ZARAGOZA, 2 Oct.
El Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) festejará el próximo 7 de octubre su I Jornada bajo el lema 'La soledad, labor de todos', con la meta de emprender esta situación distribuyendo vivencias, tal como los desafíos a los que se combaten las gestiones, entidades y personas perjudicadas. En determinante, como "una labor de todos", explicó el lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández.
"De esta sesión de trueque de acciones y maneras de trabajar deseamos agarrar proposiciones para llevar a cabo acciones que se realizan en Aragón, con el propósito de contribuir al confort de la gente mayores y eludir ocasiones de soledad no escogida", ha añadido la directiva gerente del IASS, Noelia Carbó.
Ambas instituciones, Justicia y Gobierno de Aragón, pusieron en marcha el Observatorio en 2019 para velar por la gente mayores que viven en soledad no escogida, sabiendo que la red social hay 292.630 personas que sobrepasan los 64 años, de las que 97.000 tienen mucho más de 80.
La día del Observatorio se desarrollará en sesiones de mañana y tarde, y servirá para poner de manifiesto ciertas vivencias que se están haciendo en Aragón, tanto desde las gestiones públicas como de las entidades sociales y también ideas privadas.
Además, incorporará con la presencia del directivo general del IMSERSO, Luis Barriga Martín, en un instante clave como es el de la elaboración de la estrategia nacional para llevar a cabo en frente de la soledad no deseada de la gente mayores.
También está sosprechada la contribución científica y popular de la doctora Pilar Castro, maestra de Psicología de la Universidad de Deusto y responsable del área Mayores y Envejecimiento de Cáritas Bizkaia, que pronunciara la charla "Claves para el abordaje de la soledad de la gente mayores".
En las distintas sesiones está sosprechada la realización de talleres participativos, con un perfil técnico, en los que enfrentar cuestiones específicas que, tras un enfrentamiento y trabajo colaborativo, contribuya a la elaboración de proposiciones que logren ser útil de guía para trabajo futuro del OAS y de las gestiones eficientes en la materia, tal como entidades y sociedad por norma general.
Las cuestiones que van a tratarse en estos talleres son, por ejemplo, la escucha, la detección de la soledad y el papel de los observatorios. Además, se proyectará el reportaje 'La Soledad de los que no hay', un trabajo de Alfonso Burgos.
Desde el OAS, han explicado el lugarteniente del Justicia y la gerente del IASS, "se estima que esta día sea una aportación importante para la sociedad y ayuda de impulso a muchas ideas que se están construyendo hoy en dia en Aragón, intentando encontrar el confort de la gente mayores".
El OAS es un organismo desarrollado por El Justicia de Aragón y el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón en 2019, cuyo primordial propósito es constituir un conjunto persistente de análisis dirigido a velar por la gente mayores que viven en soledad no escogida, favoreciendo la atención, prevención y protección popular, promoviendo su confort sensible y seguridad para impedir el peligro de aislamiento y exclusión popular.