HUESCA, 23 Oct.
El Parque Tecnológico Walqa logró un ahorro del 41 por ciento en el consumo de electricidad en las edificaciones que administra, fruto de una secuencia de medidas de eficacia energética que ha realizado en los últimos tres años.
El vicepresidente aragonés y presidente del Consejo de Administración del Parque Tecnológico Walqa, Arturo Aliaga, ha señalado que este ahorro "es una exhibe mucho más del inequívoco deber del Gobierno de Aragón hacia la descarbonización".
El ahorro energético del 40 por ciento en tres años revela que es viable ir hacia una transformación verde en esta clase de instalaciones y que se tienen la posibilidad de utilizar medidas que verdaderamente eficaces, ha remarcado Arturo Aliaga.
Así, al equiparar los datos del año 2019, se consumieron mucho más de un millón seiscientos mil kilovatios/hora de electricidad, en frente de los precisamente 970.000 kilovatios/hora de los últimos 12 meses. La reducción del consumo de electricidad equivale a dejar de producir 92 toneladas de dióxido de carbono cada un año, han correcto desde Vicepresidencia del Gobierno de Aragón.
Este descenso fué viable merced a varias medidas de eficacia y ahorro, como la progresiva substitución de luminarias dentro de inmuebles por LED, la monitorización del consumo, actualizaciones en los sistemas de climatización, instalación de barreras solares en testeras con fuerte irradiación del sol, y, más que nada, la renovación completa del iluminado de los viales de todo el parque a tecnología LED.
En el mes de agosto empezó la producción de una planta fotovoltaica de cien kilovatios de capacidad en las cubiertas del Edificio de Servicios Generales Ramón y Cajal, cuya generación renovable ahora se ha sentido en la reducción radical del consumo del edificio, y se estima que contribuya con una rebaja de 145 mil kilovatios/hora cada un año en el consumo.
Esta idea ha recibido el acompañamiento económico de los Programas de Incentivos al Autoconsumo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial y, en la parte no subvencionada, fué cubierta por fondos propios.
De acuerdo con el increíble recurso del sol del parque tecnológico y la efectiva experiencia, en Walqa ahora se están finalizando los proyectos para dotar de autoconsumo fotovoltaico al resto de inmuebles, lo que va a suponer una reducción del consumo eléctrico del 60 por ciento en comparación con la situación prepandemia y la no emisión de 137 toneladas de dióxido de carbono cada un año.
La producción fotovoltaica equivaldrá, en el momento en que se culmine la instalación, al consumo de 120 hogares, y la reducción de emisiones, a la plantación de 200 árboles por año.