• martes 21 de marzo del 2023
728 x 90

El paro incrementa en 1.077 personas en el mes de julio en Aragón, el 1,87% sobre junio

img

La afiliación media a la Seguridad Social reduce en 845 personas y el 0,14% sobre el mes previo

ZARAGOZA, 2 Ago.

El número de parados registrados en las áreas de trabajo de empleo de Aragón ha incrementado en 1.077 personas en el mes de julio, el 1,87% sobre el mes previo, situándose la cifra total de desempleados en la red social autónoma en 58.672, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En España, el paro se ha aumentado en 3.230 personas en el mes de julio, el 0,1% mucho más que en el primer mes del verano, si bien sigue bajo los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados.

No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha achicado en 532.683 personas en el país, la mayor caída interanual, como señalan desde el ministerio, del 15,59 por ciento. En Aragón, en términos interanuales, el desempleo ha bajado en 11.592 personas, el 16,50 por ciento.

En el contexto autonómico, el paro registrado mostró en el mes de julio incrementos por mes en nueve comunidades autónomas y en las ciudades con Estatuto de Autonomía. Respecto al ambiente aragonés, creció en Cataluña, el 0,98%, Navarra, el 0,29, y La Rioja, el 2,60%, al paso que se ha achicado en el País Vasco, el 0,40%, y en la Comunidad Valenciana, el 0,84%.

El accionar por mes del paro registrado ha anunciado incrementos extendidas en lo que se refiere a género, tramos de edad, provincias o ámbitos, con alguna excepción, ha precisado el Gobierno autonómico en una publicación oficial.

Atendiendo al género, subió en un mes en 398 hombres, el 1,76%, y en 679 mujeres, el 1,94%. Por tramos de edad, ha disminuido en 208 personas entre los menores de 25 años, el 4,29%, pero creció en 877 en el tramo entre 25 y 44 años, el 4,20%, y en 408 entre los mayores de 45 años, el 1,28%.

En la situacion de los ámbitos de actividad, el paro se ha alto en servicios en 802 desempleados mucho más, el 2,01; en agricultura, en 255, el 9,09%; en industria, en 93, el 1,44%; y en construcción, en 2 personas, el 0,06%. En el colectivo sin empleo previo se ha producido una reducción de 75 desempleados, del 1,48%.

En cuanto a las provincias, creció en 51 personas en Huesca, el 0,67%, y en 1.131 en Zaragoza, el 2,49%, al tiempo que se ha aminorado en 105 personas en Teruel, el 2,25%.

El paro ha bajado en términos interanuales tanto en el chato provincial, como en su reparto sectorial y de género. En este último caso, se ha achicado en mayor medida entre las mujeres, con 6.492 paradas menos en relación a julio de 2021, el 15,38%, y mientras que entre los hombres la caída fué de 5.cien parados con en comparación con mismo mes del año previo, el -18,17%.

Por ámbitos productivos, se ha achicado en 6.796 personas en servicios, el 14,31%; en 1.577 en industria, el 19,44%; en 756 en construcción, el 18,25%; y en 729 en agricultura, el 19,24%. También ha bajado en el colectivo sin empleo previo, con 1.734 personas menos que hace un año en las listas de desempleo, el 25,73% de reducción.

Por provincias, se ha aminorado en 1.594 personas en Huesca, el 17,30%; en 1.044 en Teruel; el 18,63%, y en 8.954 en Zaragoza, el 16,15%.

El paro registrado exhibe en el mes de julio de 2022 disminuciones interanuales en todas y cada una de las comunidades y Ciudades con Estatuto de Autonomía, con la salvedad de Melilla.

Aragón ha anotado la séptima mayor caída del paro en tasa de forma anual, tras Baleares, Madrid, Canarias, Castilla y León, La Rioja y Comunidad Valenciana.

En el ambiente aragonés, ha bajado en La Rioja, el 18,50%; en la Comunidad Valenciana, el 18,24%; en Cataluña, el 16,39%; en Navarra, el 9,32%, y en el País Vasco, el 6,72%.

El número de contratos registrados en el mes de julio de 2022 en Aragón se ha ubicado en 48.045, o sea, 8.544 contratos menos que en el mes de junio, el 15,diez%, y 7.782 menos que hace un año, el 13,94%.

En el grupo de España, con un total de 1.655.515 contratos, se ha producido un descenso de la contratación con en comparación con mes antecedente de 113.473 contratos, el 6,41% menos, y una disminución de 182.735 contratos en un año, el 9,94% de bajada.

La contratación indefinida en el mes de julio de 2022 se ha alto a 19.078 firmas en la red social autónoma, 5.420 contratos menos que en el primer mes del verano, el 22,12%, pero 14.991 mucho más que en el mes de julio de 2021, el 366,80%. Este género de contratación ha supuesto el 39,71% de las firmas efectuadas en el mes de julio en Aragón.

En el grupo nacional, los contratos sin definir se han achicado el 12,46%, con 97.603 menos, pero se han aumentado el 314,50% en un año, alcanzando 685.992 rúbricas, o sea 520.492 firmas mucho más que en el mes de julio del año previo, cuyo peso sobre la contratación total es del 41,44%.

Por su parte, se han formalizado un total de 28.967 contratos temporales en Aragón, 3.124 firmas menos que en el mes de junio, el 9,73%, y 22.773 contratos menos que un año antes, el 44,01%. La relevancia relativa de esta manera fué del 60,29% sobre el total de contratos de Aragón en el mes de julio.

En España, los contratos temporales han disminuido en tasa por mes, el 1,61% y en 15.870, y asimismo han descendido en tasa interanual, el 42,04%, con 703.227 menos, quedando el total de contratos temporales en 969.523, lo que piensa el 58,56 del total de los festejados en el mes de julio.

El Gobierno autonómico ha subrayado que ha continuado de esta manera el desarrollo de "fuerte aumento de la contratación indefinida, que se ve favorecida por la reforma laboral últimamente aprobada" puesto que históricamente los contratos sin definir acostumbraban a representar en torno al diez% de los totales de cada mes y en este mes de julio ese peso relativo se ha ubicado en el 39,71% del total en Aragón y el 41,44% en España.

En el chato provincial, la contratación ha disminuido en el mes de julio con en comparación con mes antecedente en Huesca, el 3,53%, en Teruel, el 5,91 y en Zaragoza, el 18,78%. Respecto por mes de julio de 2021, asimismo ha bajado, en Huesca el 12,62%, en Teruel, el 15,67, y en Zaragoza el 14,08%.

La afiliación media a la Seguridad Social en el mes de julio en Aragón se ha achicado en 845 personas en relación a junio, el 0,14%, y la cifra de afiliados se ubica en 597.750. Respecto al mismo mes del año previo, ha incrementado en 7.866 personas, el 1,33%.

Por su parte, en España, la afiliación media se ha aminorado en 7.366 personas, el 0,04%, con lo que son 20.340.964 los afiliados, y en comparación con julio del año previo se ha producido un incremento de 749.236, el 3,82%.

Más información

El paro incrementa en 1.077 personas en el mes de julio en Aragón, el 1,87% sobre junio