemente de la media de la eurozona, que se sitúa en un moderado 0,9%. Esto pone de manifiesto la fortaleza de la economía aragonesa en el contexto europeo, desafiando las tendencias más sombrías que afectan a otras regiones dentro del bloque comunitario.

En términos intertrimestrales, la economía aragonesa también muestra un desempeño notable. El PIB regional ha tenido una variación del 1,3% en el tercer trimestre, lo que representa un incremento de seis décimas respecto al trimestre anterior, que se quedó en un 0,7%. Esta cifra es significativamente mejor que la observada a nivel nacional, donde el crecimiento fue del 0,8%, así como la media de la eurozona, cuyas cifras apenas alcanzaron el 0,4%.

El dinamismo de la demanda interna ha sido el principal motor detrás de este crecimiento interanual en la economía aragonesa. En particular, el gasto en consumo final por parte de los hogares y de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (ISFLSH) ha crecido un 3,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Comparando con el nivel nacional, el gasto en consumo de los hogares creció un 6,8%, mientras que el de las ISFLSH incrementó un 4,6%. En cuanto al gasto de las Administraciones Públicas de Aragón, este se ha elevado un 4,2%, aunque este dato es cuatro décimas inferior a la media nacional.

Desafortunadamente, en lo que respecta a la formación bruta de capital, la situación no es tan positiva. La inversión autonómica en equipos ha mostrado un decrecimiento del 3,2%, contrastando con el crecimiento del 1,0% observado en el promedio del país. Esta caída en la inversión es un punto de preocupación que necesita ser atendido para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.

En lo que se refiere a la inversión en construcción, se ha producido un aumento del 2,2% interanual, aunque sigue por debajo del crecimiento promedio en España, que es del 4,7%. Esta disparidad podría indicar áreas de mejora y mayor dinamismo que se deben fomentar en la región.

Desde la perspectiva del sector exterior, las cifras también son mixtas. Las exportaciones de bienes y servicios de Aragón han caído un 5,3% en comparación con el tercer trimestre de 2023, mientras que a nivel nacional ha habido un aumento del 7,5%. Asimismo, las importaciones en la región también han disminuido, registrando una caída del 13,4%, lo que es claramente inferior al aumento del 4,0% que se observa en el resto del país.

A pesar de estas caídas en el sector exterior, todos los sectores productivos en Aragón experimentaron un crecimiento positivo durante el tercer trimestre del 2024. La industria manufacturera destaca con un notable incremento anual del 5,8% en su valor añadido bruto, superando el crecimiento del 4,4% que se registró a nivel nacional. Por otra parte, la construcción también se muestra fuerte con un crecimiento del 5,2%, que supera la media nacional.

El sector primario, que abarca la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, registró un aumento del 5,2% en su valor añadido bruto, aunque se queda por detrás de la media nacional, que es del 9,7%. Finalmente, el sector servicios creció un 3,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, un dato inferior al crecimiento de la media en España, que fue del 7,0%. Dentro de este sector, la rama de comercio, transporte y hostelería en Aragón creció un 2,6%, en contraste con el incremento del 9,2% a nivel nacional.