ZARAGOZA, 3 Nov.
El número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo en Aragón ha disminuido en 47 personas en el mes de octubre, un descenso del 0,08 por ciento con en comparación con mes de septiembre, con lo que el total de desempleados en la red social autónoma se ubica en 58.322, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo ha bajado en 27.027 desempleados con relación al mes previo, un 0,9 por ciento menos, su mayor retroceso en este mes en la serie histórica, gracias, más que nada, al accionar del ámbito servicios y de la agricultura.
Tras esta caída, que pone fin a tres meses sucesivos de ascensos, el total de desempleados se situó al terminar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde el año 2008.
En el contexto autonómico, el paro registrado mostró en el mes de octubre disminuciones por mes en diez de las comunidades autónomas, al paso que ha incrementado en las siete sobrantes. Respecto a ámbas ciudades con Estatuto de Autonomía, el paro registrado ha disminuido en Ceuta pero ha incrementado en Melilla.
Respecto a las comunidades autónomas del ambiente aragonés, el paro se ha achicado en el mes de octubre en Cataluña, un 1,78 por ciento, al paso que ha incrementado en País Vasco, un 0,06 por ciento; en Navarra, un 0,28 por ciento; en la Comunidad Valenciana, un 0,87 por ciento; y en La Rioja, un 2,52 por ciento.
En comparación con el mes de octubre de 2021, el paro registrado en la Comunidad aragonesa ha disminuido este octubre en 5.469 personas, lo que piensa una caída del 8,57 por ciento en tasa de forma anual.
En el grupo de España, el número de parados reduce en el mes de octubre en 342.176 personas con en comparación con mismo mes del año previo, lo que se traduce en una caída del diez,51 por ciento en tasa de forma anual.
En el ambiente aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación de forma anual en la Comunidad Valenciana, un 15,64 por ciento; La Rioja, un 8,89 por ciento; Cataluña, un 7,93 por ciento; País Vasco, un 5,64 por ciento; y Navarra, un 2,66 por ciento.
El accionar por mes del paro registrado en el mes de octubre presentaba algunas disparidades en lo que se refiere a sexo, tramos de edad, provincias o ámbitos de actividad. Así, atendiendo al género, el paro se reducía en un mes en 500 hombres, un 2,17 por ciento por mes, pero aumentaba en 453 mujeres, un 1,28 por ciento por mes.
Por tramos de edad, el paro registrado reduce en el mes de octubre en 86 personas entre los menores de 25 años, un 1,77 por ciento por mes, y en 146 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad, un 0,68 por ciento por mes, pero se acrecentaba en 185 personas entre los mayores de 45 años, un 0,58 por ciento por mes.
En relación a los ámbitos de actividad, el paro registrado se reduce mensualmente en el mes de octubre en agricultura, un ámbito que tiene 413 parados menos, lo que piensa una reducción del 13,82 por ciento por mes, en industria, hay 76 parados menos, esto es, un 1,14 por ciento por mes menos y en construcción, asimismo hubo un descenso de 66 parados, lo que piensa una reducción del 1,97 por ciento por mes. Mientras que la tasa de paro ha incrementado en servicios, con un aumento del 417 parados mucho más, un 1,03 por ciento por mes.
Por último, en el colectivo sin empleo previo el paro en el mes de octubre de 2021 aumentaba en 91 personas en Aragón, 1,83 por ciento por mes.
En cuanto a las provincias, el paro registrado en el mes de octubre aumentaba en relación a septiembre en 194 personas en Teruel, un 4,08 por ciento por mes, al tiempo que se reducía en 68 personas en Huesca, un 0,84 por ciento por mes, y en 173 personas en Zaragoza, un 0,38 por ciento por mes.
En Aragón el paro registrado anotaba en el mes de octubre de 2022 una disminución de 5.469 personas en comparación con octubre del año previo, lo que se traducía en una tasa de caída del 8,57 por ciento de forma anual. El perfil de esta reducción era popularizado tanto en el chato provincial como en su reparto sectorial y de género.
Atendiendo al género, en la Comunidad el paro en el mes de octubre se reducía algo mucho más entre las mujeres, con una disminución de 2.858 paradas en un año, un 7,40 por ciento de forma anual, mientras que entre los hombres la caída era de 2.611 parados con en comparación con mismo mes del año previo, un diez,37 por ciento de forma anual.
Respecto a los campos productivos, el paro registrado en el mes de octubre se reducía en Aragón en 2.985 personas en servicios, un 6,82 por ciento de forma anual; en 1.242 personas en agricultura, un 32,54 por ciento de forma anual; en 849 personas en industria, un 11,44 por ciento de forma anual; y en 389 personas en construcción, un diez,59 por ciento de forma anual.
También se ha aminorado el paro interanualmente en el colectivo sin empleo previo, con 4 personas menos que hace un año, o sea un 0,08 por ciento de forma anual menos.
Por provincias, el paro registrado en el mes de octubre se reducía en 460 personas en Huesca, un 5,42 por ciento de forma anual; en 245 personas en Teruel, un 4,72 por ciento de forma anual; y en 4.764 personas en Zaragoza, un 9,51 por ciento de forma anual.
El número de contratos registrados en el mes de octubre de 2022 en Aragón se situó en un total de 44.399, esto es, 7.206 contratos menos que en el mes de septiembre, un 13,96 por ciento por mes, y 9.241 menos que en el mes de octubre del año previo, o sea, un 17,23 por ciento de forma anual.
En el grupo de España con un total de 1.524.139 contratos se ha producido una disminución de la contratación con en comparación con mes antecedente de 136.653 contratos, un 8,23 por ciento por mes, tal como una reducción de 368.445 contratos en un año, un 19,47 por ciento de forma anual.
La contratación indefinida en el mes de octubre de 2022 se situó en 16.228 firmas en la Comunidad, un total de 4.226 contratos menos que en el mes de septiembre, un 20,66 por ciento por mes, pero 11.440 mucho más que en el mes de octubre de 2021, un 238,93 por ciento de forma anual. Este género de contratación supuso el 36,55 por ciento de los contratos firmados en el mes de octubre en Aragón.
Por otra sección, se han firmado en el mes de octubre de 2022 un total de 28.171 contratos temporales en Aragón, 2.980 firmas menos que en el mes de septiembre, un 9,57 por ciento por mes, y 20.681 contratos menos que un año antes, un 42,33 por ciento de forma anual. La relevancia relativa de esta manera contractual fué del 63,45 por ciento sobre el total de contratos en la red social aragonesa en el mes de octubre.
En el chato provincial, la contratación ha disminuido en el mes de octubre con en comparación con mes antecedente en Huesca, un 15,60 por ciento por mes, en Teruel, un 20,82 por ciento por mes y en Zaragoza, un 12,97 por ciento por mes).
Respecto por mes de octubre de 2021, asimismo ha disminuido la contratación en las tres provincias, en Huesca, un 22,66por ciento de forma anual, Teruel, un 18,36 por ciento de forma anual y Zaragoza, un 16,15 por ciento de forma anual.
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de octubre aumentó en 3.127 personas en relación a septiembre, el 0,53 por ciento por mes, con lo que la cifra de afiliados se ubica en 592.325. Respecto al mismo mes del año previo la afiliación ha incrementado en 9.056 personas, lo que se traduce en un 1,55 por ciento de forma anual.
Por su parte, en el grupo nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de octubre aumentó en 103.499 personas en un mes, un aumento del 0,51 por ciento por mes, con lo que son 20.283.786 afiliados. Por comparación con octubre del año previo se ha producido un incremento de 593.196 afiliados, un 3,01 por ciento de forma anual.