• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Pabellón Puente, sede del Mobility City y Mobility Museum, va a abrir sus puertas al público el próximo 3 de marzo

img

El directivo general de la Fundación Ibercaja destaca que "será un revulsivo para Zaragoza y Aragón"

ZARAGOZA, 20 Feb.

El Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, obra de la conocida arquiecta técnica iraní Zaha Hadid y sede de Mobility City y Mobility Museum, va a abrir sus puertas al público el próximo 3 de marzo, una vez que el rey Felipe VI lo haya estrenado de manera oficial este lunes, 20 de febrero, y de que vaya a ser visitado por los institucionales que van a formar parte en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona a lo largo de toda esta semana. También hay previstas visitas de alumnos la próxima semana.

La adaptación de este edificio, que fue entre los espacios de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, fué impulsada por Fundación Ibercaja, con el acompañamiento del Gobierno de Aragón, actuación donde han invertido 4 millones de euros cada uno de ellos.

El directivo general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, explicó, en afirmaciones a los medios, antes de la inauguración, que éste es "un día de orgullo y de felicidad" en tanto que se cumple el deber "de abrir esta joya arquitectónica, el puente que diseñó Zaha Hadid, como sede de un museo que hablará sobre el futuro de la movilidad".

Esto piensa devolver "tras unos años de la Expo de 2008, esta joya arquitectónica a la localidad", ha continuado, con un empleo sobre el enfrentamiento "de lo que será la movilidad del futuro", "que nos preocupa a todos, como ciudadanos, pero asimismo a una industria tan esencial como es el campo del automóvil, las energéticas y las telecomunicaciones".

"Es la contribución que ha amado realizar Fundación Ibercaja, agradeciendo al Gobierno de Aragón su acompañamiento en esta idea" y asimismo a Su Majestad el rey por haber encabezado la inauguración.

Rodrigo ha asegurado que este espacio es "fundamental para Zaragoza", ahora fue "el edificio mucho más emblemático de la Expo 2008", "un puente que varios lo han calificado como el Ponte Vecchio del siglo XXI", y que en este momento se reabre para ofrecerle un nuevo empleo para la localidad, pese a las adversidades que hubo desde 2008 por la crisis financiera o la pandemia, ha constatado.

Se ha felicitado asimismo por que el Tour del Talento empieze este año en Zaragoza y tenga como una de sus sedes el Mobility City. "Llegamos a un convenio a fin de que todos y cada uno de los institucionales zaragozanos y aragoneses que asistan al Tour logren conocer en primicia el Mobility City y Mobility Museum".

Una vez que se abra al público, "aguardamos que todos y cada uno de los zaragozanos, aragoneses y todos y cada uno de los visitantes vengan a verlo y sea un reclamo" a fin de que asistan considerablemente más personas a Zaragoza, con la previsión de sobrepasar, por poner un ejemplo, los mucho más de cien.000 visitantes que tuvo este año el Museo Goya de Fundación Ibercaja.

El directivo general ha detallado que este espacio se ha desarrollado como un centro de divulgación para toda la ciudadanía sobre qué desafíos van a venir en la movilidad del futuro, a través del Mobility Museum, y asimismo un "foro de discusión de enfrentamiento en todo el mundo" sobre esta cuestión, "con encuentros de institutos tecnológicos y congresos con compañías similares con la movilidad", como sede del Mobility City.

"Será un revulsivo para Zaragoza, asimismo turísticamente, y para Aragón, en tanto que va a respaldar a estos 2 campos económicos tan esenciales, como la industria del automóvil y el ámbito logístico", ha subrayado Rodrigo.

Ha comentado que todavía está por determinar el valor de la entrada, si bien ha apuntado que va a ser "simbólico". Además, ha desgranado el contenido que se marcha a sugerir a los visitantes en el Mobility Museum.

Por un lado, va a haber una región que se va a centrar en automóviles que han marcado la historia y que ahondará en como el turismo fué entre los personajes principales en la industria y en la sociedad del siglo XX. "Nos dió la independencia" y asimismo "ha aportado riqueza empresarial y también industrial y cargos laborales en toda Europa en el siglo XX". En esta región, se exhibirán automóviles "que fué icónicos" en la historia del pasado siglo, dijo.

En otra sección, ha continuado Rodrigo, los contenidos se van a centrar en la innovación, con "mucha" presencia de compañías y también institutos tecnológicos españoles, donde se van a poder ver, por poner un ejemplo, un taxidron, automóviles eléctricos, hidrogeneras y un Hyperloop, tren que circulará 900 km por hora, tal como proyectos atrayentes de micro movilidad, como prototipos de bicicletas y motos.

Una tercera parte se va a centrar a la industria de elementos del automóvil y una cuarta en los desafíos de futuro, "donde el visitante va a poder emular, en pantallas interactivas, en RA, con situación virtual, de qué manera desea que sean las ciudades del futuro".

Rodrigo ha contado que por medio de cuestionarios que van a ir mostrándose en las pantallas se diseñarán una localidad "con mucho más árboles, menos turismos, mucho más transporte público", esto es, que asimismo hay un interés por "mentalizar al ciudadano de que la movilidad y las ciudades deben ser sostenibles".

Ha añadido que asimismo se va a poder entrar a un espacio de situación virtual, con ciudades y automóviles futuristas y simuladores de conducción eficaz. "Ese representan el futuro que pienso que deseamos todos para nuestros hijos y nuestros nietos", ha apostillado.

Más información

El Pabellón Puente, sede del Mobility City y Mobility Museum, va a abrir sus puertas al público el próximo 3 de marzo