• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Parlamento incluye en la Ley Electoral el mínimo de 14 miembros del congreso de los diputados autonómicos para la provincia de Teruel

img

ZARAGOZA, 9 Feb.

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este jueves la reforma de la Ley Electoral para integrar el mínimo de 14 miembros del congreso de los diputados autonómicos para la provincia de Teruel, tras la reforma llevada a cabo, en exactamente el mismo sentido, del Estatuto de Autonomía.

Ha anunciado la idea la consejera de Presidencia del Gobierno autonómico, Mayte Pérez, quien indicó que con esta reforma se cierra "un período esencial" aportando seguridad jurídica y sosteniendo la estabilidad territorial de la Comunidad Autónoma.

Pérez ha comentado que era "preciso" amoldar la Ley Electoral y que el legislativo ha aprovechado para integrar la capacitad del presidente del Ejecutivo de disolver anticipadamente el Parlamento, lo que recopila el Estatuto de Autonomía desde 2007 y en este momento la normativa electoral.

El representante adjunto del PSOE, Darío Villagrasa, dijo que "esta reforma viene a ser un paso mucho más de lo que siempre y en todo momento hicimos: cumplir la palabra" y ser estrictos desde el criterio jurídico.

Desde el PP, Mar Vaquero ha manifestado que "fue la desidia del Gobierno de Lambán" lo que dejó pasar, en la legislatura pasada, que la pérdida de población en Teruel motivaba perder un escaño por esa provincia, de ahí la modificación, antes de las selecciones autonómicas de 2019, de la normativa electoral, que en este momento se reforma en app del Estatuto.

La miembro del congreso de los diputados de Cs Beatriz García ha defendido tres enmiendas que atañían al estilo y ha apoyado la reforma para amoldar la normativa a la última reforma del Estatuto de Autonomía.

La parlamentaria de Podemos Itxaso Cabrera aseguró: "Proseguimos continuando en derechos en Aragón" y ha elogiado "cualquier mecanismo para proseguir continuando en la estabilidad territorial".

En representación de CHA, Carmen Martínez ha recordado que, en la legislatura pasada, estuvo "en riesgo" que la provincia de Teruel tuviese 14 escaños en las Cortes gracias a la evolución demográfica de la provincia y que es requisito "asegurar ese suelo de escaños".

La miembro del congreso de los diputados de VOX Marta Fernández ha apoyado la idea para "dotar de sobra voz a la provincia mucho más castigada por la despoblación", puntualizando que este partido desea achicar el número de miembros del congreso de los diputados autonómicos en toda España. Ha apuntado que VOX aprobó la última reforma del Estatuto aragonés.

El representante del PAR, Jesús Guerrero, ha considerado que "todo lo que este relacionado a la representatividad electoral en Aragón es positivo" y que es "una muy grande novedad" que haya un mínimo de 14 miembros del congreso de los diputados en todos y cada provincia. El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha comentado que la reforma de la Ley Electoral "responde a la intención general de esta cámara y no de la intención general del Gobierno".

Más información

El Parlamento incluye en la Ley Electoral el mínimo de 14 miembros del congreso de los diputados autonómicos para la provincia de Teruel