Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PAR de Biescas exige explicaciones sobre la eliminación de los árboles históricos de la plaza del Ayuntamiento.

El PAR de Biescas exige explicaciones sobre la eliminación de los árboles históricos de la plaza del Ayuntamiento.

El grupo del Partido Aragonés en Biescas ha exigido en esta semana la entrega de los informes técnicos que justifiquen la tala de los emblemáticos árboles situados en la plaza del ayuntamiento. Esta controvertida decisión ha sido tomada por el gobierno local, que incluye a los partidos PSOE, CHA y concejales independientes que fueron tránsfugas.

Nuria Pargada, concejala aragonesista y exalcaldesa, compartió la "sorpresa" que esta medida ha generado entre los habitantes de esta localidad del alto Aragón. La eliminación de estos árboles significativos ha ocurrido "de manera inmediata, sin previo aviso ni comunicado", lo que ha llevado a una ola de descontento entre los biesquenses. "Algunos vecinos nos han expresado claramente su rechazo y disgusto, así que llevamos esta preocupación al pleno", explicó Pargada.

En su intervención, Pargada indicó que "se nos ha informado que no solo se talará uno, sino los dos árboles, incluyendo el que todavía se encuentra en pie". Según los argumentos presentados por los grupos que conforman el gobierno municipal, los árboles están enfermos y representan un riesgo debido a la posibilidad de que sus ramas o incluso el árbol en sí puedan caer. Sin embargo, la concejala subrayó que no se ha presentado un informe técnico que respalde esta decisión, basándose únicamente en una advertencia verbal de los servicios municipales, pero sin especificar ningún detalle sobre cuándo ocurrió ni en qué consistió exactamente.

Pargada también ha expresado su incredulidad ante la falta de comunicación sobre esta medida, ya que "nunca se nos ha informado en las comisiones municipales que se llevan a cabo de forma regular. Lo más sorprendente es que no se haya avisado a los vecinos ni a los visitantes sobre este supuesto riesgo, permitiendo que las actividades en la plaza continúen como si nada, aunque ahora ya solo queda un árbol. La sensación de improvisación es innegable", argumentó.

La concejala del PAR añadió: "Es aún más inquietante cuando uno de los argumentos presentados en el pleno por el gobierno PSOE-tránsfugas-CHA es que estos árboles 'están feos' y que habían intentado mejorarlos previamente".

Para Pargada, "aunque a primera vista esto pueda parecer una cuestión menor, hay que recordar que estos árboles son parte del paisaje que ha definido Biescas durante décadas. Los vecinos han tenido una conexión tan fuerte con ellos que la permanencia de ambos fue una de las peticiones durante la remodelación de la plaza hace casi veinte años. Ahora, sin ninguna advertencia sobre un peligro y sin aviso previo, van a desaparecer".

En la misma sesión del pleno municipal, el gobierno local anunció una rectificación sobre el nombre propuesto para una nueva calle de la localidad, que inicialmente iba a llamarse 'Extraños compañeros de cama', en una urbanización ubicada sobre los terrenos del antiguo camping Edelweiss.

Pargada, en representación del grupo del PAR, volvió a manifestar su desacuerdo con esta peculiar denominación, que figuraba oficialmente en el gobierno municipal y fue aprobada previamente con los votos de los grupos de gobierno, a pesar de la oposición del Partido Aragonés.

Finalmente, la actual alcaldesa anunció de manera improvisada que la calle no llevará el nombre de 'Extraños compañeros de cama', sino que se llamará 'Edelweiss'.

La concejala celebró esta rectificación, al calificar la anterior elección como "un capricho, una ocurrencia o una broma", ya que "ese nombre extravagante no reflejaba la identidad local, sino que era una referencia a una película. Si ese era el criterio, podrían haber elegido nombres como 'El Robobo de la Jojoya', en relación con la moción de censura que llevaron a cabo contra el PAR, o 'Psicosis', que encaja a la perfección con su actitud en este asunto", dijo irónicamente.

La concejala del PAR destacó que "todo esto se relaciona con un artículo de opinión publicado en julio de 2022, que abordaba la situación política del ayuntamiento de aquel entonces y que recogía una frase atribuida a Winston Churchill y Manuel Fraga sobre cómo ‘la política hace extraños compañeros de cama’, describiendo el comportamiento del antiguo gobierno y actual oposición. Afortunadamente, se han retractado en el último minuto, pero su decisión de presentar ese dictamen al pleno revela su evidente falta de juicio".

En otro punto del orden del día del pleno de Biescas, se trató la decisión del gobierno local de prorrogar el presupuesto del ayuntamiento de 2024 hasta 2025, a la espera de la tramitación de un nuevo documento una vez iniciado el nuevo ejercicio.

Nuria Pargada destacó que "esto es un claro signo de anormalidad. No solo se está permitiendo que el documento más crucial de la administración se posponga, mientras que otros ayuntamientos ya están aprobando sus presupuestos, sino que también se nos había prometido un calendario para la elaboración del mismo, que de repente ha sido suspendido en espera de la liquidación de las cifras del año en curso, lo que restringirá el tiempo disponible para implementar inversiones o solicitar financiación".

La concejala del PAR consideró que se están prorrogando unos presupuestos que, según han afirmado, "ya están agotados" y "están dejando pasar la oportunidad de llevar a cabo las grandes políticas que prometieron, que justificaron su toma del gobierno". Curiosamente, "PSOE y CHA habían votado en contra en su momento, criticando que no abarcaban temas importantes, pero que incluían fiestas, flores y ferias, actividades que ahora critican pero que les sirven para aparecer en las fotografías", concluyó.