Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El paro desciende en Aragón pero se pierden miles de empleos"

En un revelador informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha confirmado que en el primer trimestre del año, Aragón ha logrado reducir el desempleo en 1.300 personas, situándose en 53.900 desempleados. Esto representa un descenso del 2,36% con respecto al trimestre anterior, lo que marca un hito en la lucha contra el desempleo en la región.

La tasa de paro en Aragón ha descendido hasta alcanzar el 8,04%, siendo esta la cifra más baja en un primer trimestre desde 2008. Esta noticia es una clara muestra de que las políticas económicas implementadas están dando frutos y generando oportunidades laborales para los ciudadanos de la región.

Desde el comienzo de la serie del INE, la tendencia en Aragón ha sido que el desempleo aumente en el primer trimestre en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, en esta ocasión, se ha experimentado una caída significativa, siendo la disminución más pequeña desde 2021.

En cuanto a la creación de empleo, se han perdido 4.000 puestos de trabajo en la región, lo que representa un descenso del 0,64%. A pesar de esto, el total de ocupados en Aragón llega a 616.500 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde 2008.

En el último año, Aragón ha logrado reducir el desempleo en 8.400 personas, creando además 12.000 nuevos empleos. Esto demuestra un progreso constante en la economía de la región, generando oportunidades de trabajo para sus habitantes.

En el ámbito de género, durante el primer trimestre, el desempleo femenino ha descendido en 1.100 mujeres, mientras que el desempleo masculino ha decrecido en 200 personas. Estos datos reflejan un equilibrio en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres en Aragón.

Por otro lado, el número de jóvenes menores de 25 años desempleados ha aumentado en 3.800 personas en los últimos tres meses, situando la tasa de desempleo juvenil en un preocupante 27,29%. Es necesario implementar medidas específicas para brindar oportunidades laborales a este sector de la población.

En relación a los contratos laborales, se ha registrado un incremento de 1.300 asalariados con contrato indefinido, mientras que el número de temporales ha disminuido en 2.500. Estos cambios son un reflejo de la estabilidad laboral que se está promoviendo en la región.

En el sector privado se ha registrado una mayor destrucción de empleo, con 3.600 puestos de trabajo perdidos, mientras que el sector público ha reducido su plantilla en 400 empleos. A pesar de esto, el número de ocupados a tiempo completo ha aumentado en 1.700 personas en Aragón.

En conclusión, Aragón ha logrado avances significativos en la reducción del desempleo y la creación de empleo en el primer trimestre del año. Estos datos positivos reflejan el impacto de las políticas económicas implementadas y marcan un rumbo favorable para la economía de la región en el futuro.