La afiliación a la Seguridad Social sube en 7.264 personas en relación a mayo, el 1,23%, y en diez.774 sobre el año previo, el 1,83%
ZARAGOZA, 4 Jul.
El número de parados registrados ha bajado en Aragón, en el mes de junio, en 1.333 personas, el 2,26 por ciento en relación a mayo, contabilizándose 57.595 desempleados en esta red social autónoma, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Sobre junio de 2021, el número de parados se ha achicado en 17.983, el 23,79 por ciento. De este modo, el desempleo registrado en Aragón se ha ubicado en escenarios no vistos desde el mes de septiembre de 2008, ha precisado el Ejecutivo autonómico en una publicación oficial.
En España, el paro ha bajado en 42.409 personas en el mes de junio, el 1,4 por ciento, y en 733.757 con en comparación con mismo mes del año previo, con una caída del 20,30 por ciento. El total de desempleados se ha ubicado bajo los 2,9 millones por vez primera desde el otoño de 2008
En preciso, junio ha acabado con 2.880.582 desempleados en el grupo del país. Pese a ello, el descenso por mes fué prácticamente 4 ocasiones inferior al experimentado en igual mes de 2021, en el momento en que se redujo en 166.911 desempleados, su mayor caída en cualquier mes de toda la serie histórica.
En cuanto a las provincias aragonesas, el paro registrado se ha achicado en relación a mayo en 367 personas en Huesca, el 4,63 por ciento; en 155 personas, en Teruel, el 3,22, y en 811 personas en Zaragoza, el 1,76 por ciento.
En relación con junio de 2021, la bajada fué de 2.726 personas en Huesca, el 26,48 por ciento; de 1.589 en Teruel, el 25,41; de 13.688 en Zaragoza, el 23,15 por ciento.
Por campos de actividad, el desempleo se ha aminorado en Aragón, en relación a mayo, en servicios, con 1.054 parados menos, el 2,57 por ciento; industria, con una bajada de 296, el 4,39; en la construcción, con 110 menos, el 3,15; y en agricultura, con 21 desempleados menos, el 0,74 por ciento.
Por su parte, en el colectivo sin empleo previo el paro ha incrementado en 148 personas, el tres por ciento. Por género, el desempleo ha disminuido en el primer mes del verano sobre mayo en 543 hombres, el 2,35 por ciento, y en 790 mujeres, el 2,21.
Por tramos de edad, el paro registrado ha incrementado en el primer mes del verano en 221 personas entre los menores de 25 años, el 4,78 por ciento, pero se ha achicado en 809 en el tramo entre 25 y 44 años de edad, el 3,73 por ciento; y en 745 personas en el colectivo de 45 y mucho más años, el 2,28 por ciento.
En comparación con junio de 2021, el paro ha bajado en Aragón en diez.870 personas en el campo servicios, el 21,42 por ciento; en 2.166 personas en industria, el 25,16 por ciento; en 1.095 en agricultura, el 28,08, y en 1.091 en construcción, el 24,38 por ciento. También se ha achicado el paro interanualmente en el colectivo sin empleo previo, con 2.761 personas menos que hace un año, el 35,21 por ciento.
Atendiendo al género, se ha aminorado en mayor medida entre las mujeres, con una disminución de diez.476 paradas en un año, el 23,02 por ciento, mientras que entre los hombres la caída fué de 7.507 parados, el 24,96 por ciento.
En el ambiente aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación de forma anual en Cataluña, el 24,17 por ciento; La Rioja, el 21,16; Comunidad Valenciana, el 18,23; Navarra, el 13,56, y País Vasco, el 8,76 por ciento.
El paro registrado exhibe en el primer mes del verano de 2022 disminuciones interanuales en todas y cada una de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, exponiendo Aragón la quinta mayor caída del paro en tasa de forma anual tras Baleares, Canarias, Cataluña y La capital española.
El número de contratos registrados en el primer mes del verano de 2022 en Aragón se ha ubicado en 56.589, esto es, 9.251 mucho más que en el mes de mayo, el 19,54 por ciento, pero 4.629 menos que en el mes de junio del año previo, con una bajada del 7,56 por ciento.
En el grupo de España, con un total de 1.768.988 contratos, se ha producido un incremento de la contratación con en comparación con mes antecedente de 128.393 firmas, el 7,83 por ciento, pero una disminución de 29.059 contratos en un año, del 1,62 por ciento.
La contratación indefinida en el mes de junio de 2022 fué de 24.498 firmas en la red social autónoma, con 3.637 contratos mucho más que en el mes de mayo, el 17,43 por ciento, y 19.705 mucho más que en el mes de junio de 2021, el 411,12 por ciento. Este género de contratación ha supuesto el 43,29 por ciento del total, en el primer mes del verano, en Aragón.
En el grupo nacional, los contratos sin definir han incrementado el 7,28 por ciento sobre mayo, con 53.168 mucho más, y se han aumentado el 353,30 por ciento en un año, alcanzando 783.595 rúbricas, o sea 610.729 mucho más que en el primer mes del verano del año previo, cuyo peso sobre la contratación total es del 44,30 por ciento.
Por su parte, se han firmado en el primer mes del verano de 2022 un total de 32.091 contratos temporales en Aragón, 5.614 firmas mucho más que en el mes de mayo, el 21,20 por ciento, pero 24.334 contratos menos que un año antes, con el 43,13 por ciento de caída. La relevancia relativa de esta manera contractual fué del 56,71 por ciento sobre el total de contratos de la red social autónoma el mes pasado.
En el grupo nacional, los contratos temporales han incrementado en tasa por mes el 8,26 por ciento, con 75.225 mucho más, pero han descendido en tasa interanual el 39,37 por ciento, con 639.788 menos, quedando el total de contratos temporales para España en 985.393, lo que piensa el 55,70 del total de contratos festejados en el primer mes del verano.
El Gobierno de Aragón ha señalado que, así, en el primer mes del verano, ha continuado el desarrollo de "fuerte aumento" de la contratación indefinida, "que se ve favorecida por la reforma laboral últimamente aprobada", en tanto que históricamente los contratos sin definir acostumbraban a representar en torno al diez por ciento de los contratos totales de cada mes, y, en el primer mes del verano, ese peso relativo se ha ubicado en el 43,29 por ciento del total en la red social autónoma y del 44,30 por cinto en España.
En el chato provincial, la contratación ha incrementado en el mes de junio con en comparación con mes antecedente en Huesca, el 17,22 por ciento; en Teruel, el 33,77, y en Zaragoza, el 18,73 por ciento. Respecto por mes de junio de 2021, ha disminuido la contratación en la provincia de Huesca, el 14,09 por ciento, tal como en Teruel, el 6,40 por ciento, y en Zaragoza el por ciento 6,03.
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en el primer mes del verano subió en 7.264 personas en relación a mayo, el 1,23 por ciento, con lo que la cifra de afiliados se ha ubicado en los 598.594. Respecto al mismo mes del año previo, ha incrementado en diez.774, el 1,83 por ciento.
En el grupo nacional, la afiliación creció en 115.607 personas en un mes, el 0,57 por ciento, situándose la cifra total en 20.348.330 afiliados. Por comparación con junio del año previo, se ha producido un incremento de 848.053 afiliados y del 4,35 por ciento.