• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El PAR en la DPH solicita al Gobierno "cerrar, agrandar, prolongar y utilizar" ahora las ayudas a compañías en zonas despobladas

img

HUESCA, 30 Oct.

El Partido Aragonés (PAR) propuso una resolución de la Diputación de Huesca (DPH), que va a ser discutida en el próximo pleno, por la que insta al Gobierno central a que integre a esta provincia en cuantas medidas de reducción y bonificación fiscal y de cotizaciones laborales para las ocupaciones económicas, compañías, establecimientos, expertos se adopten para los territorios conminados por despoblación, y que concrete, amplíe, alargue y coloque estas ayudas en el período mucho más inmediato.

Desde la capacitación política hicieron esta solicitud sabiendo los próximos criterios: la visible escasez de consistencia demográfica de la provincia de Huesca, tal como la inclinación a la despoblación y la necesidad de llevar a cabo acciones urgentes que favorezcan la permanencia y el establecimiento de pobladores en la mayor parte de ayuntamientos y regiones del Alto Aragón.

El Grupo Aragonés-PAR asimismo propuso que la DPH ratifique "todas y cada una de las reiteradas resoluciones adoptadas sobre este tema y justa demanda", remitiendo el acuerdo plenario "al Gobierno central, al Gobierno de Aragón, a las diez regiones del Alto Aragón, a las entidades empresariales y sindicales de la provincia y a los conjuntos parlamentarios de las Cortes de Aragón, del Congreso y del Senado".

En su argumentación, el Partido Aragonés aseguró que eludir la desertización, en todos y cada uno de los puntos, de extensos espacios es una obligación para el justo reequilibrio popular y territorial, mientras que se encaran las graves secuelas del abandono que conlleva el ocaso demográfico para el grupo del país.

Con ese fin, para "promover la actividad económica y la creación de empleo", resaltan "las opciones de incitar la implantación de compañías y expertos, el emprendimiento generalmente, tal como el avance de las compañías, establecimientos ahora instalados en esas zonas conminadas de despoblación".

El Grupo Aragonés-PAR ha incidido en que la UE ha autorizado al Gobierno de España a liquidar un 20 por ciento del coste de la Seguridad Social de los trabajadores de las compañías establecidas en las provincias de Teruel, Cuenca y Soria para "compensar las desventajas competitivas que hace la despoblación", y que la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 contempló el deber de asiste para las ubicaciones con una consistencia de población inferior a 12,5 pobladores por quilómetro cuadrado, abierto a espacios lindantes a esas provincias.

El Partido Aragonés ha señalado que la provincia de Huesca "reúne todas y cada una de las especificaciones para ser incorporada a estas ayudas, salvo la estadística y la contigüidad", pues "su consistencia de población se ubica en 14 pobladores por quilómetro cuadrado, que es la cuarta menor de España, tras Soria, Teruel y Cuenca, exactamente" y "solo apartando la localidad de Huesca de esa estadística, la provincia sobrepasa escasamente los diez pobladores por quilómetro cuadrado".

En esta línea, todas y cada una de las regiones altoaragonesas podrían ser calificadas como desiertos demográficos "si apartamos las header comarcales y, además de esto, con enorme dispersión, envejecimiento y orografía dificultosa".

Para los aragonesistas, la puesta en marcha de las medidas de asistencia "equivaldría a un fuerte impulso sobre la actividad de las compañías y nuevos negociantes que, además de esto, vendría a remarcar la inclinación descubierta, después y a resultas de la última pandemia, sobre la atracción del medio rural para el establecimiento de familias y también ideas".

En las últimas y recientes semanas --han afirmado desde el Grupo Aragonés-PAR-- "se anunció desde el Gobierno central, la definición, aún sin determinar en un artículo legal, del contenido de estas ayudas", con bonificaciones de cotizaciones para nuevos contratos y en menor porcentaje, para los que ya están, aparte de "alguna corrección posterior", al complementar bonificaciones para nuevos autónomos.

"En cualquier situación, además de esto, hablamos de una iniciativa inicial en tanto que, según se ha reconocido, están abiertas negociaciones en el marco del enfrentamiento de novedosa Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023", han precisado desde el Partido Aragonés.

Por último, el PAR ha pedido a la DPH que reafirme y afiance sus resoluciones "a fin de que el Alto Aragón sea tenido presente y también incorporado en tales medidas, en pos de las compañías, nuevos negociantes y autónomos de nuestras regiones".

Más información

El PAR en la DPH solicita al Gobierno "cerrar, agrandar, prolongar y utilizar" ahora las ayudas a compañías en zonas despobladas