• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El número de personas que se autoprohíbe entrar a los juegos de azar en Aragón incrementa el diez% en un año

img

ZARAGOZA, 28 Oct.

El número de personas que se ha autoprohibido entrar a los juegos de azar en Aragón ha incrementado el diez por ciento en un año, según dió a entender este viernes el Gobierno autonómico, con ocasión de la celebración, este sábado, 29 de octubre, del Día Mundial sin Juegos de Azar.

Los directivos en general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, y de Salud Pública, Francisco Javier Falo, han considerado que este aumento responde a las campañas de prevención que se han realizado y a la mayor sensibilización que hay, informó el Ejecutivo autonómico en una publicación oficial.

Ambos han aportado los datos del Registro del Juego de Personas Prohibidas al Juego y asimismo se han referido a las investigaciones Estudes y Edades sobre juego en España. La primera se enfoca en alumnos de 14 a 18 años y la segunda en población de 15 a 64 años.

El número de anotados en Aragón en el Registro del Juego de Personas Prohibidas al Juego (REJUP) a 13 de octubre de 2022 es de 4.122 personas, el diez% mucho más que en exactamente las mismas datas del año pasado, en el momento en que había 3.752. Mientras, en todo el país, el número de anotados en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) es de 70.391 personas en frente de los 61.657 de 2021.

Además, una encuesta facultativa efectuada entre 101 personas anotadas en el REJUB exhibe que el 84% de los autoprohibidos son hombres y que la franja de edad mucho más representada --el 39,6%-- es la de 26 a 35 años, seguida de la de 36 a 50 --34,65%--. Estos datos contrastan con los del año pasado, en el momento en que la franja de edad predominante era la de 18-25 años, con el 33% --el 19,8% en este momento--.

Desde el Gobierno de Aragón han constatado que entre las medidas de prevención mucho más eficientes en los juegos de azar y en las apuestas deportivas es la autoprohibición de ingreso a los locales de juego o de apuestas para la gente que tienen inconvenientes de adicción a exactamente las mismas. Esta idea se lleva a cabo desde la Dirección General de Interior, ligado del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón.

Esta inscripción es un trámite gratis, que impide el ingreso a esos juegos respecto de los que la Administración haya preciso la necesidad de efectuar la identificación anterior del jugador con el objetivo de realizar efectivo el derecho de los ciudadanos a que les sea prohibida la participación en las ocupaciones de juego.

La directiva general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, ha recalcado que esa inscripción es facultativa y por un intérvalo de tiempo mínimo de seis meses. Para cancelarla, "hay que abonar una tasa, una medida que hacemos con carácter disuasorio", ha detallado. "Lo esencial es que haya un juego responsable. Hay que entender exactamente en qué instante llevarlo a cabo y exactamente en qué instante poseemos un inconveniente. Y entender adónde tenemos la posibilidad de asistir para solventarlo", ha añadido.

El Departamento de Presidencia ha abordado otras medidas precautorias a nivel normativo a través del emprendimiento de modificación de la Ley del Juego en Aragón, en la actualidad en tramitación en las Cortes.

Entre otros puntos, la novedosa normativa limita la apertura o ampliación de los locales de juego en áreas de predominación de centros institucionales y otros sitios de afluencia juvenil.

También regula el número de máquinas de juego o de apuestas, prohíbe ocupaciones de propaganda, promoción o patrocinio que inciten a la práctica de juego y establece una regulación mucho más riguroso del control ingreso a los locales de juego y al juego.

El Gobierno indicó que el número tanto de locales, como de máquinas de juego registradas en la Dirección General de Interior ha descendido en el último año. Así, en el mes de octubre del año pasado había 145 locales al tiempo que este mes son 143 y hace 12 meses había 6.565 máquinas de juego y hoy en dia suman 6.455.

Por otra sección, la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica en Aragón tiene entre sus competencias la inspección y el control del juego presencial. Con este fin, ha realizado hasta octubre un total de 1.070 inspecciones, la enorme mayoría en Zaragoza --810-- pero asimismo en las provincias de Teruel --179-- y Huesca --81--.

Aragón tiene nueve Unidades de Asistencia y Seguimiento de Adicciones, que forman elementos orientados al diagnóstico, régimen y rastreo de personas mayores de 18 años con inconvenientes de adicciones, tanto a substancias, como otros trastornos del control de impulsos, incluyendo la ludopatía.

Por su parte, los Programas Especializados de Adicciones están en marcha 16 regiones y municipios. En 2021, esta red de atención a ludopatía ha asistido a 375 personas en Aragón.

El directivo general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha apuntado que estos programas, premeditados a "marcar políticas precautorias en el territorio", forman "entre las herramientas mucho más poderosos por el hecho de que trabajan en el ámbito local, en el territorio, con el tejido asociativo y cooperando con los centros académicos de la región".

Respecto a los jóvenes, Falo ha recordado que según los datos libres tienen mucho más querencia por el juego en línea, al paso que el presencial es mucho más recurrente en edades destacadas.

Para el directivo general, "es primordial remarcar a este colectivo en las capacidades para la vida, que se usa para comprender decir 'no' en el momento en que se tiene por servirnos de un ejemplo la presión de conjunto". Los programas académicos trabajan en su mayor parte en esta línea.

Las investigaciones Estudes y Edades, efectuadas por la Delegación Nacional del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas con la colaboración de las Comunidades Autónomas y las dos de carácter bianual, aportan información que deja diseñar y valorar políticas dirigidas a impedir el consumo y los inconvenientes derivados del consumo de drogas y de otras formas de proceder adictivas.

Según la última encuesta Edades 2020, la última publicada, con datos de 2019, apuntada a población entre 15 a 64 años, el 64,2% de la población de españa de estas edades ha jugado con dinero, el 66,8% de los hombres y el 61,5% de las mujeres. En preciso, el 6,7% de la población ha jugado con dinero en línea y el 63,6% de manera presencial, siendo la inclinación ascendiente respecto a datos de años precedentes.

Las apuestas deportivas son el juego mucho más frecuente en la población (50,1%), seguido de loterías, primitiva, bonoloto (28,2%) y de las quinielas de fútbol y quinigol y los juegos para videoconsolas, que distribuyen exactamente el mismo porcentaje, el 14,1%.

En 2021, aumentó la prevalencia de juego con dinero en línea y asimismo la continuidad con la que se jugó. Los datos de la encuesta dejan extrapolar que el 1,6% de la población efectuaría un viable juego problemático y el 0,6% presentaría un viable trastorno del juego.

La encuesta Estudes se dirige a alumnos de 14 a 18 años, y en el estudio de 2021 --con datos de 2020-- se aprecia que el 20,1% de los alumnos ha jugado con dinero en línea o presencial, en oposición al 25,5% en 2019. Por sexo, hay enormes diferencias, el 27,6% de los hombres y el 12,6% de las mujeres.

Por género de juego en línea en 2021, prosiguen siendo los juegos para videoconsolas, las apuestas deportivas y los deportes electrónicos los que tiene unos porcentajes mucho más altos, tanto para hombres, para mujeres.

La edad de comienzo es afín en el juego en línea y en el juego presencial, siendo de 15 años y 14,6 años, respectivamente. El género de juego mucho más usado en este último caso son las loterías, primitiva y bonoloto.

Según los datos de esta encuesta, el 3,4% de los alumnos serían aspirantes a padecer un viable juego problemático y, por sexo, la prevalencia sería superior entre los chicos que entre las chicas, del 5 y 1,9%, respectivamente, y incrementa con la edad.

La prevención ambiental trata de mudar el ambiente cultural, popular y económico en el que la gente deciden sobre su consumo de drogas.

Más información

El número de personas que se autoprohíbe entrar a los juegos de azar en Aragón incrementa el diez% en un año