Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Museo Goya de Zaragoza cierra sus puertas hasta 2026 para renovarse.

El Museo Goya de Zaragoza cierra sus puertas hasta 2026 para renovarse.

Desde la ciudad de Zaragoza, se ha anunciado un importante giro en la vida del Museo Goya de la Fundación Ibercaja, que cerrará sus puertas este próximo domingo, 22 de diciembre. Este cierre, que se extenderá hasta el último trimestre del año 2026, marca el inicio de unas ambiciosas obras de ampliación y renovación, programadas para comenzar a principios de 2025. Sin duda, esta pausa en la actividad del museo generará una espera que no será fácil para los amantes del arte.

El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, se refiere al museo como la "casa de Goya", un espacio que ha recibido la visita de casi 116.000 personas en el transcurso del año 2024, según los datos registrados hasta el 16 de diciembre. A esta cifra se suman más de 16.000 participaciones en distintas actividades programadas, que incluyen desde iniciativas educativas, hasta conciertos, conferencias y talleres familiares, demostrando así el atractivo cultural que el museo ejerce sobre la comunidad.

Las renovaciones que se llevarán a cabo prometen transformar significativamente el museo, que verá su superficie expandirse de los actuales 3.700 metros cuadrados a 4.661. Este proyecto, encargado al estudio zaragozano Sebastián Arquitectos, no solo incluye una reconfiguración de los espacios existentes, sino que también introduce experiencias inmersivas que enriquecerán la interacción del público con la obra de Goya.

Una vez finalizadas las obras, el acceso al Museo Goya se realizará desde la calle Santiago, en la emblemática plaza del Pilar. Allí, los visitantes serán recibidos por una impresionante fachada de piedra, con bloques de hasta tres metros de altura que exhibirán fragmentos de las series grabadas del famoso artista aragonés, digitalmente recreados a partir de las planchas de cobre originales. Además, se instalará una gran pantalla en el lateral que proyectará contenidos visuales y dinámicos, enriqueciendo así la experiencia del visitante.

El propio José Luis Rodrigo ha compartido sus expectativas en declaraciones a Europa Press, afirmando que el Museo Goya "crece con el firme objetivo de consolidarse como el referente nacional e internacional que ya es". Este desarrollo se alinea con la visión de la Fundación Ibercaja de estar a la vanguardia tanto en el ámbito artístico como cultural, buscando siempre posicionar Goya en el lugar destacado que merece.

Rodrigo también subrayó que la ampliación se enmarca en la celebración del 150 aniversario de la fundación bancaria, destacando su compromiso por acercar y dar a conocer la obra del genio español. La intención es asegurar que todos aquellos que crucen las puertas del museo salgan enriquecidos con un mayor entendimiento sobre la figura de Goya y su legado.

May Forcén, directora del Museo Goya, consideró que esta ampliación representará "un punto de inflexión importantísimo" en la historia del Museo, ya que impulsará su crecimiento como un referente para quienes deseen explorar la vida y obra del célebre artista. La directora también aclaró que esta renovación no se limita solo a aspectos arquitectónicos, sino que abarca un "proyecto cultural integral" que busca expandir la oferta museística de manera considerable.

La directora enfatizó la importancia de cada obra que alberga el museo, considerándolas como un puente que conecta el pasado con el presente y las futuras generaciones que deseen aprender sobre Goya. Este enfoque resalta el valor educativo y cultural que el museo se esfuerza por mantener.

En lo que respecta al diseño interior, se implementará una nueva disposición que facilitará la comunicación entre salas y niveles, todos esperadamente accesibles a través de un sistema eficiente de rampas, complementado por escaleras y un ascensor. El vestíbulo presentará una altura de 21 metros, enriquecido con iluminación cenital, creando un ambiente acogedor y moderno.

La sala de exposiciones temporales también se verá beneficiada, aumentando su protagonismo con una estructura de doble altura y un total de 315 metros cuadrados, idónea para acoger muestras de arte de gran envergadura. Además, en la segunda planta se establecerá una nueva sala diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva, que sumergirá a los visitantes en las obras de Goya a través de proyecciones en todas las superficies del espacio.

En búsqueda de un entorno visualmente armonioso, todo el museo será revestido con un tono neutro, a pesar de la variedad de materiales que se utilizarán, incluyendo terrazos en suelos y techos. En la tercera planta se situarán espacios destinados a programas educativos y un centro de documentación, así como una galería de arcos relacionada con la obra más contemporánea del artista.

El proyecto culminará con una azotea en la última planta, con una terraza acristalada que servirá como espacio para eventos, actuaciones o conciertos, convirtiendo al Museo Goya no solo en un lugar de contemplación artística, sino también en un centro cultural activo.

A la renovación arquitectónica se añadirá una serie de nuevos contenidos digitales, desarrollados por la empresa Empty, especializada en este tipo de proyectos. Estos recursos tecnológicos están pensados para enriquecer la experiencia de los visitantes, ofreciendo hasta diez puntos de interacción tecnológica.

Entre estas innovaciones, destaca la fachada digital de contenidos semidinámicos, diseñada para atraer e invitar a la entrada de nuevos visitantes, además de 'tótems' interactivos que guiarán a los asistentes proporcionando información sobre recorridos recomendados. Las tecnologías también facilitarán la geolocalización de las obras de Goya, dispersas en diversas instituciones alrededor del mundo, así como un acercamiento a sus técnicas pictóricas y de grabado.

Es importante resaltar que el Museo Goya no solo es el segundo a nivel mundial con mayor cantidad de obras de Goya, después del Museo del Prado en Madrid, sino que también alberga las series de grabados completas del artista. Con un total de 32 cuadros y obras gráficas que abarcan desde 1778 hasta 1825, la Fundación Ibercaja tiene la esperanza de expandir esta colección aún más para su reapertura futura.