• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Parque Miraflores de Zaragoza estrena vegetación, andadores, riego sostenible y 4 zonas de esparcimiento canino

img

Chueca resalta que el Ayuntamiento salda una deuda pendiente con esta región verde tras 40 años

ZARAGOZA, 13 Mar.

El Parque Miraflores, en el distrito Centro de Zaragoza, estrena vegetación con parterres de flores y un césped nuevo, aparte de prosperar los andadores, la instalación de un sistema de riego sostenible, aparte de activar 4 zonas de esparcimiento canino.

Esta actuación se encuentra en el tramo comprendido entre el Camino de las Torres y la calle Uncastillo y ha supuesto una inversión de 380.000 euros, indicó la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, quien ha adelantado que en el próximo orden está sosprechado acometer la segunda parte desde la calle Uncastillo hacia el distrito de San José.

Chueca ha subrayado que la rehabilitación y optimización permitió solucionar un inconveniente de origen estructural con los encharcamientos que se generaban en algunas zonas y además de esto se ha plantado flores y plantas a fin de que el parque "logre llevar a cabo gala de su nombre", y que en pocos días se va a poder revisar con la floración de las especies elegidas.

Esta reforma, además de esto, ha incidido Chueca se ha realizado tras preguntar la opinión de los vecinos y se han atendido sus usos y pretensiones para "procurar la convivencia de todos".

A las ubicaciones de reposo con bancos renovados, se aúna un área de juegos infantiles asimismo novedosa y 4 zonas de esparcimiento canino distinguidas por tamaños de los animales a fin de que logren estar sueltos a cualquier hora del día.

Las 2 mucho más enormes están concebidas para perros mucho más activos y de
mayor tamaño, al paso que ámbas de menos área lo son para
mascotas mucho más pequeñas que precisan menos espacio para lograr correr y
jugar.

La área total aproximada de estas áreas de esparcimiento canino es de 3.273,30 m2 y están situadas en el ambiente de la calle Uncastillo, tanto tras la comisaría de Policía Nacional, como del otro lado de esa calle.

"Se habla --ha recordado Natalia Chueca-- de sugerir a las mascotas un espacio extenso donde gozar seguramente, tanto para ellos para el resto de individuos del parque. En estas zonas, cuyo cuidado garantizará en todo instante la salubridad y el confort para las mascotas, los perros van a poder estar sueltos en todo instante".

Para delimitarlas se ha eliminado el vallado posterior que existe en la región de la calle Uncastillo y sus perímetros se han cerrado con un vallado de 1,50 metros de altura amoldado aun para los perros mucho más pequeños.

Los vallados tienen un vestíbulo de ingreso para los clientes que tiene 2 puertas continuas para eludir que los animales sueltos logren salir o escaparse de la región de esparcimiento. En todas y cada una las ubicaciones se ha pensado el viable ingreso de los automóviles precisos para el cuidado y desinsectación de las ubicaciones verdes.

Las zonas longitudinales, de mayor tamaño, tienen 2 accesos en sus extremos y además de esto, al tener las instalaciones primordiales, se han instalado rutas fuentes de agua bebible en ellas. Las fuentes tienen un diseño que les deja ser utilizadas tanto por personas como por los animales, al tener cazuela en su parte de abajo, como pasa en la instalada en la plaza de los Sitios. Asimismo, se han puesto papeleras dentro suyo, tal como cartelería que enseña las reglas de empleo y desempeño.

Otro aspecto que ha detallado es el sistema de riego que logra mejor uniformidad y eficacia, en tanto que se puede supervisar a distancia por medio de sistemas informáticos que dejan, entre otros muchos objetivos, un considerable ahorro de agua. "Con un riego eficaz sigue el consumo de agua y sin derrochar", ha recalcado.

Asimismo, se han recuperado los escenarios interiores de los parterres, tal es así que el agua de riego no rebose hacia los andadores y los concluya estropeando.

Otra optimización fué la colocación de novedosa señalética y renovación del moblaje, en tanto que a los nuevos bancos, se aúnan papeleras y mesas de juego, tal como la reparación y pintura de las pérgolas que ya están. Esta señalética se renovará de forma progresiva, en
armonía con la estética general y homogénea que se impulsa en todos y cada uno de los parques de Zaragoza.

En su intervención, la consejera municipal ha señalado que con esta intervención "se salda una deuda pendiente ya hace 40 años" con esta región verde de la región que no se había actualizado y presentaba un estado de deterioro en el momento en que pertence a los mucho más visitados por la enorme concentración de casas que hay a su alrededor y por el hecho de que no hay otras elecciones próximas para sus vecinos.

Chueca explicó que esta intervención es un caso de muestra del cambio de estrategia imprimido por el Gobierno PP-Cs consistente en duplicar el presupuesto de conservación de parques, se ha mejorado el software de cuidado, se ha rehabilitado íntegramente el Parque Grande, a salvedad del Jardín Botánico, cuyo emprendimiento está finalizado, y asimismo se trabaja en el del Parque Tío Jorge, y la reforma integral del cauce y riberas del río Huerva en su tramo urbano, aparte de intervenir en los Pinares de Venecia.

Asimismo, ha mencionado otros proyectos de vertebración de los espacios verdes y la creación de novedosas zonas con la idea del Bosque de los Zaragozanos desde Campos del Canal a Las Fuentes que se acometerá en el próximo orden.

"Zaragoza está mucho más verde, mucho más bonita, es mucho más sostenible y también invita a pasear por sus plazas, calles y parques", ha visto Chueca para contribuye el apunte de que este orden se han desarrollado mucho más de 70 parterres floridos en todos y cada uno de los distritos de la región.

Chueca ha incidido en que las ubicaciones verdes son una "prioridad" para el Gobierno de la región por el hecho de que asimismo es una manera de atender las solicitudes mucho más primordiales y importantes de los vecinos.

Más información

El Parque Miraflores de Zaragoza estrena vegetación, andadores, riego sostenible y 4 zonas de esparcimiento canino