ZARAGOZA, 14 Feb.
El desarrollo de escolarización para el curso 2023-2024 se efectuará entre el diez y el 16 de marzo en Aragón, con una previsión por la parte del Departamento de Educación de 9.095 estudiantes de 3 años, lo que suponen 549 menos que el curso previo, fruto de un menor número de nacimientos en el año 2020.
Por provincias, en Zaragoza, se calcula que se inscribirán 6.688 estudiantes de 3 años, 396 menos que el previo; en Huesca, 1.486, 94 menos, y en Teruel, 921, 59 menos. La escolarización se efectuará, nuevamente, de forma telemática, en https://forma.aragon.es/en/admision, más allá de que el Departamento ha habilitado distintas vías para atender a las familias.
Así lo explicó en rueda de prensa la directiva general de Personal del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Olga Alastruey, acompañada de las directivas de los servicios provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza, Amparo Roig, Mamen González y también Isabel Arbués, respectivamente.
Estas últimas han señalado que prevén un desarrollo de escolarización caracterizado por la "normalidad" puesto que se proponen exactamente el mismo número de plazas, con menos estudiantes. En la situacion de la provincia de Zaragoza, Isabel Arbués ha apuntado que el descenso se dará en las ubicaciones donde había mucho más presión demográfica hasta la actualidad, esto es, en Valdespartera y Arcosur "con lo que pensamos que la escolarización será mucho más simple".
En Teruel, Mamen González ha apuntado que hay plazas vacantes "de más" para garantizar la escolarización y sigue centros libres en el medio rural con un alumnado bajísimo.
En Huesca, dijo Amparo Roig, "no se prevé ningún género de inconveniente, ni en la ciudad más importante, ni en otras ciudades", con el deseo que de que el 100 por ciento de las familias logren conseguir plaza en el centro escogido como primera opción. A colación, la directiva general de Personal dijo que este curso el 97,27% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro escogido primeramente.
Alastruey ha asegurado que este curso asimismo "va a haber plazas para todos" y ha estimado que efectuar el desarrollo en el mes de marzo contribuirá a que las familias "conozcan lo antes posible el centro al que van a ayudar sus hijos".
La directiva general ha comentado que los trámites por medio de la web piensa una enorme sencillez en tanto que en ella está toda la información sobre de qué manera efectuarlos a fin de que el desarrollo sea "transparente, hecho más simple, veloz y de manera exitosa".
En esa página, se tienen la posibilidad de preguntar todos y cada uno de los centros de Aragón, llevar a cabo una simulación de baremo y calcular qué centros están en el radio de predominación.
Alastruey ha opinado que el desarrollo está "muy consolidado" y las familias van a tener toda clase de elementos, como la solicitud día tras día de las peticiones que ha recibido cada centro, para empujarlos con la tramitación.
También ha detallado que va a haber áreas de trabajo de información, donde va a haber que asistir con cita anterior, y donde va a ser viable efectuar el desarrollo informático de presentación de peticiones a quienes, por diferentes fundamentos, no logren realizarlo de otra forma.
Asimismo, se van a dar a comprender en estas áreas de trabajo las especificaciones de los centros, los baremos, los plazos de presentación de peticiones, las formas de cumplimentar los impresos, la normativa sobre el desarrollo, la documentación que hay que dar o cualquier otra duda. La cita anterior se solicita para algún otro desarrollo relacionado con la Administración autonómica en la página web del Gobierno de Aragón. En Zaragoza, va a haber tres áreas de trabajo y en Huesca y Teruel una en todos y cada localidad.
Las de Zaragoza van a estar en el CIFE Juan de Lanuza, abierta del 9 de marzo al 15 de abril, en horario de 16.00 a 20.00 horas, tal como en el Servicio Provincial de Educación y en la sede del Departamento de Educación, en un caso así con horario de 9.00 y las 14.00 horas del diez al 16 de marzo.
En Huesca, se situará en el Servicio Provincial de Educación, del diez al 16 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas, y en Teruel, asimismo en el servicio provincial, en exactamente el mismo periodo de tiempo y horario.
Por otra sección, se incorporará con el teléfono 876 036 764, que se habilitará desde el 8 de marzo. Este servicio va a funcionar entre el 8 y 9 de marzo de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; del diez al 15 de marzo de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y el último día para soliciar plaza, el 16 de marzo, entre las 9.00 y las 13.00 horas. También se ha elaborado un vídeo informativo y va a haber jornadas de puertas abiertas en los centros.
La directiva general especificó que esta vez no va a haber noticias, después de las incorporadas en los últimos curso, entre aquéllas que ha mencionado la petición conjunta y simultánea de hermanos en exactamente el mismo centro, que deja la adjudicación a todos y cada uno de los hermanos de la puntuación obtenida en el baremo. Se sostiene asimismo dado que, si alguno no consigue plaza, todos y cada uno de los hermanos se escolarizarán juntos en ciertos otros centros pedidos.
Por otra sección, en aquellas zonas de escolarización de Educación Infantil, Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria en las que no existan centros o salas de Educación Especial, se asignarán a una región limítrofe, para asegurar la igualdad de todas y cada una de las familias, incluyendo las que tienen menores en centros de educación particular, al contar estos centros como adscritos a los centros ordinarios de la región, y por consiguiente contar los puntos de hermanos.
Respecto al baremo, se sostienen las noticias incorporadas en al previo Decreto de escolarización, primando la cercanía al hogar, si bien asimismo se puntúa el sitio de trabajo y la cercanía lineal.
Además, hay una equiparación de puntos entre familia abundante y monoparental y se da uno a las víctimas de crueldad de género y de terrorismo, tal como a los menores que están en situación de acogimiento familiar.
Por otra sección, sigue un punto por parto múltiple, el incremento de los puntos por renta --con cinco-- y la puntuación por discapacidad, que pasó de 0,75 a uno punto, al mismo tiempo de que se aúnan los puntos que corresponden a esta condición de todos y cada uno de los integrantes de una misma familia puesto que previamente se daba la puntuación por la persona que tuviese un mayor nivel de discapacidad, ha aclarado Alastruey.
Por lo relacionado a los criterios de desempate que se aplicarán en la baremación, sigue la mayor puntuación conseguida en la modalidad de escolarización conjunta y simultánea de hermanos.
También el alumnado cuya escolarización en centros sostenidos con fondos públicos venga alentada y justificada por traslado de la unidad familiar gracias a la movilidad forzosa de alguno de los progenitores o tutores legales, una discapacidad sobrevenida de alguno de los integrantes de la familia o a un cambio de vivienda derivado de actos de crueldad de género, producidos a lo largo del curso escolar en el que se apruebe la convocatoria.
Por otra sección, se volverá a adelantar la baremación de las peticiones recibidas a una semana antes de la publicación de las listas temporales de aceptados, progresando la efectividad del desarrollo y la información a las familias, que van a poder entender los puntos con los que cuentan para ingresar en el centro escogido en primera opción antes que se realice el sorteo.
Tras la solicitud de plazas, el día 23 de marzo se publicará el catálogo de peticiones baremadas y, tras el intérvalo de tiempo de reclamaciones, el miércoles, 29 de marzo, se procederá al sorteo público para resolver empates. Las listas terminantes van a estar listas el 17 de abril.
La directiva general de Personal de Educación, Olga Alastruey, ha recordado además que, tras conseguir la plaza, va a ser preciso formalizar la matrícula, entre el 2 y el 9 de mayo en Educación Infantil y Educación Especial al paso que en Educación Primaria el intérvalo de tiempo de matrícula se fija entre el 22 y el 26 de junio.